Plantaciones en el balcón
La iniciativa Crea Huertas imparte talleres y cursos para enseñar a cultivar en macetas y terrazas y a diseñar y mantener huertos urbanos Una joven emprendedora enseña cómo hacer huertos ecológicos a medida
AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es
Martes, 21 de enero 2014, 11:51
Vivir en el campo y poder cultivar tus propios productos no está al alcance de todo el mundo. Sin embargo, ello no significa que haya ... que renunciar a poder disponer de un pequeño huerto, aunque sea en el balcón o la terraza. Al menos, eso que es lo que piensa Elena Martín, una malagueña residente en Vélez Málaga, que tras licenciarse en Ciencias Ambientales y especializarse en Agroecología, ha decidido apostar por ofrecer la creación de huertos ecológicos a medida, a través de Crea Huertas, una empresa que ha comenzado a funcionar hace sólo medio año y de la que aspira a vivir.
«Ofrecemos la posibilidad de crear huertos a medida a particulares, empresas, asociaciones, colegios y otros colectivos, a la vez que tenemos también una línea de formación que persigue dotar a las personas interesadas de los conocimientos básicos necesarios para que puedan cultivas su propios huertos en macetas en su propia casa», explica Martín.
En los seis meses de vida de esta pequeña empresa, ofrece lo que denomina 'Macetohuertos', que no es otra cosa que enseñar y asesorar a particulares para que puedan tener su pequeño huerto en macetas, bien en azoteas, terrazas, ventanas o balcones.
«Es un producto diseñado para personas que viven en la ciudad, que tiene interés por cultivar productos para consumir y que no saben por donde empezar. En Crea Huertas les enseñamos cómo hacerlo, dónde, la forma en que deben realizar los cultivos, el tipo de tierra que deben utilizar, le asesoramos sobre la luz que necesitan, los riegos e incluso les proporcionamos las semillas», explica la agroecóloga, Elena Martín, que se muestra convencida de que se trata de una actividad que cada vez despierta un mayor interés entre los habitantes de las grandes ciudades. «A la gente le gusta cultivar sus propios alimentos. Además, es una forma de ocio y de entretenimiento», declara esta joven emprendedora.
Con el lema: «Queremos espacios más comestibles, ciudades más habitables y días más alegres», Crea Huertas ofrece también un producto denominado 'Tupperhuertos'. «Son talleres y cursos prácticos diseñados para grupos de no más de 10 personas en los que se enseña cómo se crea un huerto. Vamos a la casa o el lugar que se decida y cobramos por persona», señala Martín.
Tupperhuertos
Los interesados se ponen en contacto con Crea Huertas (creahuertas@gmail.com), y concretan la fecha y el lugar. La empresa lleva los materiales, las primeras semillas, los primeros plantones y a empezar. «Es un formato diferente, divertido y único», asegura esta licenciada en Ciencias Ambientales.
Sin embargo, la verdadera apuesta de Crea Huertas se centra en los servicios de diseño y mantenimiento de huertos ecológicos. «Lo que hacemos es asesorar a las personas que han alquilado una pequeño terreno para tener su propia huerta cómo deben hacerlo e incluso se lo mantenemos», señala Martín , para quien esta línea está ideada sobre todo para las huertas ecológicas, y de alquiler, así como los huertos en colegios y de empresas.
La empresaria, que tiene su propio blog (www.creahuertas.es), esta convencida de que su actividad va a tener una buena acogida. «A todo el mundo le gusta la idea, porque le atrae cultivar sus alimentos, por lo que estoy segura de que va a tener una gran acogida, aunque reconozco que en estos primeros meses no han sido fáciles», declara Martín, que ha desarrollado un curso de Iniciación a la Agricultura Ecológica de un mes para el Ayuntamiento de Vélez y ha coordinado unas jornadas, junto con Ingenierías Sin Fronteras y Veterinarios sin Fronteras, en la Térmica, además de haber impartido el taller Espacio Ecocultural Conviven, donde ha dejado instalada una huerta.
«La viabilidad económica se hará realidad en el momento que instalemos varias huertas al mes y mantengamos algún huerto escolar. La idea es que nos movamos dentro de la economía social y por tanto nuestro fin es autoemplearnos haciendo rentable el proyecto, pero no enriquecernos», explica Martín.
Asimismo deja claro que el objetivo más inmediato de Crea Huertas es asegurar la visibilidad al proyecto y colaborar con organizaciones afines en proyectos relacionados con las huertas ecológicas. «Nos gustaría dar un impulso también a los ya existentes generando una red de huertos en la provincia. También queremos sacar un proyecto de 'crowdfunding' en los próximos meses, aunque aún no está cerrado porque trabajaremos con alguna organización social que quiera instalar un huerto para autoemplearse o como forma de terapia», señala.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.