Borrar
Educación ya ha llevado la línea fría a 277 centros en Málaga. :: B. CORRAL
Los padres extenderán la batalla contra la línea fría a toda la provincia
COMEDOR ESCOLAR

Los padres extenderán la batalla contra la línea fría a toda la provincia

La Plataforma pro Comida de Calidad en los comedores escolares buscará apoyos en las AMPAS de otros colegios afectados

AMANDA SALAZAR

Martes, 21 de septiembre 2010, 11:09

Primera reunión del curso de la asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) del colegio Ricardo León de la capital y sólo un asunto sobre la mesa: la línea fría. Los padres de este centro escolar se han convertido en los paladines de la lucha contra esta forma de conservación de los alimentos que desbanca a la tradicional comida recién hecha en las cocinas de los comedores de sus hijos. Pero no están solos. La veintena de colegios que conforman la Plataforma Pro Comedores Escolares de Calidad también acudieron a la cita para debatir la postura del colectivo ante las recientes declaraciones de la Junta de Andalucía.

La actitud de la Consejería de Educación es tajante: la línea fría se seguirá implantando de forma paulatina en todos los comedores escolares andaluces a través de servicios de 'catering' «perfectamente homologados que ofrecen una dieta sana y equilibrada». Por su parte, el delegado de Educación en Málaga, Antonio Escámez, sigue las directrices marcadas por el Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía). «La llamada línea fría no es más que un sistema de conservación de la comida que garantiza la calidad y seguridad en la alimentación de grandes colectivos; la polémica suscitada está basada en una falacia, asociando línea fría a comida de escasa calidad, lo que no es cierto», indicó a SUR recientemente.

Movilizaciones

Pero estos argumentos no convencen a los padres que piden para sus hijos menús hechos de forma tradicional. «No entendemos cómo la Consejería se empeña en imponer un sistema de comidas sin el consenso de los padres», afirma Leila Moya, portavoz de la plataforma, quien señala que los padres no pretenden «platos a la carta» como argumentó el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, pero sí recetas que sepan a comida y que no estén «precocinadas diez días antes y recalentadas». La línea fría funciona ya en 277 centros de la provincia y la Junta señala que el tiempo máximo que están los alimentos en la nevera son tres días.

Ayer, durante la reunión, la plataforma decidió mantener la actitud beligerante contra la línea fría y anunciaron movilizaciones y recogidas de firmas. «Lo primero que haremos será informar a las autoridades a través de un comunicado de nuestra disconformidad con la calidad de los alimentos que se ofrecen en los comedores», dice Moya.

Además, tratarán de buscar apoyos en toda la provincia. «Queremos ir a las AMPAS de todos los centros para animar a los padres a que se unan a nosotros para recuperar unos platos más saludables para sus hijos», indica. Aunque reconoce que la tarea será difícil si no se movilizan también las AMPAS del resto de la región en un asunto que afecta a los colegios e institutos de toda Andalucía, señala que el objetivo de la plataforma es lograr que la Junta rectifique.

Mientras, los niños volvieron la semana pasada al comedor. Y ellos son los mejores expertos en sabor. «La comida no les gusta, dicen que sabe rara y se la dejan en el plato; luego llegan a casa muertos de hambre para la merienda», asegura Moya.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los padres extenderán la batalla contra la línea fría a toda la provincia