Más de 3.200 hectáreas quemadas en el incendio de Toledo
Los vecinos de una urbanización que fueron desalojados por la cercanía de las llamas regresaron a sus casas horas después
J. M. L.
Viernes, 18 de julio 2025, 09:08
Algo más de 3.200 hectáreas han ardido en el incendio forestal iniciado en Méntrida (Toledo) en la tarde del pasado jueves que llegó a penetrar en la Comunidad de Madrid ... . El fuego se acercó a varias viviendas de la urbanización Calypo Fado, de Casarrubios del Monte (Toledo), lo que obligó al desalojo de unos 50 vecinos que ya en la madrugada de este viernes pudieron regresar a sus casas después de haber sido alojados en el Centro Social de este pueblo.
Estos vecinos también pudieron recuperar los suministros de electricidad y agua potable que se vieron afectados por el fuego e igualmente se restableció el tráfico en la autovía A-5 (Madrid-Extremadura) durante la madrugada.
La @UMEgob continúa activada en Méntrida, con 123 militares, 42 vehículos y 3 drones.
— Ministerio Defensa (@Defensagob) July 18, 2025
Durante la noche, se han llevado a cabo, entre otras, misiones de ataque directo al fuego.
Desde esta mañana también se están realizado trabajos de perimetración con máquinas D7 y D5. pic.twitter.com/IsEaob2JTa
Este viernes el fuego quedó estabilizado y perimetrado y el único temor de los servicios de extinción de incendios, compuestos por medios aéreos y terrestres y miembros de la Unidad Militar de Emergencias, es que el fuego pueda reavivarse por la acción del viento. Por ello, su tarea se centró en revisar y apagar los puntos calientes. En las tareas de extinción colaboran medios de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y el Ministerio para la Transición Ecológica aunque es la Comunidad de Madrid la que asume el mando. En cuanto al origen del fuego, que se está investigando, el alcalde de Méntrida, Alfonso Arriero, indicó este viernes que se inició «muy cerca de la carretera de Méntrida a Valmojado».
Monte bajo y cultivos
El alcalde de Méntrida también señaló que la superficie afectada por el fuego se corresponde con monte bajo, viñedos y olivares. «Las llamas avanzaron muy rápidamente, a un ritmo de unos 150 metros cada cinco minutos y, por eso, vivimos unas horas de angustia», añadió el alcalde de este pueblo de 6.300 habitantes, que trató de transmitir tranquilidad a sus vecinos «porque el incendio evoluciona favorablemente, el humo está lejos de la población gracias a que el viento sopla en otra dirección y los medios de lucha contra el fuego que han venido, incluso con drones, estarán varios días enfriando la zona quemada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.