Borrar

Cuando el problema son los padres

¿Dónde está el límite a la hora de colgar fotos de los hijos en redes sociales? ¿Somos conscientes de los riesgos a los que se exponen?

Ana Pérez-Bryan

Domingo, 18 de diciembre 2016, 00:35

La cadena puede empezar por algo que muchos entenderán como un guiño inocente: una ecografía. «¡Estoy embarazada!». El mensaje y la imagen, colgados en redes ... sociales, corren como la pólvora entre amigos y conocidos. Luego llegan todo tipo de detalles sobre la evolución de la gestación, el hospital y la carita del bebé. Su primer paseo, su cumpleaños, los hermanitos, los juegos en el parque, las excursiones en familia... La vida del niño, en fin, expuesta de manera constante a la vista de todos los que tienen acceso a las cuentas personales de los padres. El fenómeno se conoce como oversharing (compartir información personal de manera excesiva y/o compulsiva) y no es ni mucho menos una excepción. Sobre todo cuando se habla de menores. Existen incluso estudios que ponen cifras aproximadas a ese ejercicio constante de compartir la vida de nuestros hijos a golpe de clic. La compañía británica Nominet hizo el cálculo entre los padres ingleses, pero las conclusiones son perfectamente extrapolables a España: cada uno colgaba de media 200 fotos al año de sus hijos menores de cinco años. Es decir, al llegar a esta edad los niños ya acumulaban una media de mil fotos en las redes sociales. Echen cuentas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuando el problema son los padres

Cuando el problema son los padres