Las efemérides más destacadas del 27 de agosto
Efemérides del día: 27 de agosto, conoce las figuras históricas y eventos destacados
Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde momentos que transformaron la historia hasta eventos culturales que perduran, te invitamos a explorar el 27 de agosto a lo largo de los años.
-
¿Qué pasó el 27 de agosto?
En España:
-
1557: en el marco de las Guerras Italianas, Felipe II de España toma finalmente la ciudad de San Quintín, sitiada hace días atrás, posterior a la batalla de San Quintín.
-
1858: en la localidad toledana de Guarrazar (España) es hallado el segundo tesoro visigodo. (El primero había sido localizado por una lugareña dos días antes).
-
1908: en la ciudad de Barcelona (España) estallan dos bombas. (Véase Semana Trágica de Barcelona).
-
1924: el servicio telefónico de todo el suelo español es adjudicado a la Compañía Telefónica de España.
-
1931: se suprimen las trabas legales para que los militares españoles contraigan matrimonio.
-
1937: se disuelve la Junta de Defensa del norte de España, en el transcurso de la guerra civil española.
-
1938: Guerra civil española
-
1953: Se firma de forma discreta el Concordato entre el Estado franquista español y la Santa Sede, en el que se acordaba el reconocimiento internacional de España como Estado Católico, a cambio de una serie de privilegios jurídicos, políticos y fiscales para la Iglesia católica, tales como el monopolio religioso en la enseñanza, exención del servicio militar, derecho a la censura o la protección frente a investigaciones policiales.
-
1975: en Madrid (España) se lleva a cabo el secuestro judicial de los semanarios Destino, Posible y Cambio 16 por la aplicación de la nueva ley antiterrorista.
-
1992: el rey Juan Carlos y el presidente González firman la reforma del artículo 13.2 de la Constitución sobre participación política de los extranjeros, la primera modificación de la Carta Magna española.
En el mundo:
-
1825: los Orientales uruguayos decretan la independencia de la Banda Oriental del país respecto de Brasil, tras la victoria de la sublevación protagonizada por el llamado grupo de los Treinta y Tres.
-
1883: en Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejará un saldo de 36 417 víctimas fatales. Se registran cuatro explosiones (a las 5
-
1909: en la ciudad de Monterrey (Nuevo León) La inundación más fuerte de Monterrey México|Día trágico ((Nuevo León))
-
1910: en Estados Unidos, Thomas Edison lleva a cabo la primera demostración del quinetoscopio, un cinematógrafo con sonido.
-
1914: en África, soldados franceses y británicos ocupan el Togo alemán.
-
1939: Alemania exige la devolución de Danzig y el «corredor polaco».
-
1941: en la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, la Flota del Báltico evacua la base naval de Tallin.
-
1955: se publica por primera vez el Libro Guinness de los récords.
-
1957: en el Río de la Plata, el buque argentino Ciudad de Buenos Aires choca con el carguero estadounidense Mormack Surf; en el siniestro perecen más de un centenar de personas.
-
1958: un satélite soviético regresa a la Tierra tras fallar su puesta en órbita; sus tripulantes, dos perros, vuelven sanos y salvos.
-
1958: Montserrat Tresserras y José Vitos cruzan a nado el Canal de la Mancha.
-
1962: Estados Unidos lanza la sonda Mariner 2 hacia Venus.
-
1965: la banda musical británica The Beatles visita a Elvis Presley en su mansión en Graceland.
-
1967: en el cerro Pancasán (Nicaragua), la Guardia Nacional del dictador Anastasio Somoza asesina a varios guerrilleros del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional).
-
1978: el Sah de Irán nombra a Jafar Sharif-Emami como primer ministro.
-
1981: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6
-
1997: un grupo de arqueólogos descubre en la Cueva de El Pendo (Cantabria) uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20.000 años.
-
2003: Marte realiza su máximo acercamiento a la Tierra en casi 60.000 años, acercándose a 55 758 005 km.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.