Talentos con denominación de origen
La Junta estrena este curso una beca que permitirá que 24 jóvenes completen sus estudios en universidades de prestigio. Entre los seleccionados hay cuatro malagueños
TEXTO: ALMUDENA NOGUÉS
Domingo, 30 de septiembre 2007, 04:01
SON jóvenes, aunque -como decía el anuncio publicitario- sobradamente preparados. Comparten el afán de superación, un expediente académico brillante, el dominio de varios idiomas y ... alguna experiencia Erasmus en el extranjero.Una atractiva carta de presentación que les ha dado un pasaporte directo para ampliar sus estudios universitarios en los centros más punteros y prestigiosos de Europa.
El programa de becas Talentia -promovido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa «para evitar la fuga de talentos», valga la redundancia- permitirá que cuatro malagueños (seleccionados entre más de 90 aspirantes) tengan la oportunidad de cursar este año un máster o un doctorado en puntos como Oxford, Edinburgh o el renombrado Imperial College de Londres con todos los gastos pagados. En total son 24 los andaluces beneficiados por la primera convocatoria de esta ambiciosa iniciativa cuya única contrapartida es que los becarios regresen a Andalucía para revertir su aprendizaje. SUR ha estado con tres de los alumnos malagueños elegidos para embarcarse en esta aventura del conocimiento. Con la modestia por bandera insisten en que sólo son chicos «normales» que han tenido suerte.
IVÁN HORACIO ROLDÁN
ingeniero industrial. 28 años
«Aquí no encontraba nada que me motivara»
Su interés por la aerodinámica se fraguó sobre ruedas. Las de una bicicleta, para más señas. Entre los 13 y los 21 años, Iván Horacio Roldán dedicó buena parte de su tiempo libre a competir en un club de ciclismo de la barriada de la Luz. Fue entonces cuando le nació el gusanillo de controlar la fuerza del viento, «una obsesión de todo ciclista», apunta. Años más tarde, ese mismo interés le empujó a estudiar Ingeniería industrial en la Escuela Universitaria Politécnica de Málaga.
Allí comenzó a forjar un brillante currículum vítae en el que figuran experiencias tan atractivas como un año académico en Canadá o prácticas profesionales en el Instituto de Aviación de Moscú. En septiembre de 2006 acabó su proyecto de fin de carrera con la calificación de matrícula de honor y desde entonces ha invertido su tiempo en la realización de un máster con Mención Europea de Calidad en Hidráulica Ambiental, en la especialidad de Aerohidrodinámica de Vehículos.
En noviembre del año pasado la convocatoria de Talentia se cruzó en su camino. Al consultar las bases descubrió que el Imperial College London, una de las universidades más prestigiosas del mundo para formarse en aeronáutica, estaba entre los destinos ofertados. «Muchos profesores me habían hablado de ella como un referente, así que decidí solicitar la beca, fue como una señal», explica.
Y tanto. Después de un complejo proceso de selección, este malagueño puede presumir de ser uno de los cuatro estudiantes de la provincia seleccionados para formar parte de la primera promoción de Talentia. En su caso, la beca le dará la oportunidad de hacer un doctorado en control del movimiento del fluido. «En Málaga no encontraba nada que realmente me motivara. Ahora mi objetivo es aprovechar esta experiencia al máximo y dar el 200%», comenta con entusiasmo.
Cara al futuro, este joven confía en que su estancia en Londres le abra nuevas puertas. «La escuela a la que voy trabaja estrechamente con Airbus , Boeing y con equipos de formula 1, así que quién sabe. Eso sí, cuando acabe los tres años y medio de doctorado volveré a Andalucía», añade Iván, quien se define como un «estudiante corriente que ha tenido suerte». «No soy ningún lumbreras, de hecho tardé ocho años en acabar mi carrera», ilustra.
ROCÍO F. G. VON JUNGENFELD
Licenciada en Bellas Artes. 25 años
«Soy una chica normal que se lo ha currado»
Aclara que odia la palabra cerebrito porque, a su juicio, «suena a algo despectivo». Pese a su brillante currículo -con una nota media de 8 en Bellas Artes y dominio de tres idiomas- Rocío Von Jungenfeld Jacas insiste en que sólo es «una chica normal que se lo ha currado y se ha movido». Esa inquietud es, precisamente, la que le ha valido para ser elegida entre más de 90 aspirantes andaluces para obtener un pasaporte con el que completar sus estudios en uno de los centros más prestigiosos del viejo continente.
En su caso, la elegida ha sido la Universidad de Edimburgo, destino al que llegó hace varias semanas para cursar un postgrado sobre diseño y medios de comunicación digitales. «Tenía claro que con una licenciatura a secas no iba a conseguir nada, por eso solicité este programa. Quería aprender más sobre nuevas tecnologías, que es lo que más se está demandando».
Aunque ha tenido la suerte de ser la elegida, destaca que el proceso de selección fue «interminable». « Tuve que rellenar formularios de más de 18 páginas, superar un examen de inglés, buscar la aceptación de la universidad...y luego aguantar la incertidumbre de la espera. Sin embargo, desde el principio tuve una buena corazonada», reconoce. Finalmente el presentimiento se cumplió y gracias a él, Rocío ha cumplido su sueño. «De no ser por esta oportunidad hubiera sido imposible, porque los cursos de postgrado son carísimos», destaca esta joven malagueña que, en un futuro, aspira a entrar en algún equipo de investigación sobre experimentación visual.
ÁLVARO MIRA DEL AMO
Licenciado en Traducción
«No quiero ser un licenciado más»
No tiene reparos en reconocer que es ambicioso. Al menos en el terreno laboral. Álvaro Mira del Amo, licenciado en Traducción e Interpretación de 24 años, precisa que es de los que necesita realizarse profesionalmente para ser feliz. Esa búsqueda de su satisfacción personal fue precisamente la que le empujó a embarcarse en la aventura de Talentia.
Habituado a leer periódicamente el BOJA, Álvaro cuenta que la convocatoria del programa se cruzó hace un año en su camino y que le pareció una oportunidad «inmejorable» para poner la guinda a su intachable expediente, en el que figuran tres idiomas, una nota media de 8,26 en la carrera, una beca Erasmus en Reino Unido, varias colaboraciones con la entidad Traductores Sin Fronteras o el primer ciclo del Conservatorio de Música en Guitarra.
El pasado viernes este joven partió a Londres donde en los próximos días comenzará un máster de diez meses de duración en el Imperial College que le formará como traductor especializado en medicina, técnica y localización. Su propósito es trabajar en el ámbito de la investigación sanitaria y, a medio o largo plazo, crear su propia empresa en Andalucía, de modo que su formación en una universidad de prestigio repercuta en la región. «Cuantos más programas haya de este tipo, más avanzará la comunidad, ya que el talento es lo que pone a una región a la cabeza», sostiene.
En esta línea, Álvaro subraya que la beca le posibilitará adquirir una experiencia y unos conocimientos que hoy por hoy no puede encontrar «ni en Málaga, ni en Andalucía y posiblemente tampoco en España». Tras pasar por el Imperial College este joven confía en labrarse un perfil profesional más atractivo cara a los empresarios, «ya que no quiero ser un licenciado más». 131998
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.