Borrar
La sentencia del juicio contra la presidenta de la protectora de Torremolinos ha desencadenado la petición de penas más duras.

Juristas de Málaga impulsan un cambio legal para endurecer las penas por maltrato animal

El Colegio de Abogados y el fiscal de Medio Ambiente proponen incluir en el Código Penal un agravante para casos como el de la protectora de Torremolinos

Ignacio Lillo

Martes, 2 de mayo 2017, 00:32

El previsible endurecimiento del Código Penal para los casos más graves de maltrato animal tendrá sello malagueño. El Colegio de Abogados de la provincia, junto con el fiscal de Medio Ambiente, Fernando Benítez, están impulsando un cambio legislativo nacional para que los jueces puedan imponer penas mayores en los casos de especial calado, como el de la protectora de Torremolinos. Cabe recordar que en este la condena fue de tres años y nueve meses de prisión para su presidenta, de los que sólo uno fue por el delito continuado de maltrato de animal doméstico (conforme al antiguo Código Penal, previo a la última reforma), y el resto por el de falsedad documental.

La propuesta ya se ha trasladado a Avelino Barrionuevo, diputado del PP y miembro de la Comisión de Justicia del Congreso; y a Joaquín Ramírez, senador del mismo partido y miembro de la comisión correspondiente en este órgano, que se han comprometido a iniciar los trámites necesarios para llevarlo a cabo.

La abogada Rosario Monter es la impulsora de esta medida, como coordinadora de la sección de Derecho y Bienestar Animal del Colegio, además de presidenta de la federación animalista Tidus. Según explica, la fórmula que se ha previsto es la inclusión en el Código Penal de un nuevo subtipo agravado del artículo 337. Este se aplicaría a los casos de maltrato animal continuado; a los que tuvieran un gran número de víctimas y cuando venga de entidades de supuesta protección. En todos estos supuestos el fiscal podrá pedir la pena de prisión superior en grado a la contemplada actualmente, dado que ahora es tan sólo de 18 meses para el delito de maltrato animal cuando se causa la muerte. El máximo al que podría llegar tras esta modificación todavía está pendiente de determinar.

«Casos como el de la protectora de Torremolinos no son aislados, han ocurrido en otros puntos y la sociedad demanda y apoya cada vez más el aumento de las penas, por la mayor sensibilidad hacia el respeto a los animales», argumenta Monter, y recalca que el Colegio de Abogados y el fiscal de Medio Ambiente se han volcado para sacar adelante la propuesta. La institución va a iniciar reuniones con otros colegios de España, así como con protectoras para que se unan a la causa. «Los animalistas tenemos que estar más unidos que nunca para que esta propuesta se haga realidad y pase los trámites legales y parlamentarios necesarios, y veamos en nuestro Código Penal que la Justicia es, al fin, justa».

Cambio complejo

La abogada quiso dedicar este trabajo a Tidus, el perro que da nombre a la federación que preside y que fue quemado vivo en Valencia en diciembre de 2012. «Jamás lo olvidaré, porque sus ojos y su maltrato están en los ojos y en la piel de otros muchos, y esto tiene que cambiar».

El senador malagueño Joaquín Ramírez puso de relieve que la propuesta es interesante, aunque el trámite será complejo, ya que requiere una modificación de una Ley Orgánica, con una mayoría cualificada. «El cambio no será inmediato pero nos ponemos a ello tanto en el Congreso como en el Senado, y lo vamos a trasladar en las reuniones con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y su equipo», explicó, y añadió: «La respuesta de la sociedad actual con este tipo de asuntos es clara y desde el PP comulgamos con esta visión; lo que la propuesta pide es que las leyes estén a la altura de la sociedad española».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juristas de Málaga impulsan un cambio legal para endurecer las penas por maltrato animal

Juristas de Málaga impulsan un cambio legal para endurecer las penas por maltrato animal