Borrar
Muro apuntalado en el Carmen de Burgos.:: SUR
Una decena de colegios llegan a final de curso con los mismos desperfectos con que lo empezaron
Málaga

Una decena de colegios llegan a final de curso con los mismos desperfectos con que lo empezaron

Muros apuntalados, grietas, humedades o un gimnasio inservible, algunos de los problemas que siguen sin resolverse

M.Ángeles González

Viernes, 7 de junio 2013, 20:39

Muros apuntalados, humedades, grietas o un gimnasio inservible. A pocos días de que lleguen las vacaciones escolares, una decena de colegios públicos de la provincia siguen presentando los mismos problemas que denunciaron al comienzo del curso. En algunos de ellos los padres y directores confían en que en verano las administraciones se pongan manos a la obra para solucionar los graves desperfectos que padecen, ya que las obras pendientes de realizar requieren que no haya alumnos en las instalaciones por motivos de seguridad. Pero otros temen que lleguen septiembre y sus reclamaciones sigan cayendo en saco roto.

Es el caso del CEIP Carmen de Burgos, en Teatinos, en el que uno de los muros exteriores que da al patio de Primaria sigue apuntalado después de que se produjeran varios desprendimientos hace unos cuatro meses y el Ayuntamiento de la capital decidiera actuar de urgencia. La presidenta de la asociación de padres, Ángeles Burgos, advierte de que si en unos días no obtienen respuesta por parte de Junta de Andalucía están dispuestos a movilizarse. "Estamos pensando en no llevar a los niños a clase al menos durante algunas horas para que nos hagan caso", señala. Los padres no están dispuestos a que pueda ocurrir un accidente que ponga en peligro la integridad física de alguno de los 700 alumnos que estudian en el centro.

El apuntalamiento no ha sido la primera actuación del Consistorio en este colegio. Ya el pasado mes de septiembre procedió a actuar «de urgencia» después de que parte del muro que da al patio de Infantil, de unos 38 metros lineales, se cayera por completo debido a un temporal y al «efecto vela» que hicieron unas buganvillas. Afortunadamente ocurrió en fin de semana y eso evitó que algún pequeño resultara dañado, ya que las zonas de juegos se encuentran a pocos metros. No obstante, la factura de esta actuación, que asciende a 5.221,59 euros, se le trasladó a la Delegación provincial de Educación para que asumiera el gasto del levantamiento de una nueva estructura en ese lateral.

Las familias y el Ayuntamiento achacan estos desprendimientos a que la estructura de metal que sujeta las vallas sobre los muros no están ancladas correctamente al suelo, y al moverse por el fuerte viento hacen que cedan las piedras. Esto, a su juicio, se debe a la premura con la que se construyó la escuela, en menos de dos meses, según la representante del Ampa.

Los padres y la dirección del colegio aseguran que han comunicado este problema en numerosas ocasiones a Junta y Ayuntamiento, y hace cuatro meses su denuncia apareció en los medios de comunicación, pero a fecha de hoy el muro sigue apuntalado y no se ha hecho nada al respecto. En este sentido, desde la Delegación de Educación aseguraron a SUR que los técnicos del Ente Público andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) de la Consejería de Educación «están realizando los estudios pertinentes para determinar las posibles causas que hayan podido producir los daños en la valla de separación de los patios antes de proceder a su reparación».

El colegio Rosa de Gálvez, de Las Virreinas acumula desperfectos impropios de unas instalaciones que apenas tienen cinco años y que las familias llevan denunciando prácticamente desde que se inauguró. El gimnasio no ha podido utilizarse desde el pasado mes de noviembre porque la puerta se ha descolgado debido a una grieta de importantes dimensiones que tiene la pared y nadie la ha arreglado. Los padres esperan que este problema se solucione en los próximos meses aprovechando las obras de ampliación que la Junta de Andalucía va a comenzar en breve, según apuntó la presidenta del Ampa, Gala Florido.

Otro de los colegios que más ha dado de que hablar este curso es el Miraflores de los Ángeles, que en octubre sufrió un grave problema eléctrico que provocaba cortes de luz cada diez minutos y que se resolvió días después de denunciarse en los medios de comunicación. Este hecho descubrió el lamentable estado en el que se encontraba el centro, de los más antiguos de la capital, que tenía puertas rotas y grandes humedades en los cuartos de baño, registros eléctricos en mal estado, canastas rotas o azulejos caídos. Algunos de estos desperfectos, los de más importancia, se han arreglado en estos meses, pero otros continúan, según el presidente del Ampa, Francisco Guzmán, que afirma que siguen faltando piezas en las paredes y hay registros eléctricos en mal estado.

Respecto a Los Prados, tras más de quince años advirtiendo sobre la presencia de numerosas grietas de grandes dimensiones, desniveles y desprendimientos, las familias endurecieron este curso sus protestas ante el temor de que pudiera ocurrir una tragedia. Tras un rifirrafe de varios días, la Consejería acordó a primeros de año invertir unos 300.000 euros en el recalce de la cimentación y otras mejoras el próximo verano, y después, el Ayuntamiento prevé acometer el arreglo de las grietas y de los azulejos caídos.

En el CEIP Sohail de Fuengirola siguen precintadas e inutilizables siete aulas de la planta superior desde el pasado mes de octubre por las malas condiciones en las que se encuentra el techo debido a filtraciones. Desde entonces, los más de cien alumnos afectados directamente se ven obligados a dar clase en la biblioteca, la sala de profesores, el aula matinal o la de informática. Aunque tanto la Delegación de Educación como la propia dirección del centro afirman que el mal estado del techo es consecuencia de no haber hecho un adecuado mantenimiento del tejado por parte del Consistorio fuengiroleño, finalmente la Junta asumirá la reparación, que no podrá hacerse hasta que termine el curso porque no puede haber alumnos en su interior.

En la capital, el Ayuntamiento ha procedido al arreglo del muro del colegio Antonio Machado, que presenta numerosas grietas de gran tamaño, según denuncian los padres. No obstante, desde el Ampa afirman que se trata de "un parche" que no evitará el riesgo de desprendimientos. "La Consejería de Educación debería echarlo abajo y construir uno nuevo, pero para la seguridad de nuestros hijos y nuestra tranquilidad no hay dinero", denuncia la representante de la asociación, Alicia Reina, que explica que el centro, construido en los años 70, estaba rodeado en un principio de un muro bajo. "Después se le superpuso otro que ha sufrido el paso del tiempo, el peso de las rejas y las obras del metro, produciendo unas grietas muy profundas", señala Reina.

Alumnos del CEIP Miguel Hernández de San Pedro Alcántara siguen viendo a diario las humedades que han provocado las filtraciones. Las lluvias del pasado invierno inundaron en más de una ocasión algunas clases, obligando a los estudiantes a trasladarse a otras aulas. Y a pesar de las protestas de las familias, el problemas sigue ahí, según denuncia Loli Sánchez, delegada de padres de la clase de 2ºA, que se lamenta de que "no haya dinero para estas cosas".

Y en el único colegio público de Alozaina, el Arquitecto Sánchez Sepúlveda, profesores y alumnos se irán otro año más de vacaciones sin haber visto funcionar el ascensor que se instaló hace cinco años. Aunque no hay ningún estudiante con discapacidad, en este tipo sí ha habido escolares con muletas que han tenido que subir a la segunda planta por las escaleras. El motivo es que el Ayuntamiento de la localidad no ha procedido a instalar la línea de teléfono para emergencias, requisito imprescindible para que se pueda hacer uso de él, según explican fuentes de la dirección del centro. El Consistorio, por su parte, argumenta que no hay potencia eléctrica suficiente para que funcione y que están a la espera de que la Consejería de Educación acometa unas reformas previstas en el Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una decena de colegios llegan a final de curso con los mismos desperfectos con que lo empezaron