El Gobierno elimina las aceiteras rellenables y enfrenta a hosteleros y productores
El Ministerio prohíbe los envases reutilizables en hostelería, «lo que conllevará subidas de precios del 300%», advierte la patronal
EUGENIO CABEZAS
Sábado, 16 de noviembre 2013, 11:11
La tradición tan malagueña de tomar una tostada de pan con aceite de oliva, mezclado con ajos previamente en un envase de cristal, tiene los ... días contados. El Gobierno central ha decidido aplicar en España una recomendación de la Unión Europea para prohibir el uso de envases rellanables de aceite de oliva en hostelería y restauración. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2014 con carácter general en todo el país, ha desatado una fuerte polémica entre los productores y envasadores de aceite, que la apluden, y los hosteleros, que recelan de su eficacia y alertan de posibles subidas de precios en este producto.
«Es un absurdo total y un despropósito, primero porque solo servirá para despertar la desconfianza de la clientela, que ahora se podrá dedicar a preguntarse si el aceite es rellenado o no, cuando eso es algo que forma parte de la competencia en el sector hostelero, cada uno sabe lo que ofrece a sus clientes», reflexionó en declaraciones a SUR el ex presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma) y propietario del Café Central, en la plaza de la Constitución, Rafael Prado.
«Además, con esta medida, se supone que quedará totalmente prohibido algo tan típicamente malagueño como son las mezclas de aceite de oliva con todo tipo de especias, como el ajo, el romero, el tomillo, el laurel o los pimientos, que es una de nuestras señas de identidad», continuó Prado, quien también se preguntó quién velará por el cumplimiento de esta medida. «Está claro que las inspecciones no nos faltan, porque aquí en el centro histórico son constantes, pero, ¿habrá sanciones también por esto de tener aceiteras rellenables en tu establecimiento?», se preguntó.
Por su parte, Concha Martínez, la secretaria general del colectivo de hosteleros malagueños, que agrupa a unos 600 de los cerca de 10.000 bares, cafeterías y restaurantes que se calcula existen en la provincia, también calificó ayer de «absurda» la medida del Gobierno, y vaticinó que supondrá un aumento de costes de producción para los empresarios hosteleros, «en un momento tan difícil, en el que no se pueden subir los precios, y ya hemos tenido que soportar el incremento del IVA», apostilla. Según calculan desde Aehma, el incremento de los costes para adquirir el aceite de oliva podría rondar el 300%.
Por contra, la nueva normativa, que ya se aplica desde hace varios años en países como Portugal e Italia, sí despierta las simpatías del sector olivarero, tanto de productores como de envasadores. El director comercial de Dcoop, la nueva denominación del gigante del oro líquido, Hojiblanca, Esteban Carneros, comparó ayer la medida con la regulación que puede existir para el sector del vino. «¿Alguien se imagina rellenar botellas de reserva con vino deun euro el litro?», se preguntó. «Pues con esto ocurre igual, todo lo que sirva para garantizar la calidad y la trazabilidad del aceite de oliva, es positivo», añadió.
Periodo transitorio
La nueva regulación entrará en vigor el 1 de enero, aunque contempla la posibilidad de que los establecimientos utilicen los productos adquiridos antes de final de año hasta el 28 de febrero. Después no tiene que quedar ni rastro de las aceiteras rellenables. Su lugar lo ocuparán envases etiquetados y «previstos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización y disponer de un sistema de protección que impida su rellenado una vez agotado su contenido original», según dicta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
Es decir, que el Ejecutivo del PP solo quiere botellitas, tarrinas de plástico o sobres con aceite. Una medida que aplaude el sector porque considera que se va a poner en valor el óleo. La polémica está servida. Con aceite.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.