Borrar
Galardones. Miguel Herrero posa en su finca junto a varias de las medallas y diplomas obtenidos. :: E. C.
Axarquia

Un ornitólogo de Guiness

Miguel Herrero, de 64 años, acumula más de doscientos trofeos entre los que se incluyen varios títulos mundiales Un vecino de Nerja aficionado a la cría en cautividad de pájaros exóticos atesora una colección con más de quinientos ejemplares

EUGENIO CABEZAS eugeniocabezas@gmail.com

Lunes, 13 de agosto 2012, 03:53

«Llevo criando pájaros desde los trece años y tengo 64, así que fíjate si hace tiempo que empecé con esto», asegura Miguel Herrero Ruiz, un vecino de Nerja que cuenta con una colección de más de quinientos ejemplares de aves exóticas, con las que ha conseguido más de doscientos trofeos en campeonatos locales, provinciales, nacionales e internacionales. Sus últimos logros los cosechó el pasado mes de enero en Almería, en el Campeonato Mundial de Ornitología, celebrado en Roquetas de Mar, al que asistieron más de mil criadores de aves exóticas.

En el caso de este nerjeño, su especialidad son los llamados diamantes de Gould (Poephilia gouldiae), una especie de ave originaria de la mitad norte de Australia. «Son pájaros exóticos, acostumbrados a vivir en un clima tropical, por lo que aunque aquí en Nerja hay unas temperaturas muy agradables durante todo el año, hay que estar muy atentos para que cuando hace frío, las jaulas no bajen de los de diez grados, ya que pueden morirse», explica Herrero.

Para evitarlo, este criador nacional, con título oficial, ha tenido que invertir miles de euros en su gran afición, comprando jaulas especiales con calefacción, iluminación artificial y ventilación. «Y luego aparte está el tema de la alimentación», apostilla este ornitólogo, quien confiesa que este 'hobby' le ha supuesto más de un disgusto a su mujer, Ángeles García. «Ella me dice que ya está bien, que lo deje ya, que llevo demasiados años con esto y estoy a punto de cumplir los 65 años, pero la verdad es que no puedo, para mí es como una droga», asegura.

No obstante, su gran sueño es que su hijo Miguel, de 35 años, continúe con esta afición. «Estoy enseñándolo y él ya lleva varios años viniendo conmigo a los campeonatos», sostiene. «Ojalá que esto no se pierda y él pueda seguir con mis esfuerzos de tantos años», añade Miguel Herrero. En su finca a las afueras de Nerja tiene una serie de naves dedicadas a la cría de esta especie de pájaros, con los que ha conseguido más de doscientos trofeos. «Son campeonatos de morfología, de la belleza del plumaje y de la forma del pájaro, con nada que tenga que ver con el vuelo o con el canto», explica.

Ejemplares a mil euros

Además de los diamantes de Gould, Miguel Herrero cría otras especies exóticas, como las amadinas, originarias del centro de África. «He conseguido cruces y mutaciones muy valiosas, con plumajes únicos en todo el mundo, como los diamantes de Gould punteados, degollados, de cabeza naranja, roja, negra, amarilla o verde», sostiene este criador, quien explica que el valor de estas aves radica precisamente en las mutaciones de sus colores.

«Por un pájaro de estos pueden llegar a pagarse hasta mil euros, cuando apenas miden diez centímetros de alto», cuenta Miguel Herrero, quien explica que ha recibido ofertas para comprarle crías de sus pájaros de países de todo el mundo. «Hace poco me han llamado unos holandeses que me querían comprar a la pareja de diamantes de Gould que ha ganado el campeonato mundial celebrado en Almería», explica.

La cría de estas aves exige cuidados constantes. «Hay que echarles de comer, limpiarles las jaulas, coger los huevos, ponerlos con las nodrizas... Es un no parar», detalla Herrero, quien está preparando una página web para dar a conocer su afición a través de la Red y un nuevo espacio más amplio para criarlas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un ornitólogo de Guiness

Un ornitólogo de Guiness