

Secciones
Servicios
Destacamos
En la cuenta atrás para el inicio de las primeras vacaciones del año, las de Semana Santa, la oferta de turismo rural ya canta victoria. ... Los primeros datos de Ruralidays.com, la plataforma con mayor oferta de alojamientos del interior, advierten de que se han disparado las reservas en las casas de los pueblos andaluces y de que la provincia malagueña se sitúa a la cabeza en ocupación.
Desde Ruralidays.com han avanzado que la ocupación crece casi un 40% frente al 2024, tanto por el atractivo cultural de las procesiones en el interior como por las expectativas de buen tiempo. Y aunque el sector y los viajeros siguen mirando al cielo, esta plataforma espera aún un último impulso de las ventas. «Este fuerte crecimiento todavía será mayor con el tirón de las demandas de última hora», ha precisado el cofundador de Ruralidays, Félix Zea, que ha añadido que «este año la Semana Santa cae en la segunda quincena de abril, por lo que ya está en plena primavera y los clientes prevén tener mejores condiciones meteorológicas. Históricamente, esto supone una mayor demanda frente a cuando tiene lugar en marzo, como fue el caso en 2024».
La provincia de Málaga se alza como protagonista al ser el destino preferido. De hecho, los datos lo colocan como la zona que registrará una mayor ocupación, concretamente, se prevé que llene casi el 70% de sus plazas para el periodo principal de Semana Santa, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección. Una cifra que baja hasta el 64% de media en la semana completa, siete puntos por encima de la media de Andalucía en el global de estas vacaciones y en los días grandes de las mismas.
Al tirón de Málaga le siguen Cádiz, con un 62% de ocupación, y Granada, con un 59%. Desde Ruralidays han señalado que Córdoba, Sevilla y Jaén mantienen cifras cercanas al 58% durante los días principales. En el lado opuesto se sitúan Huelva, con un 49%, y sobre todo Almería, con un 31%, como las provincias que tienen niveles de ocupación más bajos. «La combinación de buen clima, mayor oferta vacacional y variedad de alojamientos ha convertido esta Semana Santa en una de las más prometedoras de los últimos años para el turismo rural en la región», ha considerado Zea.
40
es el porcentaje de incremento que han experimentado las reservas en Andalucía esta Semana Santa.
El cofundador de esta plataforma ha advertido del cambio de perfil del viajero, en el que no es el español el que predomina pese a que por lo general tienen vacaciones los días fuertes de la Semana Santa. Este año, las reservas están lideradas por el público alemán, con casi el 24%; seguido por los viajeros nacionales (19%); Reino Unido (17%) y Países Bajos (15%), ha detallado el informe de Ruralidays. En cuanto al gasto de estos viajeros en Semana Santa, la media por reserva asciende estos días de temporada alta a 1.164 euros por la estancia completa, con un precio medio por persona y noche de poco más de 32 euros. Además, han observado una mayor concentración de la demanda en los días grandes de estas fiestas respecto a la semana completa, que justifican en el aumento de españoles que se han animado a hacer una escapada aprovechando los días festivos. La reserva media de los turistas nacionales es de casi cuatro días, frente a los casi 5,5 días de la media general.
Zea ha asegurado que «los que optan por una escapada rural quieren estar sobre todo cerca de la playa, pero sin renunciar a la cultura ni a las procesiones de la Semana Santa». Los municipios más demandados están en su mayoría en la comarca de la Axarquía, tales como Torrox, que lidera el ránking; seguido de Nerja y Frigiliana. A los que se suman dos municipios malagueños de profunda tradición cofrade se cuelan también en los puestos de cabeza: Antequera y Vélez-Málaga, así como pueblos cercanos a estos como Cómpeta y Almáchar. A nivel andaluz, también destacan El Gastor y Conil, en Cádiz, y Montefrío, en Granada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.