

Secciones
Servicios
Destacamos
Aparentemente se trataba de una mercancía normal, inofensiva, en la que se utilizaba para su distribución empresas de paquetería que remitían los paquetes al extranjero. Nada fuera de lo común, pero la apariencia inofensiva de once kilos de ositos de gominolas escondía detrás un entramado criminal desarticulado por la Policía Nacional de Málaga, que descubrió que las chucherías estaban impregnadas de una sustancia alucinógena, 25N-NBOM, más conocida como 'La Bomba' y cuyos efectos en el organismo pueden durar más de doce horas.
La 'Operación América' como ha sido bautizada por los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la (UDEV) de la Comisaría de Torremolinos-Benálmádena ha dado lugar a la detención de siete personas que supuestamente se dedicaban al tráfico de estupefacientes a nivel internacional utilizando empresas de paquetería para realizar las entregas.
Tras realizar siete registros en fincas, trasteros y locales situados en Benalmádena, Cártama, Alhaurín el Grande y Málaga los agentes incautaron además de los once kilos de ositos impregnados de 25N-NBOM (que se vende como alternativa al LSD o la mezcalina), 3,7 kilos de sustancias psicotrópicas, dos kilos de marihuana, un kilo y 500 mililitros de sustancias de corte, 900 euros en efectivo, varias balanzas, una prensa, una empaquetadora y el material necesario para realizar los envíos.
Tal y como indican fuentes cercanas a la investigación, la mayoría de la droga intervenida se trataría de derivados de sustancias con similares efectos en los consumidores que el MDMA (popularmente conocido como éxtasis), la ketamina, la cocaína o la mefedrona, pero con pequeños cambios en su composición que las convertía en nuevas y, por tanto, fuera de la relación oficial de la Convención Única de Estupefacientes.
Envíos por carta
Los agentes comenzaron a sospechar cuando un conjunto de paquetes y cartas llegaron a uno de los principales operadores de paquetería para que fuesen enviados al extranjero.
Para darle mayor veracidad y una apariencia legal, los envíos se realizaban mediante cartas en las que figuraban logos de remitentes que procedían de empresas. La Policía detectó que se trataba de compañías ficticias con direcciones inexistentes. Asimismo, gran parte de los paquetes presentaban pegatinas de declaración de contenido en aduana, aunque los agentes se percataron que estas eran falsas y se habían impreso con una impresora convencional. Durante la investigación la Policía pudo detectar que las cartas fueron depositadas en diferentes buzones públicos de Benalmádena y Torremolinos.
Tras obtener la autorización judicial, los investigadores abrieron 209 paquetes y cartas que resultaron contener 1.762 gramos de diferentes sustancias estupefacientes de diseño, en diferentes formatos y disposiciones. Asimismo, durante el transcurso de la 'Operación América' y tras recibir nuevamente comunicación de una gran cantidad de cartas y paquetes con idéntico formato -esta vez un total de 252- solicitaron su apertura judicial y descubrieron otros 1.941 gramos de sustancias tóxicas y psicotrópicas. Además de los documentos y paquetes abiertos está pendiente la inspección de otros 126 sobres para determinar qué tipo de drogas contienen.
Según fuentes consultadas por este periódico, uno de los siete detenidos ha sido identificado como el líder de la organización. Se trata de un ciudadano de nacionalidad británica que reside en Alhaurín el Grande que se dedicaba a hacerse con el material necesario para llevar a cabo los envíos y que además mantenía contacto con varios colaboradores que eran los que finalmente repartían la correspondencia por los buzones.
La investigación continúa abierta en el Juzgado de Instrucción número 1 de Torremolinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.