Borrar
Área con conexión Wi-Fi.
La electrosensibilidad, una enfermedad que afecta a una de cada diez personas

La electrosensibilidad, una enfermedad que afecta a una de cada diez personas

Una mujer de Lérida espera que la Seguridad Social reconozca la controvertida dolencia

Atlas

Viernes, 13 de enero 2017, 22:23

¿Puede hacer enfermar la Wi-Fi? ¿Existe algo parecido a una alergia a esas ondas electromagnéticas que transportan información? La comunidad científica es prácticamente unánime en negarlo, pero una mujer, en Lérida, ha llevado a juicio a la Seguridad Social para que le reconozca su enfermedad y le de la baja por invalidez.

Sería el segundo caso en España. El de la trabajadora de Lérida no es nuevo. El año pasado una sentencia en Madrid daba la incapacidad permanente a un trabajador que decía ser electrosensible. Es decir, que las ondas electromagnéticas de la Wi-Fi en el trabajo le provocaban dolores de cabeza y cansancio, una sentencia pionera pero también difícil que se repita porque la electrosensibilidad no está reconocida como una enfermedad.

Existen estudios a favor y en contra, pero que las ondas de la Wi-Fi tienen efectos en la salud es algo difícil de probar. En el mundo científico ya hay un sector que reconoce la enfermedad y su causa. Los mismos que aseguran que una de cada diez personas es electrosensible. Los que apoyan la existencia de la electrosensibilidad creen que sí hay estudios que lo demuestran, pero que la cantidad de dinero que mueve internet o la red de telefonías móviles, grandes 'gallinas de los huevos de oro', hace que esos estudios queden tapados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La electrosensibilidad, una enfermedad que afecta a una de cada diez personas