Borrar
El decano de Psicología, la vicerrectora Raquel Barco y los arquitectos, con la maqueta del edificio.
La UMA, obligada a sacar otra vez a concurso la nueva Facultad de Psicología

La UMA, obligada a sacar otra vez a concurso la nueva Facultad de Psicología

La Universidad contaba con poder inaugurar estas nuevas instalaciones en el curso 2018/19, pero el proyecto acumula ya siete meses de retraso y no se cumplirán los plazos

Francisco Gutiérrez

Jueves, 24 de noviembre 2016, 00:46

Nuevo revés a los planes de la Universidad de Málaga respecto a la nueva Facultad de Psicología. El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha estimado el recurso presentado por la Asociación Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP) contra el anuncio y el pliego de cláusulas administrativas que han regido este procedimiento de contratación, lo que obliga a la Universidad a modificar aquellas cláusulas y retrotraer todo el procedimiento administrativo, de manera que se tendrá que sacar de nuevo a licitación el proyecto para construir este nuevo edificio.

Esto supone que no se podrán cumplir los plazos previstos respecto a la inauguración de la nueva Facultad de Psicología, que ahora comparte edificio con Ciencias de la Educación. Según las previsiones de la Universidad, a finales de junio debería de haber estado resuelto el concurso para adjudicar la obra, de manera que el edificio podría haberse inaugurado en el curso 2018/19, tras dos años de obras. El proyecto ya se retrasó casi un año porque AENA rechazó la altura prevista en el proyecto inicial, alegando la servidumbre aérea que deben respetar las nuevas construcciones en el entorno del aeropuerto de Málaga. Los arquitectos tuvieron entonces que modificar el proyecto inicial para rebajar las alturas previstas. En mayo se presentó el definitivo y el día 11 de ese mes se publicó en el Diario de la Unión Europea del anuncio oficial de la licitación de las obras. Las ofertas se podían presentar hasta finales del mes de junio.

Dos cláusulas

La asociación empresarial presentó entonces un recurso contra dos de las cláusulas administrativas que rigen el procedimiento de contratación. La secretaria general de CEACOP, Ana Chocano, explica que se recurrieron por una parte la relativa a la valoración de las ofertas y en segundo lugar la referida al pago de intereses de demora. Respecto al primero, la práctica es valorar y puntuar según la rebaja respecto al precio de salida, pero la cláusula se había redactado de tal manera que casi quedaba sin puntuación y el elemento determinante de la adjudicación es la valoración técnica, «que es subjetiva. El órgano contratante podía casi adjudicar a dedo a la empresa que decidiese», señala. Y respecto a los intereses, una de las cláusulas establecía que no se pagarían hasta el final del contrato, incluido el periodo de garantía, que por ley son dos años, «puntuando también que la empresa diese más plazo de garantía». Pero, «por ley, el pago de la administración a cualquier proveedor es de 30 días, y si no paga se generan intereses de demora. Hay otras medidas de penalización, como el aval o no dar el visto bueno a las certificaciones de obras», recuerda.

Ana Chocano puntualiza que «no es intención de nuestra asociación poner trabas administrativas a la inversión pública, no está en nuestro ánimo entorpecer, pero sí vigilar que cualquier licitación pública se ajuste a la legalidad».

La vicerrectora de Smart-Campus, Raquel Barco, confía en que a lo largo de este mes se pueda volver a licitar la obra. Respecto a la cláusula de la valoración económica, explica que el precio de salida está muy ajustado, y se trataba de evitar «bajas muy elevadas, que luego nos dan muchos problemas». Esta situación, reconoce, trastoca los plazos previstos y el edificio no podrá estar en el curso 2018/19, como se pensaba.

La obra de la nueva facultad de Psicología sale a concurso por algo más de 28 millones de euros, más el iva, que son otros 6 millones, lo que hace un coste total de algo más de 34 millones de euros.

Sostenibilidad

La parcela donde se ubicará el edificio tiene una superficie de algo más de nueve mil metros cuadrados. El proyecto inicial que ganó en su día el concurso de ideas, Muros de Luz, de LLPS Arquitectos, se basaba fundamentalmente en su apuesta por las medidas de sostenibilidad. El nuevo edificio irá situado en el extremo opuesto a su actual ubicación. Ahora comparte espacio con Ciencias de la Educación y está más cerca de la ciudad. La edificación se sitúa sobre la parcela de terreno que está frente a la Facultad de Ciencias de la Salud. Se divide en dos partes claramente diferenciadas: la oriental, con un pabellón transparente de una sola altura que alberga las zonas comunes del proyecto, y la occidental, que incluye la parte del edificio que se encuentra elevada, donde se desarrollan el resto de los usos. Dichas zonas quedan conectadas mediante un gran jardín de luz descubierto, que conecta la parte exterior cubierta y la parte interna acristalada de todo el área de planta de acceso.

La UMA ha previsto en sus presupuestos de este año una partida de 4,8 millones. Para 2017 hay previstos otros 16 millones y para el año 2018 otros 13,5 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UMA, obligada a sacar otra vez a concurso la nueva Facultad de Psicología