Borrar
Cruce de la Alameda con la calle Torregorda, donde se ubicará la parada del Centro. :: ÑITO SALAS
Próxima estación: Atarazanas
MÁLAGA

Próxima estación: Atarazanas

El tramo soterrado hasta la Alameda tendrá un coste estimado de 50 millones, frente a los 108 millones de llevarlo a la Marina

I. LILLO

Martes, 1 de octubre 2013, 14:17

Se llamará Atarazanas y será la estación del metro más próxima al casco histórico de la capital. Se ubicará en la Alameda Principal, en el cruce con la calle Torregorda, y desde la que se ve el mercado monumental. El acuerdo alcanzado entre la Junta y el Ayuntamiento garantiza la centralidad del suburbano (la parada está a dos minutos andando de la calle Larios), con un presupuesto inferior a la mitad del necesario para llegar hasta la Marina (50 millones).

Para ello, será necesario construir un túnel de 550 metros desde El Corte Inglés, donde finaliza el subterráneo que está actualmente en construcción, con la complejidad añadida del paso bajo el cauce del río Guadalmedina. Aunque los detalles técnicos todavía no han trascendido, la estrechez de la zona y la necesidad de evitar daños a los ficus obligarán a plantear un andén subterráneo de grandes dimensiones, bajo la calle Torregorda, que se comunicará con el exterior mediante escaleras mecánicas y ascensores. Fuera, solo se prevé la instalación de una marquesina, que marque la boca de acceso.

La segunda pata de la solución que se ha ideado, bajo la doble premisa de conseguir el mayor número de usuarios con la mínima inversión, es la de retomar la línea 4 (Ciudad Jardín) que con los presupuestos disponibles llegaría en forma de tranvía, inicialmente, hasta el entorno de los hospitales Materno y Civil. En este caso, el trazado está pendiente de definición, y para su diseño se pretende contar con la opinión de los residentes de la zona. En principio, la alternativa que gana más enteros es el paso por las calles Hilera y Eugenio Gross, que son más amplias y afectan menos al tráfico. En este caso, el presupuesto se reduce hasta una previsión de entre 15 y 20 millones.

Esta alternativa, en cuyo diseño han tenido un papel clave tanto la Consejería de Fomento como la concesionaria, Metro Málaga, permite mantener la demanda prevista hasta la Marina, con una previsión de 21,5 millones de viajeros (cuando el sistema esté completo), mientras que la población servida se amplía hasta los 217.000 ciudadanos, que vivirán a menos de 500 metros de una parada.

Lo que sí se reduce sustancialmente es el presupuesto de ejecución. La llegada bajo tierra hasta la plaza de la Marina se estimaba en unos 108 millones, y serían necesarios 200 millones para cubrir el trayecto inicialmente previsto, hasta La Malagueta. Ahora, por unos 70 millones se podría prolongar el servicio hasta el Centro, que es el destino más demandado por los malagueños y el que garantiza el volumen de usuarios necesario para equilibrar las cuentas. Y, al mismo tiempo, ampliar la red con una nueva línea, en uno de los barrios más densamente poblados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Próxima estación: Atarazanas