Borrar
Los campus de verano ofrecen muchas actividades en grupo y en contacto con la naturaleza
Vacaciones estivales

Campus de verano, más que juegos

A una semana de que los colegios echen el cierre, las alternativas lúdico-deportivas y culturales para los más pequeños se multiplican en Málaga

SUSANA ZAMORA

Viernes, 17 de junio 2011, 22:10

Llega el final del curso. Miles de escolares en Málaga terminan las clases el próximo viernes. Comienzan sus vacaciones de verano. Dos meses y medio por delante, en la mayoría de los casos incompatibles con las jornadas laborales de sus padres. Los abuelos son siempre una alternativa recurrente, pero son demasiados días. Por eso, los campus y talleres, que organizan instituciones públicas y privadas para las próximas semanas, son opciones muy atractivas, tanto para los padres, que encuentran en ellas una solución al problema de qué hacer con los niños, pero también para los propios hijos, que aprovechan el día haciendo deporte, jugando con otros niños y aprendiendo de una forma lúdica.

¿Beneficios? Todos. Así lo asegura la profesora del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA), Milagros Escobar, para quien los campus favorecen las competencias y las habilidades sociales del niño a la hora de relacionarse, "ya que valores, como el respeto o la cooperación solo se aprenden en grupo", explica. Los campus fomentan el trabajo en equipo, una capacidad cada vez más demandada por la sociedad, pero también a desarrollar recursos para la resolución de conflictos interpersonales, como son la comunicación y la negociación colectiva, explica Escobar. Por último, favorecen que el alumno sea más autónomo al tener que desprenderse de los padres y tener que tomar decisiones en solitario.

Los hay multideportes, multiaventuras, artísticos, musicales o, simplemente, recreativos; externos o con la posibilidad de una convivencia de varios días; por semanas o meses; a jornada completa o por horas. La oferta es tan plural como diferentes son las jornadas de trabajo y las economías de las familias.

Fundación Deportiva Municipal

En este sentido y como cada año, la Fundación Deportiva Municipal mantiene abierto el plazo de inscripción en sus campus infantiles, que con un total de 1.250 plazas este año, apuesta por las actividades acuáticas, deportivas, talleres recreativos, juegos y excursiones. La propuesta, dirigida a menores nacidos entre 1997 y 2006, se desarrollará en los polideportivos de Ciudad Jardín, Tiro Pichón y La Mosca, a los que se suman AQA Torcal y AQA Trinidad.

Toda la información sobre turnos, precios y horarios aquí.

Por otra parte, muchos colegios ofrecen campamentos de verano basados en juegos, talleres de reciclaje y cocina, deporte y teatro. En el caso de los colegios públicos, los precios suelen ser más asequibles y cuentan con subvenciones municipales para aquellas familias con menos recursos económicos. Sin embargo y pese a las ventajas económicas, los padres suelen optar por alternativas fuera del ámbito escolar con el objetivo de que el campus sirva para que el niño desconecte del encorsetamiento de las clases y lo evada de la disciplina a la que ha estado sometido durante el año. Tanto es así, que la profesora Escobar asegura que los campus deberían ser un recurso a tener en cuenta, aunque los padres no trabajasen. "No se trata de que estén todo el verano, ni todo el día; el campus, combinado con tiempo libre para el niño para estar con su familia se convierte en un recurso muy aconsejable para su desarrollo", precisa Escobar. Lo que sí recomienda esta docente de la UMA es que sea el menor quien elija el tipo de campamento al que le gustaría asistir, pues lo ideal es que se ajuste a su perfil y personalidad, "de lo contrario, el campus se puede convertir en un suplicio".

Universidad de Málaga

El Pabellón de Deportes de la Universidad de Málaga mantiene su tradicional Escuela Deportiva de Verano. Se ofrecerán 260 plazas, divididas por igual entre los dos turnos en el que se impartirá la escuela. El primer turno durará desde el 4 al 15 de julio, y el segundo, del 18 al 29 de ese mes. El horario para formalizar las inscripciones es de 9.00 a 14.00 de lunes a viernes, y de 16.00 a 18.00 horas, de lunes a jueves en las oficinas del complejo deportivo universitario.

El horario del campus es de 9.00 a 17.00 y los cupos serán de 130 niños por turno. Se tocarán prácticamente todos los deportes con monitores cualificados y con experiencia en otros campus que organiza la UMA, además de actividades lúdicas en la piscina del complejo.

Toda la información sobre precios y requisitos de inscripción aquí.

Carranque, una opción por semanas

Uno de los pocos campus que se prolonga durante todo el periodo vacacional de los escolares y que, por tanto, mejor puede ajustarse a las necesidades de los padres, al estar organizado por semanas, es el de la Ciudad Deportiva de Carranque, un proyecto organizado por la Empresa Pública de Deporte Andaluz para la época estival, donde en sus distintas instalaciones se llevarán a cabo actividades deportivas y lúdicas, talleres y juegos, destinados a niños y niñas entre 3 y 12 años.

Por las características de estas instalaciones y sus posibilidades, los deportes que se practicarán serán fútbol, atletismo, baloncesto, pádel, tenis, voleibol, balonmano y natación.

Toda la información sobre horarios, precios e inscripción aquí.

Deporte e idioma

Para quienes quieran para sus hijos actividad deportiva pero sin renunciar a una formación complementaria, está la Academia Summer Camp, el primer campus de verano que ha puesto en marcha el Málaga Club de Fútbol y que ha incluido una novedad en dos de sus turnos: clases de inglés teóricas y prácticas. Los participantes del primer y tercer turno disfrutarán por las tardes de un taller de inglés de seis horas de duración repartidas en los distintos días de actividad. La teoría se pondrá en práctica con un entrenamiento en inglés, en el que las instrucciones de sus monitores serán en este idioma.

Toda la información sobre edades, turnos y precios del campus del Málaga C. F. aquí.

De similares características es el Campus Chelsea FC Foundation, un proyecto pionero en España, dirigido a niños/as y adolescentes de 9 a 17 años, de Málaga. En este campus, se combina el aprendizaje de inglés, impartido por profesores cualificados de ESDE English World, con un curso de fútbol llevado a cabo por entrenadores profesionales de la cantera del Chelsea FC Foundation, uniendo así fútbol y educación bajo el lema: 'Learning to play, playing to learn'. En Málaga se celebrarán dos turnos. En regimen interno, se podrá elegir entre la opción del 1 al 15 de julio o la del 16 y el 30 de julio. Para quienes acudan diariamente en régimen externo, podrán decidir por el turno del 2 al 14 de julio o el del 17 al 29 de julio, aunque también pueden optar por una sola semana.

Toda la información sobre precios e inscripción del campus del Chelsea F. C. aquí.

Aprender en los museos

Para quienes el horario no es un problema y simplemente buscan un sitio donde sus hijos puedan entretenerse un rato mientras aprenden y comparten con otros niños experiencias y valores, el CAC Málaga y el Museo Picasso son dos referentes en la ciudad, a los que se han sumado este año el Museo Carmen Thyssen Málaga.

En el mes de julio, los niños y niñas de entre 5 y 12 años podrán disfrutar de la primera actividad de verano que organiza este último museo. Las obras de la Colección y de la exposición temporal 'La tradición moderna en la Colección Carmen Thyssen. Monet, Picasso, Matisse, Miró' serán los puntos de partida de actividades orientadas al ocio participativo.

Toda la información sobre duranción, horario y precios aquí.

Un año más, el departamento pedagógico del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga organiza para la temporada estival un taller dirigido a niños de entre 5 y 8 años, con el objetivo de acercar a los más pequeños los movimientos artísticos más actuales de una forma amena y divertida. Este año los talleres girarán en torno a las exposiciones temporales de Guillermo Pérez Villalta y Luc Tuymans.

Toda la información sobre las actividades y los horarios aquí.

Museo Picasso

El estudio de Picasso será el referente este verano en el taller que organiza el Museo Picasso Málaga. A través de las fotografías de David Douglas Duncan, los participantes podrán conocer más sobre las costumbres del artista a la hora de crear.

El Museo ha previsto tres talleres: el primero se desarrollará del 5 al 8 de julio y va dirigido a niños de 4 a 6 años; el segundo, será del 12 al 15 de julio, también para niños de 4 a 6 años; el tercero tendrá lugar del 19 al 22 de julio y está destinado a niños de entre 7 a 9 años. El horario es de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas, y el precio es de 50 euros por niño. La inscripción puede hacerse a partir del 21 de junio en la web

Contacto:educacion@mpicassom.org

Campus artístico

Para quienes la música es su pasión, el Centro de Estudios Artísticos Triarte ha organizado un campamento de verano del 4 al 31 de julio, en horario de 9.00 a 14.30 horas. Contempla talleres de música, danza y teatro, pero también prevé tareas de repaso y refuerzo escolar, sesiones para conocer los instrumentos musicales, refuerzo de lenguaje musical y clases de inglés.

Además, el precio, que es de 270 euros el mes completo y 160 euros, 15 días, incluye cuatro excursiones culturales y visitas al Centro de Ciencia Principia, Museo Interactivo de la Música, CAC Málaga y al Jardín Botánico. Asimismo, como complemento o de forma independiente se podrán recibir clases de instrumentos musicales (piano, violín, flauta...).

En otro plano y a tenor del éxito que cosechan los campamentos de verano, los parques de ocio infantil también se han apuntado a esta oferta estival. Es el caso de Gombolandia, situado junto al Centro Comercial Rosaleda, que del 27 de junio al 9 de septiembre, en horario de 9.00 a 14.00 horas, ofrece una alternativa lúdica para los más pequeños, como cuentacuentos, karaoke y baile, además de juegos y talleres.

El precio es de 30 euros (incluido el desayuno), de lunes a viernes. Para más información, existe el teléfono: 952 391 327.

Fotocampus 2011

La fotografía forma parte también de la diversidad de apuestas lúdicas para el verano. Tanto es así, que la escuela Apertura de Málaga ha organizado para este año su particular Fotocampus 2011. Se trata de un curso completo de diez sesiones de cuatro horas, que incluye los materiales y uso de los equipos e instalaciones a disposición de los alumnos. Si estos no disponen de cámara, la escuela le facilitará una para el desarrollo de sus prácticas.

En su salidas por el Centro Histórico de Málaga, el grupo estará en todo momento acompañado de monitores de la escuela.

El campus se estructura en dos turnos, de dos semanas de duración cada uno de ellos. El primer grupo, dirigido a niños de entre 12 y 15 años, se desarrollará del 4 al 15 de julio de 10.00 horas a 14.00 horas. El segundo turno será para jóvenes de 14 a 17 años, del 18 al 29 de julio, también de 10.00 a 14.00 horas.

El precio es de 180 euros e incluye material. El programa del curso incluye contenidos que van desde conceptos básicos de la fotografía, el conocimiento del equipo fotográfico, el retrato y el autoretrato, cómo trabajar con la fotografía digital, la fotografía urbana hasta conocer técnicas con el flash, la edición digital o cómo desarrollar una presentación audiovisual.

Más información en www.aperturafoto.es/fotocampus2011.php

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Campus de verano, más que juegos

Campus de verano, más que juegos