Solo 406 universitarios han solicitado la beca de acreditación de idiomas de la Junta
La ayuda es de 300 euros y se puede solicitar para dos idiomas, tanto para justificar un B1 como para incrementar la competencia a un nivel superior
Solo 406 estudiantes de la UMA han solicitado este curso la beca de acreditación de idiomas que concede la Junta de Andalucía, 300 euros, para ... cubrir los gastos de estudios. Los estudiantes pueden solicitar la beca hasta para dos idiomas diferentes.
El número de becarios desde que se puso en marcha esta medida de apoyo a la acreditación de idiomas ha sido muy variable. Así, en el curso 2018/19 fueron poco más de doscientos, en el 2019/20 se alcanzó la cifra de 312 becas y en el curso 2020/21 fueron 784 beneficiarios, con un importe de 190.038 euros. Los becarios han bajado a 406 en el último curso 2021/22, con un importe de 105.146 euros.
La convocatoria para este curso 2022/23 se abrió el pasado 12 de junio y se pueden realizar las solicitudes hasta el 10 de octubre.
Según el vicerrector de Estudiantes de la UMA, José Francisco Murillo, la disminución de beneficiarios e importe en esta beca de acreditación de idiomas se debe a la modificación que introdujo la Junta de Andalucía en los requisitos para la obtención de esta ayuda. En concreto, a partir del curso 2021/22 se exige haber sido becario de carácter general en el curso de referencia o en el inmediatamente anterior. Con anterioridad, se cumplía el requisito habiendo tenido la condición de becario de carácter general en cualquier curso universitario.
La Junta de Andalucía fue en 2015 la primera administración autonómica que implantó un programa de becas a universitarios para la acreditación de competencias en lenguas extranjeras, un requisito exigido para los títulos de grado y que fundamentalmente se centra en el nivel B1.
En este nivel B1 se pretende que el alumno tenga un repertorio lingüístico lo bastante amplio como para desenvolverse y un vocabulario adecuado para expresarse, aunque un tanto dubitativamente y con circunloquios, sobre temas tales como su familia, sus aficiones e intereses, su trabajo, sus viajes y acontecimientos actuales. Por encima de este nivel B1 se encuentran el B2 y el C, también con dos subdivisiones, que es el más avanzado.
Además, desde el curso 2017/18 los universitarios pueden solicitar una segunda beca para mejorar el nivel del idioma, o para acreditar otro diferente al inicial. También en este caso el importe de la beca es de 300 euros. De esta forma, los estudiantes podrán solicitar las becas para tres fines distintos: obtener el nivel de primer idioma extranjero; incrementar la competencia a niveles superiores de la misma lengua, o bien estudiar una segunda de nivel B1 o superior siempre que se tenga ya la capacitación requerida.
La ayuda equivale a la media de los gastos de matrícula y del curso de formación y va dirigida a los estudiantes de las universidades públicas con menor renta familiar o dificultades económicas, con el objetivo de garantizarles la igualdad de acceso a los estudios de idiomas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.