Borrar
El embalse de La Concepción, principal recurso de la Costa del Sol, almacena actualmente 47 hectómetros cúbicos. Josele-Lanza -
Una nueva conexión entre la Costa y Málaga y recrecer La Concepción, claves para trasvasar agua a la Axarquía

Una nueva conexión entre la Costa y Málaga y recrecer La Concepción, claves para trasvasar agua a la Axarquía

Medio Ambiente anuncia la ejecución de un baipás para posibilitar el envío de excedentes de río Verde a los pantanos del Guadalhorce y a Málaga

Lunes, 28 de agosto 2017, 00:35

En Málaga la pluviometría no es igual en todas las comarcas. Por lo general siempre llueve más en la zona occidental que en la oriental, por lo que los desequilibrios son notables. Mientras en la zona de río Verde y la presa de La Concepción se han recogido en lo que va de año hidrológico 715,90 litros por metro cuadrado, en la zona de influencia del mayor embalse de la provincia, La Viñuela, en los últimos tres años apenas se han alcanzado los 350 litros. Ello provoca que el embalse de La Concepción de los últimos 18 años 15 haya tenido que verter agua. En cambio, el de La Viñuela ha cruzado ya en sentido contrario el umbral de sequía situándose en alerta y con menos de un tercio de su capacidad total.

En un intento de garantizar el abastecimiento a la población tanto en uno como en otro extremo de la provincia, la Consejería de Medio Ambiente ha anunciado una inversión cercana a los 30 millones de euros para ejecutar un baipás entre la conducción de abastecimiento de la Costa del Sol y el depósito de Rojas en Churriana que se llevará a cabo de forma inmediata.

La actuación, según el delegado territorial de Medio Ambiente, Adolfo Moreno, permitirá conectar el sistema de abastecimiento de la Costa con el de Guadalhorce. Asimismo abrirá la puerta a la posibilidad de transportar los recursos excedentes de río Verde y la presa La Concepción al sistema del Guadalhorce para que pueda ser almacenada en cualquiera de sus tres pantanos (Guadalteba, Guadalhorce y Conde de Guadalhorce). Según Moreno, el proyecto permitirá asimismo duplicar la sección de la actual conducción.

Los datos

  • Tuberías Según el Ejecutivo andaluz la infraestructura hidráulica actual entre la Costa del Sol y Málaga no permite trasvasar más de cinco hectómetros cúbicos al año desde esta presa de La Concepción a Málaga capital y la Axarquía. Por ello plantea la ejecución de dos tramos de conducciones: entre Marbella y Fuengirola y otra entre Fuengirola a Málaga, con un coste de unos 65 millones.

  • Embalse En un informe reciente, reconoce además de que en el supuesto de que ambos tramos de tuberías estuvieran ejecutados, tampoco podría transferirse un caudal mayor al actual de 200 litros por segundo, ya que la escasa capacidad del embalse de La Concepción no lo permitiría sin poner el riesgo el abastecimiento de la Costa Occidental. Ni una ni otra actuación tiene fecha de ejecución.

El gran problema para poder aprovechar los excedentes de las cuencas donde más llueve, como es el caso de río Verde y el Genal, en el extremo más occidental de la provincia, y trasvasar agua a las zonas donde menos precipitaciones se registran y por tanto más problemas tienen como es el caso de la Axarquía, es que las infraestructuras existentes son insuficientes.

La Costa del Sol, Málaga y la Axarquía están unidas por una tubería de abastecimiento. Sin embargo, este colector no es el mismo en todo su recorrido ni tienen las mimas características. El más moderno es el que une la presa de La Viñuela, en la comarca oriental malagueña, con Málaga. Su ejecución se llevó a cabo en la década de los 90 del pasado siglo y tiene capacidad para trasvasar agua a la capital malagueña hasta 500 litros por segundo.

En cambio no sucede lo mismo en la zona occidental. La actual conexión entre la Costa del Sol y Málaga sólo está capacitada para poder enviar como mucho 200 litros por segundo, salvo en verano, lo que significa un máximo de 5 hectómetros cúbicos al año en el mejor de los casos hasta la capital desde río Verde.

Aumentar la capacidad de transferencia es imposible, según la Junta de Andalucía, porque las conducciones existentes no lo permiten y porque para poder hacerlo es indispensable realizar una nueva tubería entre Marbella y Fuengirola y otra entre Fuengirola y Málaga. Según la Administración andaluza, la inversión necesaria en ambas actuaciones ronda los 65 millones de euros (33,5 en el primer tramo y unos 32 millones en el segundo).

Sólo con esta intervención se podría aumentar la capacidad de transferencia de agua desde el embalse de La Concepción hasta la capital a unos 1.000 litros por segundo.

Con estas nuevas infraestructuras se podrán transferir unos 30 hm3 al año

Pero además, según informó en mayo la Junta a las organizaciones agrarias, las comunidades de regantes del Guadalhorce y a las empresas de agua de la Costa del Sol (Acosol) y Málaga capital (Emasa), para poder trasvasar agua desde la Costa del Sol hasta el Guadalhorce, Málaga y a la comarca de la Axarquía es necesario acometer también el recrecimiento de La Concepción, o lo que es lo mismo ejecutar una nueva presa. Esto posibilitará que el embalse pueda pasar de sólo 61,85 hectómetros cúbicos de capacidad a 180, convirtiéndose así en el mayor de la provincia.

Con la capacidad actual del embalse de la Costa del Sol, La Concepción se sitúa en prealerta (57 hectómetros cúbicos) y alerta (40 hm3) muy pronto, y sólo podrá trasvasar agua a otras cuencas siempre que esté por encima de ambos umbrales.

Para la Junta de Andalucía, sólo con la nueva conexión y la ampliación de La Concepción se podrá aspirar a transferir en el futuro y con continuidad caudales superiores a los 1.000 litros por segundo, o lo que es lo mismo unos 30 hectómetros cúbicos al año a Málaga y la Axarquía, aunque también será necesario acometer el trasvase del Genal a río Verde contemplado en el plan hidrológico vigente, teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda de agua en los próximos 50 años en la Costa del Sol.

Sin embargo, ninguna de estas infraestructuras tiene fecha o plazos de ejecución previstos.

Mientras esto sucede, la empresa Abastecimiento de Agua y Saneamiento de la Costa del Sol (Acosol), ha confirmado que la Junta le ha ordenado ya el envió de 5,5 hectómetros cúbicos a partir de octubre hasta el depósito de Rojas.

Para Moreno, la Junta tiene como prioridad avanzar en al mejora de la conexión de los sistemas de abastecimiento de la Costa del Sol, Guadalhorce, Málaga capital y la Axarquía para poder mantener el suministro de agua a las diferentes poblaciones, teniendo en cuenta la situación la falta de lluvias en algunas zonas y el descenso de las reservas hídricas en la zona oriental y el valle del Guadalhorce.

Infraestructura antigua

Actualmente la red de la Costa del Sol está conectada con Málaga. Existen dos redes que las enlazan. El problema es que las dos son bastante antiguas. La más reciente tiene más de 25 años. «La actual conducción de la Costa del Sol entre La Concepción y el Atabal presenta tramos que están obsoletos y con una sección no lo bastante dimensionada que sólo permite enviar hasta un máximo de 100 litros por segundo», según el consejero delegado de Acosol, Manuel Cardeña.

El tramo en peor estado es el comprendido entre la zona de Rojas, en Torremolinos, y Campanillas, en la capital, de unos 18 kilómetros. Esta tubería fue anunciada en 2015 por el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, con cargo a la empresa pública Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed). Para su ejecución figuran en los presupuestos generales de Estado una consignación de 16,9 millones de euros a ejecutar en tres años (2017-2019).

Según Cardeña, para poder iniciar la renovación de este conducción el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha pedido a la Junta que adelante su ejecución.

Para el consejero delegado de Acosol, con esta actuación la tubería de la Costa del Sol podría cuadriplicar su capacidad actual de suministro a Málaga, pasando de los escasos 100 litros por segundo actuales a unos 400 litros por segundo, independientemente de la antigüedad de la conducción general de la Costa occidental –tiene ya un cuarto de siglo–.

Sin embargo, Acosol está negociando con Acuamed y la Junta de Andalucía la renovación total de la tubería de la Costa con vistas a poder atender sin problemas el incremento de la demanda que se prevé pueda producirse en los próximos años. Se trata de un ambicioso proyecto valorado en unos 100 millones de euros a ejecutar en unos cinco años que Acosol quiere financiar mediante un canon que cuya aprobación a solicitado a la Junta.

Nueva tubería

Según Cardeña, esta nueva tubería de abastecimiento -agua tratada-, aún en fase de anteproyecto y reversible, permitiría no sólo atender el incremento de la demanda de agua por parte de la población de la Costa del Sol, sino también trasvasar los excedentes de río Verde tanto a Guadalhorce como a La Viñuela, algo que contradice la opinión de los técnicos de la Junta.

«Nuestro ejecutivo es lograr que sea una realidad en un plazo de unos cinco años. La idea es que el Ministerio se la encomiende a Acuamed y Acosol la financie en un plazo de 25 años» ha explicado Cardeña.

Para el delegado territorial de Medio Ambiente, esta nueva tubería de la Costa del Sol tendrá como prioridad el abastecimiento a la población.

En esta línea, según Adolfo Moreno, la Junta de Andalucía se encargará de ejecutar otro tramo de tubería entre Casares y Estepona y su conexión con el Campo de Gibraltar. Esta tubería será financiada con fondos europeos y responderá al proyecto que quiere desarrollar Acosol con Acuamed en toda la Costa.

El sector subtropical recuerda que necesita 20 hectómetros cúbicos al año

La interconexión de los embalses de la provincia es una antigua aspiración de sectores como el subtropical, en la comarca de la Axarquía. Los productores de aguacates y mangos llevan tiempo defendiendo que las administraciones aborden de una vez por todas la autopista del agua, la conexión de los embalses malagueños para de este modo poder trasvasar agua de una presa a otra en función de las necesidades de los diferentes sistemas. Para los agricultores de la zona oriental, no tiene sentido que mientras el principal pantano de la provincia, el de La Viñuela (165,5 hectómetros cúbicos) se encuentra en estado de alarma, el río Verde no haya dejado de verter agua al mar debido a la escasa capacidad de la presa de La Concepción (61,8 hm3). Se estima que sólo este año ha vertido unos 50 hectómetros cúbicos, lo mismo que tiene almacenado. Colectivos como el de la Asociación Nacional de Productores de Frutos Tropicales han llegado a planear en diversos momento la posibilidad incluso de trasvasar agua del sistema de Rules (Granada) hasta la Axarquía, así como desde el de Iznájar (Córdoba), dependiente de la Cuenca del Guadalquivir.

Para el presidente de este colectivo, José Linares, la actual capacidad de trasvase agua que tiene la tubería de abastecimiento de la Costa del Sol (100 o 200 litros por segundo) es claramente insuficiente.

«Si no se ejecuta una tubería con más dimensión, los excedentes de río Verde seguirán siendo vertido al mar y no se podrán almacenar en La Viñuela», ha lamentado, a la vez que ha advertido que si no llueve la comarca oriental malagueña no dispondrá de más tiempo para esperar.

En este sentido, la asociación agraria Asaja ha lamentado que todavía no se hayan iniciado las obras de la tubería prevista entre Campanillas y el depósito de Rojas por parte de Acuamed. «Esta actuación figuraba en los presupuestos generales del Estado de 2016, pero no se hizo nada y se ha vuelto a incluir en los de 2017, pero no sabemos nada de esta conducción», ha manifestado el técnico de Asaja Málaga, Benjamín Faulí, para quien lo ideal es contar con una tubería exclusiva para el trasvase de agua entre las distintas cuencas. «Si la idea es utilizar la misma de abastecimiento, lo normal es que su prioridad sea la de suministrar a la población y lo que sobre para regadío».

Para Faulí, sin el recrecimiento del embalse de La Concepción todo lo que se haga serán soluciones parciales para el sector agrícola debido a su escasa capacidad de almacenamiento, por lo que ha insistido en la necesidad de que las administraciones públicas (Junta y Gobierno central) ejecuten lo antes posible esta obra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una nueva conexión entre la Costa y Málaga y recrecer La Concepción, claves para trasvasar agua a la Axarquía