Rosita da leche para bebés
Una vaca clonada por científicos argentinos frenará la mortalidad infantil en el mundo al producir leche digerible por los recién nacidos
MARÍA ZÁRATE
Jueves, 14 de junio 2012, 10:20
Rosita nació para hacer historia y poco más de un año de vida después, en plena pubertad, ya lo ha conseguido. Clonada por un ... grupo de científicos argentinos, esta vaca de raza Jersey es la primera en el mundo diseñada genéticamente para producir leche muy similar a la humana. La misma que beben los niños del pecho de sus madres, solo que la de esta ternera está destinada exclusivamente para frenar la mortalidad infantil. El «orgullo de Argentina», en palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, podrá evitar enfermedades infecciosas del aparato digestivo y la anemia en los recién nacidos gracias a su 'super leche'.
Los investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) incorporaron en el genoma bovino de Rosita ISA dos genes humanos, que según precisaron estos científicos, «codifican dos proteínas -la lactoferrina y la lisozima- presentes en la leche humana y de alta importancia para la nutrición de los lactantes».
Desde el nacimiento de este clon bitransgénico en mayo de 2011, la capacidad de la vaca de producir una leche distinta a la habitual y con las proteínas importantes para la alimentación infantil ha sido demostrada. Pero con esta 'super leche' las mamás no tienen porqué temer perder el vínculo con sus hijos durante la lactancia. «Está dirigida a aquellos lactantes que, por distintas razones, no tienen acceso a la leche de sus madres», explicó el investigador responsable del trabajo Germán Kaiser, del Grupo de biotecnología de la Reproducción del INTA.
Después del éxito, Rosita dejará un tiempo su colaboración con la ciencia para descansar. «La vamos a dejar reposar porque sufrió mucha exigencia», confesó el biotecnólogo Adrián Mutto, investigador de la USAM. Para obtener una comprobación complementaria, el producto de la ternera se enviará al Instituto Pasteur de Francia para leer la cadena de aminoácidos que contienen las proteínas.
Argentina y los animales clonados para fines medicinales son, desde agosto de 2002, la gran satisfacción del país tan solo superada por Maradona y Messi, sus astros del balón. Pampa fue la primera vaca clonada de América del Sur para obtener leche bovina con la proteína de crecimiento humano 'hGH'. Sus descendientes producen este líquido del que se extrae esa proteína para generar a menor coste las medicinas para niños con deficiencias de crecimiento. El laboratorio del INTA creó en diciembre de 2010 otro tipo de 'super leche', híbrida entre vacas y cabras, con propiedades curativas.
«Empezamos este proyecto en 1998 experimentando con cabras. Lidiamos con muchísimas cosas y vivís fracasando entre el ensayo y el error. Dedicarte a esto es precioso y apasionante, pero también duro», admitió Mutto. En unos cinco años y a través de la inseminación, estos científicos cruzarán a Rosita con un toro jersey para multiplicarla y obtener más dosis de la 'super leche'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios