Borrar
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la Delegada de Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia y asociaciones de la provincia recorren Málaga. Alba Tenza
Centenares de personas reivindican los derechos LGTBI en la manifestación del Orgullo de Málaga

Centenares de personas reivindican los derechos LGTBI en la manifestación del Orgullo de Málaga

Las banderas arcoíris han recorrido la ciudad hasta llegar a la plaza del Museo de Arte Contemporáneo, donde continúa la fiesta con actuaciones y música en directo

Sábado, 29 de junio 2024, 21:58

De un murmullo comunitario resurgió una sonora percusión ascendente que evidenciaba el comienzo de la ruta. Diferente a la de años anteriores. En calle Larios, la sombra resultante del horario estival ha concentrado esta tarde a centenares de personas en el centro de Málaga para reivindicar los derechos de la comunidad LGTBI, según estimaciones realizadas por el Ayuntamiento. Aunque las calles de Málaga aún tenían resaca de la multitudinaria manifestación de esta mañana por una vivienda digna, los colores del arcoíris se han desplegado por la ciudad al grito de 'Nuestros derechos no se tocan', lema oficial de la marcha organizada por el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, y los colectivos que forman parte de la Agrupación de Desarrollo LGTBI.

La manifestación con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra cada 28 de junio desde que en 1979, la Policía de Nueva York realizó una redada en el bar LGTBI 'Stonewall Inn' de Greenwich Village, ha llegado un día después tras las actividades realizadas días previos a nivel provincial. Yasmina tiene 33 años y ha decidido recorrer las calles junto a su novia Martina porque tal y como relata a SUR, «por mucho que se haya avanzado, aún queda mucho por recorrer, de hecho, las calles deberían estar mucho más llenas teniendo en cuenta que hablamos de una ciudad como Málaga», ha añadido.

Sobre las 19:15 horas, la batucada que conformaba la cabeza de la manifestación se giró para celebrar junto a las autoridades presentes todos los pasos que el colectivo ha dado a lo largo de estos últimos años, entre los que se encontraba el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, portando la gran pancarta de la marcha. A su lado, la Delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, reconocía cómo desde el gobierno autonómico se suman a esta manifestación porque es necesario «hablar de diversidad y libertad porque aunque parezca mentira en el siglo pleno siglo XXI sigue siendo necesario luchar más que nunca contra los delitos de odio», ha subrayado.

La batucada ha sido la encargada de ambientar la manifestación por el Orgullo LGBTI. Alba Tenza
Imagen principal - La batucada ha sido la encargada de ambientar la manifestación por el Orgullo LGBTI.
Imagen secundaria 1 - La batucada ha sido la encargada de ambientar la manifestación por el Orgullo LGBTI.
Imagen secundaria 2 - La batucada ha sido la encargada de ambientar la manifestación por el Orgullo LGBTI.

Mientras tanto, en la cola de la manifestación, una veintena de personas ondeaban una bandera gigante para impregnar la ciudad de los colores del arcoíris. Una vez finalizado el recorrido, sobre las 20.30 ha tenido lugar la lectura del manifiesto en una nueva ubicación a diferencia de su tradicional celebración en la plaza de la Merced. El lugar escogido–para acoger a un mayor número de personas–ha sido la puerta del Museo de Arte Contemporáneo (CAC), para recordar una vez más, entre la fiesta programada para celebrar el amor libre, el motivo de la reunión.

«Nuestros derechos siempre se están vulnerando y por eso tenemos que estar al pie del cañón porque la comunidad LGTBI se caracteriza por una constante lucha para el reconocimiento de nuestros derechos, en definitiva, una lucha histórica que continúa y nos lleva a buscar sinónimos de la inclusión», han leído desde la organización.

Una vez finalizada la lectura, la fiesta no hacía más que empezar. Concretamente con las actuaciones de Adriana Rogan, Suzette Moncrief, Tony Núñez, Asociación Coro LGTBI Torremolinos y el coro Rainbow Voices; así como del DJ Danny Ruiz y de las drag queen Alice Wonderland, Lola Spain y Suhaula Conache.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Centenares de personas reivindican los derechos LGTBI en la manifestación del Orgullo de Málaga