

Secciones
Servicios
Destacamos
La Euroliga celebró ayer una reunión clave para su futuro y para el futuro del baloncesto europeo. En este encuentro, en el que participaron los ... trece clubes con licencia fija, la FIBA les informó del proyecto que planea desarrollar en Europa junto a la NBA y que fue calificado como una «amenaza para el baloncesto europeo».
Al parecer, el grueso de los equipos que componen el consejo de administración de la Euroliga se han mantenido firmes en continuar con sus planes de futuro, al margen de esa nueva competición que llega de la mano de la FIBA y la Euroliga, mientras que clubes como el Real Madrid, Barcelona y Milán se mantuvieron neutrales a la espera de acontecimientos y, sobre todo, de ofertas. En el encuentro participaron Andres Zagklis, secretario general de la FIBA, y Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, que informaron de los detalles del proyecto de la NBA. Después de esta reunión, la Euroliga ha emitido un comunicado en el que se muestra abierta al diálogo, pero reafirma su apuesta de futuro y advierte del peligro que la nueva competición representaría para la cultura del baloncesto europeo.
«El Consejo debatió las propuestas anunciadas para la creación de una nueva liga europea, considerando dicha medida una amenaza para la larga tradición del baloncesto europeo. Tales avances podrían generar fragmentación y confusión en el deporte. Al mismo tiempo, el Consejo enfatizó su apertura al diálogo con cualquier parte genuinamente interesada en contribuir al crecimiento continuo del baloncesto europeo. Sin embargo, se mantiene firme en su oposición a cualquier iniciativa que socave los valores fundamentales, el legado y la afición del deporte europeo y que ponga en riesgo la permanencia de los aficionados fieles», reza el comunicado de la Euroliga.
En el encuentro, los clubes fueron informados de las negociaciones para la entrada de capital privado en la Euroliga, algo que dispararía el valor de mercado de la sociedad y aumentaría los beneficios. Como se indicó meses atrás, la competición avanza en un acuerdo con BC Partners, un fondo de inversión británico con sede en Londres, para la venta del 30% de la sociedad Euroleague Commercial Assets (ECA), la entidad propietaria de la Euroliga y la Eurocup, una operación que dejaría fijada la valoración de la compañía en el entorno de los 1.000 millones de euros. Este acuerdo precisa de que al menos 11 clubes se mantengan en una competición que la próxima temporada podría pasar de tener 18 a 20 equipos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.