

Secciones
Servicios
Destacamos
Estudiar en la Universidad de Málaga se está poniendo cada año más difícil. Tres carreras han quedado por encima de un 13 (sobre una calificación máxima de 14 en selectividad) de nota de corte en la primera de las adjudicaciones de plazas que ha realizado Distrito Único Andaluz este jueves. Se trata de los dobles grados de Matemáticas con Ingeniería Informática (13,72) y del doble grado de Matemáticas con Tecnologías de Telecomunicación (13,13) y de Medicina (13,49). El año pasado también quedó por encima de 13 en esta primera adjudicación Bioquímica.
En el lado contrario, solo una carrera ha quedado en torno al 5, Ingeniería de Sistemas Electrónicos, cuando el año pasado fueron cuatro. Otros datos dan cuenta del importante 'tirón' hacia arriba de las notas: si el año pasado 37 quedaron por encima del 10, en esta ocasión han sido 45, para esta misma primera adjudicación. Entre 10 y 11 puntos se ha pasado de 11 a 14 carreras; de 13 a 16 para unas calificaciones entre 11 y 12 y de 9 a 12 titulaciones que han quedado entre 12 y 13 puntos.
Por segundo año consecutivo, el doble grado de Matemáticas con Informática ha sido la carrera que ha exigido más nota para poder estudiarla en la UMA, arrebatando el tradicional primer puesto que ocupaba Medicina. Para este curso, la nota de corte en Matemáticas e Ingeniería Informática (que marca la nota más baja de entre los alumnos que consiguen plaza) fue de 13,554. En el caso de Medicina, después de las diferentes adjudicaciones de plazas, la nota quedó fijada en 13,275. En el caso del doble grado de Matemáticas e Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, la nota de corte para el actual curso académico quedó en 12,525.
Noticia Relacionada
La nota de corte la establece el último solicitante que es admitido en su titulación y centro y formaliza su matrícula. De esta manera, cada curso es diferene, pues dependerá del número de plazas que se oferten, el número de solicitantes que concurran por ella y las calificaciones que acrediten. En el caso de los dobles grados de Matemáticas con Informática y Telecomunicaciones, son 15 plazas de nuevo ingreso en cada una de las titulaciones. Medicina, en cambio, cuenta con 160 plazas para alumnos de primer curso.
Además de tres carreras que han quedado por encima de 13, hay otras 12 en la que ha quedado por encima de un 12. Se trata de Bioquímica (12,96); Enfermería en Málaga (12,85), el doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto (12,81), Matemáticas (12,71), Fisioterapia (12,60), el doble grado en Ciencias Políticas y de la Administración (UGR) y Periodismo (UMA), (12,44), la doble titulación de Administración y Dirección de Empresas y Derecho (12,31), Enfermería en Ronda (12,28), Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (12,25), el doble grado de Finanzas y Contabilidad y Administración y Dirección de Empresas (12,21), la doble titulación bilingüe de Economía y Administración y Dirección de Empresas (12,04) e Ingeniería de la Salud (12,01).
Los estudiantes que hayan obtenido plaza en la carrera elegida como primera opción tienen que matricularse entre este jueves y el próximo lunes día 11. El día 14 habrá una segunda adjudicación de plazas, en la que las notas de corte irán bajando conforme los alumnos se matriculen en la carrera y universidad elegida en primer lugar. Después habrá una tercera adjudicación de plazas, el 20 de julio, y una cuarta y última adjudicación, el 25 de julio. En septiembre, el día 2, se abrirán las denominadas 'listas de resultas', con las plazas que aún queden vacantes para entonces.
Los estudiantes que han conseguido plaza en su primera preferencia tienen de plazo hasta el día 11 para formalizar la matrícula en la carrera y universidad asignada. En otro caso, quedan excluidos del proceso en aquellas titulaciones en que haya lista de espera. No obstante, si desean modificar la titulación de mejor preferencia, podrán incluir nuevas peticiones que serán atendidas cuando no exista o se agote la lista de espera.
El director de la ETSI Informática se alegra de que, por segundo año consecutivo, el doble grado que comparte con Matemáticas esté en lo más alto de las notas de acceso. Cuando este próximo 2022/23 llegará a su cuarto curso, Manuel Enciso considera que es una titulación «completamente consolidada, con una demanda sólida y estable». Ante este escenario, el director de Informática considera que ha llegado el momento de que la Junta y la Universidad afronten el necesario incremento de plazas de nuevo ingreso (15 para este doble grado, el mismo número que para el de Matemáticas con Tecnologías de Telecomunicación). «Tenemos que actuar ya, hay muchos estudiantes, con muy buenas notas, gente que se ha esforzado y que por centésimas no entra en la carrera que quieren. Es una pena para Málaga desperdiciar tanto talento», afirma.
En el caso del doble grado de Matemáticas con Tecnologías de Telecomunicación, en esta primera adjudicación ha quedado en un 13,13. La nota de corte del año pasado, superadas todas las adjudicaciones, fue de 12,525. Según Rafael Godoy, director de esta escuela, este doble grado está funcionando muy bien y relaciona estos resultados con el esfuerzo que está haciendo la escuela por mostrar a la sociedad el valor de su formación, tansversal y muy demandada por las empresas.
Pero lamenta que la diferencia entre el último alumno en conseguir plaza y el primero que quedó fuera «es de centésimas», lo que le lleva a pensar en la necesidad de replantearse unas pruebas de selectividad «que cada vez son menos selectivas. No tiene sentido que por cuestión de centésimas un alumno entre en la carrera que quiere y otro no. La selectividad era un proceso angustioso, por la necesidad de alcanzar una nota alta. Ahora, ni una nota alta te garantiza estudiar lo que quieres». Además, apunta que las notas de acceso cada año son mejores, lo que supone mayor competencia en un margen muy estrecho.
Para los que han sido admitidos en segunda preferencia o sucesivas, también en este primer plazo, hasta el 11 de julio, pueden reservar, hacer desistimiento o matricularse en la carrera asignada. Si reservan, significa que 'aguantan' la plaza actual y, en su caso, mejoran en la siguiente adjudicación a las peticiones en las que se haya confirmado el deseo de continuar en las listas de espera. Si se matriculan, quedan 'anclados' en esa carrera y no podrán optar a ninguna otra con lista de espera. Pero si se desiste de la titulación en la que se esta admitido, perderán los derechos sobre esta última titulación.
Los 60 créditos en primera matrícula de primer curso (cinco asignaturas en cada uno de los dos cuatrimestres, de seis créditos cada una) cuestan en Andalucía 757,20 euros. Además, hay que abonar el importe correspondiente a la apertura de expediente académico (59,10 euros), expedición o mantenimiento del carnet de estudiante (5,7) y el seguro escolar (1,12 euros). Desde el segundo curso, la Junta de Andalucía bonifica las asignaturas aprobadas, de manera que un alumno que apruebe todo primero no tendría que abonar matrícula en segundo.
Los estudiantes que han solicitado beca no tienen que pagar la matrícula hasta que se resuelvan en unos meses las solicitudes. La matrícula se puede pagar en un plazo, en dos o mensualmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.