De Andalucía a Japon, así viajan los malagueños
En las agencias de viajes constatan una moderación en la salidas, que se reservan con mayor antelación y ajustadas a presupuesto
El 'boom' por los viajes que se produjo tras la pandemia comienza a perder fuerza para estabilizarse, quizá también por el aumento de los precios ... y por una mayor debilidad de la economía doméstica. Aún así los malagueños siguen viajando, pero cambiando algo sus hábitos. Eso sí, se mantienen fieles a sus destinos preferidos. El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de la Costa del Sol, Sergio García, explica que las salidas para descansar o descubrir nuevos rincones del mundo están en los mismos niveles del pasado año esperando cerrar levemente por encima de 2023.
¿Pero dónde y cómo viajan? Los destinos preferidos se encuentran en la misma Andalucía, donde las playas gaditanas se llevan la palma y más cuando se trata de viajar en familia. Saliendo de la Comunidad ocupan las primeras posiciones las islas Baleares y Canarias, destinos a los que también, asegura García, viajan mucho por vínculos familiares. Y como tendencia, que va a más pese a que aún suponen un porcentaje reducido, toman posiciones las salidas hacia la cornisa cantábrica con Asturias y Cantabria en cabeza junto con los pueblos del Pirineo en los que los malagueños buscan casas rurales desde las que puedan hacer senderismo y disfrutar de esas temperaturas más bajas con las que romper con las olas de calor y los terrales. «Cada verano se nota más que crece el volumen de malagueños que quiere ir al norte en busca de temperaturas más frescas. Aún es un volumen que no es muy significativo, pero que sí constatamos que está en alza y que va a más», explica el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de la Costa del Sol.
Cuando los malagueños se deciden a salir del país, las capitales europeas se colocan como los principales destinos a los que viajar. Y aunque son fieles a esta oferta, desde las agencias de viajes han apreciado que en lo que va de año han perdido fuerza París y Londres. En el caso de la capital gala apuntan al impacto de la celebración de los Juegos Olímpicos como la causa que ha restado la demanda habitual. En parte porque al haber una menor disponibilidad de plazas se ha producido una subida importante de precios.
Frente a ellos ganan posiciones ciudades como Ámsterdam o las capitales del norte y del centro de Europa. Unas elecciones que se ven siempre muy ligadas al coste de los viajes y a la posibilidad o no de llegar al destino elegido en vuelos directos. «Los malagueños este año miran más al bolsillo a la hora de elegir el lugar en el que disfrutar de sus descansos. Buscan opciones más económicas y dan preferencia a volar sin escalas», explican desde varias agencias de viajes de la provincia.
Grandes viajes
Pero siempre hay ocasiones especiales o momentos en los que toca darse un capricho y ampliar horizontes. No son los viajes habituales, sino esa gran salida en la que los malagueños se salen de lo habitual para conquistar destinos más singulares. Aquí las tendencias sí cambian de año en año. «Van casi como la moda, en ocasiones pita el Caribe, en otras Egipto, ahora muy resentido por el conflicto de Israel, o Asia», coinciden desde el sector para señalar que ahora Estados Unidos y Japón están en la cresta de la ola. Concretamente, detallan que en el caso de Nueva York, el tirón viene impulsado por el vuelo directo y diario de United Airlines que ha conectado Málaga con Nueva York desde el pasado mes de mayo hasta finales de septiembre. Asimismo, el despegue de Japón también está vinculado a una mejora de la conectividad que brinda a diario Turkish Airlines hacia Estambul, donde esta compañía tiene un 'hub' con numerosas rutas con aeropuertos asiáticos. A lo que ahora se suma el vuelo permanente todo el año de Qatar Airways que une todos los lunes, viernes y domingo la Costa del Sol con Doha, que conecta fácilmente con importantes ciudades de Asia. De hecho, Sergio García también apunta que Tailandia es otro de esos destinos más exóticos por el que los malagueños se están decantando. Y frente a este auge, advierten de que la zona del Caribe ha dejado de tener el tirón de años atrás.
Los cruceros son otro de los productos al alza, coincidiendo con la apuesta de varias navieras por el puerto de Málaga con viajes que comienzan y finalizan en la capital de la Costa del Sol. «En general los cruceros han estabilizado su demanda, pero en el caso de los que parten desde el puerto malagueño despiertan un mayor interés», explica.
El vuelo diario de Málaga a Nueva York ha convertido en tendencia descubrir Estados Unidos
Cuando los clientes llegan a las agencias de viajes sí dejan claras sus ganas de conocer mundo, pero también la necesidad de ajustarse firmemente a un presupuesto. La alegría en el gasto se ha tornado en mirar y remirar la disponibilidad del bolsillo. En este sentido, García señala que este verano los malagueños han reducido sus salidas a otros destinos andaluces y que el alto coste de los hoteles ha frenado esta demanda, que ha sido suplida por turistas el norte del país y, sobre todo, por el turismo internacional. Además, advierte de que cada vez los malagueños viajan fuera de los meses de mayor tirón de la temporada alta y que distribuyen más sus vacaciones con varias escapadas a lo largo del ejercicio. «La famosa estacionalidad cada vez es menor. De hecho, empezamos a trabajar mejor en invierno. El verano ya no es el periodo fuerte de los años 80, sino que se vende todo el año, por suerte», afirma, para asegurar que la Navidad ya se está vendiendo muy bien y que este mes de octubre ha funcionado con fuerza.
En cuanto al presupuesto medio de los malagueños a la hora de viajar asegura que las peticiones son muy dispares, pero que si hubiera que establecer una cifra rondaría los 600 euros por persona en cada viaje.
Y aunque los malagueños hayan estabilizado sus salidas, el sector de las agencias de viajes espera cerrar el año con un aumento de las ventas de entre el 8 y el 10% por el tirón del turismo receptivo que mantiene un gran dinamismo y que tiene su temporada alta fuera de los meses estivales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.