La línea fría calienta el inicio del curso
Los padres anuncian nuevas movilizaciones si Educación mantiene su postura de implantar este servicio de catering en los colegios
AMANDA SALAZAR
Viernes, 10 de septiembre 2010, 14:53
Mochilas preparadas, nervios por reencontrarse con los compañeros de curso, ganas de volver a la rutina por parte de los padres y la preocupación por lo que comerán los menores en el colegio durante los próximos nueve meses... El curso escolar arranca hoy en Málaga como terminó: con los padres en pie de guerra contra el sistema de línea fría en los comedores escolares.
Ni las cifras de refuerzo de profesores, ni las inversiones en tecnología y bilingüismo en plena crisis o el anuncio de mejoras en la enseñanza para conseguir mayor calidad. Los avances en los centros educativos no han conseguido distraer a los progenitores, a los que se le ha quedado atragantado el menú de sus hijos y prometen nuevas movilizaciones si la delegación de Educación no rectifica en su intención de implantar el servicio de catering.
Este sistema ya ha llegado a 277 centros malagueños, es decir, a casi el 85% de los colegios con comedor de la provincia, según indicó ayer el delegado de Educación de la Junta, Antonio Escámez, que insistió en que la línea fría se extenderá a todos los centros públicos y privados andaluces a medio o largo plazo, «de una forma progresiva, tranquila, sensata y sobre todo con un requisito imprescindible, el de la satisfacción familiar».
Pero las familias no parecen estar dispuestas a dar su brazo a torcer. Leila Moya es madre de dos niños del colegio Ricardo León, que integra la plataforma por la comida recién hecha: «Nuestra actitud es la misma que a finales de curso, vamos a seguir luchando para que los colegios mantengan sus propios comedores y que se elabore la comida 'in situ'», indicó. Mientras tanto, seguirán vigilantes con el menú que ingieren los niños, que «ha mejorado con respecto al año pasado» gracias al cambio de concesión de la empresa elaboradora, pero que «sigue sin gustarnos».
«No era normal que suministrase la comida una empresa de Sevilla que servía a los niños los platos que habían cocinado con más de dos semanas de antelación y a sólo un par de días de que se caducasen -la elaboración en línea fría tiene una vigencia de 21 días-», explica.
La postura oficial de la Junta también es clara: «La línea fría es una opción moderna, eficiente y que cumple los requisitos sanitarios y nutricionales adecuados», señaló ayer el delegado. Y volvió a aclarar que la línea fría «no significa servir los platos fríos». «El proceso responde a las siglas de CERCA: cocinar, enfriar, repartir, calentar y alimentar», indicó. Es decir que, aunque la comida tiene que ser transportada por razones higiénicas y sanitarias a través de una línea de frío, que mantiene los platos a una temperatura constante y conserva todas sus propiedades, al final terminan sirviéndola caliente a los niños.
Con cocina propia
Sobre las empresas responsables de la elaboración de la comida, señaló que este año han salido a concurso 134 comedores, mientras que otros 49 los gestionarán las empresas que venían elaborando los menús en las propias cocinas de los colegios y a los que se les ha renovado el contrato. Sin embargo, la continuación de estas empresas y de las cocinas en los colegios no termina de tranquilizar a los padres. «Sabemos que su intención es eliminarlas», indicaron desde la plataforma.
El curso pasado la línea fría fue implantándose paulatinamente en los colegios malagueños, algo que levantó a muchos padres a protestar y manifestarse porque preferían que se cocinaran los alimentos en el mismo centro o que al menos el catering se hiciese en la provincia, en contra de aquellas empresas que lo traían desde ciudades.
La cuestión no es baladí para los padres de los 54.135 niños que utilizan el servicio de comedor en la provincia. «El año pasado, los niños se dejaban la comida en el plato porque decían que sabía raro», defienden desde la plataforma. Para Escámez, se trata de un servicio complementario para facilitar la conciliación laboral y familiar y que, si se pretende ampliar a todos los colegios, es necesario acudir a la línea fría. Un plato demasiado indigesto para muchos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.