

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Jiménez
Sábado, 20 de febrero 2016, 11:52
El proyecto residencial de Colinas del Limonar, un nuevo barrio previsto en uno de los entornos más privilegiados que quedan por desarrollar en la capital (entre la ronda Este y El Mayorazgo) donde hay suelo para un millar de viviendas entre pisos y chalés, vuelve a reactivarse. Después de cinco años de parón motivados por los problemas económicos de la promotora Noriega, que acabó entrando en concurso de acreedores, la maquinaria para impulsar la que está llamada a ser una de las urbanizaciones más exclusivas de la ciudad ya está otra vez rodando de nuevo de la mano de los nuevos propietarios, entre los que se encuentra Unicaja a través de su filial Gestión de Inmuebles Adquiridos.
Por lo pronto, los nuevos promotores ya tienen luz verde del Ayuntamiento para reanudar las obras de urbanización que se quedaron a medias y que hay que acometer antes de iniciar la construcción de las viviendas. Incluido por la vía de urgencia en el orden del día, el consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobó con el voto favorable del equipo de gobierno del PP; la abstención de PSOE, Ciudadanos e IU-Málaga para la Gente, y el rechazo de Málaga Ahora; el texto refundido del proyecto de urbanización del sector, que será acometido por la junta de compensación integrada por todos los promotores del sector. El presupuesto de estas obras, consistentes en la creación de viales y demás infraestructuras así como la construcción de bancales para salvar el desnivel del terreno, es de 29 millones de euros. Una inversión que se suma a la de otras actuaciones ya ejecutadas como los encauzamientos de los arroyos Toquero, Tassara y Mayorazgo (algo más de ocho millones), así como los nuevos viales que conecta el Camino de los Almendrales con la autovía o la rotonda en la confluencia de las urbanizaciones de El Mayorazgo y Pinos del Limonar.
Según confirmaron a este periódico fuentes de Unicaja, la previsión es que las obras de urbanización se prolonguen durante dos o tres años. No ponen fecha de inicio, pero sí que apuntan a que será pronto. En cuanto al desarrollo residencial, el horizonte se presenta algo más lejano. Según el planeamiento aprobado para este sector que ocupa una superficie de 617.000 metros cuadrados, unos 240.000 se destinarán a viviendas, otros 200.000 a zonas verdes y áreas libres, 130.000 a viales y unos 25.000 a equipamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.