Cobertura en los aviones
El Ministerio de Industria aprueba una norma que permite al pasaje hablar por el móvil durante el vuelo
MARÍA ZABALETA
Jueves, 15 de julio 2010, 03:47
«Buenas tardes señores pasajeros. Les habla el comandante Ruiz. En nombre de esta compañía les damos la bienvenida a bordo. Por razones de ... seguridad, les recordamos que no está permitido el uso de aparatos electrónicos durante las operaciones de despegue y aterrizaje. De igual modo, les advertimos que deben mantener sus asientos en posición vertical, ajustar sus cinturones de seguridad y mantener apagados sus teléfonos móviles durante todo el vuelo».
Da igual que se vuele a París, a Namibia o a Pekín. El abecé aeronáutico es más tenaz que un martillo neumático. Sota, caballo y rey. Ni una sola concesión a los derechos individuales del cliente. Pero las cosas parece que van cambiar a corto plazo.
Y es que, si es usted de los que toma más vuelos que un ministro, sepa que a partir de ahora podrá estar al tanto de todo lo que ocurre a 3.000 metros por debajo de sus pies con solo descolgar su iPhone, su Blackberry o su teléfono 3G. Ya no tendrá que esperar a tocar tierra firme para avisar a su familia de que ha llegado sano y salvo a su destino. Tampoco para intercambiar mensajes con su pareja o pedir 'in extremis' a un amigo que acuda a recogerle al aeropuerto. Sólo se tendrá que 'cortar' en el aterrizaje y en el despegue y tampoco puede navegar por Internet. Nada de 'googlear' vía móvil.
Contrato de itinerancia
Así lo contempla la nueva orden del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que entró en vigor ayer y que supone la regulación del servicio MCA, que regula las comunicaciones a bordo de aeronaves en vuelo. Este servicio podrá ser utilizado por los pasajeros abonados a un operador de comunicaciones móviles que haya suscrito, a su vez, un acuerdo de itinerancia con el operador que presta el servicio MCA.
Para ello, se utilizan los propios terminales de cada abonado, con las mismas prestaciones que ofrecen las redes terrestres con tecnología GSM. Esto es, hablar y mandar mensajes de texto.
La orden ministerial, que entró en vigor ayer, regula tanto los aspectos técnicos como las condiciones que deben cumplir los operadores que deseen prestar este servicio. Además, tendrán que respetar los requisitos que la Comisión Europea ha establecido para garantizar la continuidad de la conversación si se atraviesa el espacio aéreo de varios países.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios