Borrar
La sala del 'tesoro' de la Expiración. Pedro J. Quero
El 'tesoro' de la Expiración: estos son sus secretos

El 'tesoro' de la Expiración: estos son sus secretos

La archicofradía guarda un gran patrimonio que va desde condecoraciones de la Guerra Civil hasta joyas guardadas en la caja fuerte con tres filtros de seguridad

Miércoles, 16 de abril 2025, 01:00

A la derecha de la sala de tronos de la Archicofradía de la Expiración está el lugar donde se guarda el llamado 'tesoro' que forma parte de su museo y está abierto al público durante todo el año. Y detrás de esas tres paredes de vitrinas se encuentran muchos secretos y anécdotas que no se pueden conocer a simple vista con la salida procesional de la Expiración cada Miércoles Santo. Por eso la archicofradía abre sus puertas a SUR junto al primer teniente hermano mayor, Juan Carlos Estrada, que desvela las historias escondidas que hay en el gran patrimonio del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada, cofradía con orígenes en el siglo XVIII y con museo desde 1968.

En el 'tesoro' resalta una gran vitrina repleta de condecoraciones que datan desde la Guerra Civil hasta la más reciente de un corazón con siete puñales, regalo de los hombres de trono de María Santísima de los Dolores. «Aquí están las piezas más valiosas que conservamos, fundamentalmente del ajuar de la Virgen», presenta Juan Carlos Estrada, con más de 35 años de historia en la archicofradía.

Las más antiguas tienen que ver con medallas que fueron entregadas previamente y durante la Guerra Civil y, entre las «más especiales» para la Expiración están tres, según detalla Estrada: «La de la ciudad, que fue otorgada por ser la primera imagen mariana coronada en la Diócesis de Málaga; la de Santa María de la Victoria, que ocupa un lugar de devoción muy importante porque la imagen aparece en el trono de la Virgen; otra que aumenta nuestra relación, sentido de pertenencia y unidad con la Guardia Civil es la que concedió el Instituto Armado a nuestra Virgen». También destaca la Gran Cruz al mérito civil de Enrique Navarro, hermano mayor perpetuo de la Expiración (1923-1981).

Detalles de algunas de las condecoraciones donadas. Pedro J. Quero
Imagen principal - Detalles de algunas de las condecoraciones donadas.
Imagen secundaria 1 - Detalles de algunas de las condecoraciones donadas.
Imagen secundaria 2 - Detalles de algunas de las condecoraciones donadas.

Al lado de una de las vitrinas, está el 'tesoro' más escondido de la Expiración. Son las joyas de la Virgen, a las que sólo tienen acceso las camareras y el hermano mayor y por la que tienen que pasar tres filtros diferentes de seguridad en la caja fuerte. «El valor económico y material es muy grande, hay joyas y pedrería noble. Pero el verdadero valor de estas piezas es sentimental porque son joyas preciadas no sólo desde el punto de vista de lo físico, sino del gran valor que tiene para las personas que las han donado», asegura Juan Carlos Estrada.

Hay una conexión especial entre el trono y la corona de la Virgen de los Dolores que no se ve a simple vista un Miércoles Santo. Es la corona donada por Enrique Navarro en 1960, con la que casi siempre procesiona y que guarda una simbiosis con todo el conjunto mariano de la Expiración. «Esta corona destaca entre todas las piezas que tenemos por su significado iconográfico, ya que se articula en torno a capillas, al igual que el trono. En el frontal está la Virgen del Pilar, como patrona de la Hispanidad, y en los laterales Santa María de la Victoria, nuestra patrona; Nuestra Señora del Carmen, por el carácter marinero de nuestro barrio El Perchel; la Inmaculada Concepción como patrona de España; y la Virgen de Fátima, ya que en los años que se estaba haciendo el trono hizo una peregrinación por España y pasó por Málaga», concreta el primer teniente hermano mayor de la Expiración.

Detalles de la corona donada por Enrique Navarro, hermano mayor perpetuo de la archicofradía. Pedro J. Quero
Imagen principal - Detalles de la corona donada por Enrique Navarro, hermano mayor perpetuo de la archicofradía.
Imagen secundaria 1 - Detalles de la corona donada por Enrique Navarro, hermano mayor perpetuo de la archicofradía.
Imagen secundaria 2 - Detalles de la corona donada por Enrique Navarro, hermano mayor perpetuo de la archicofradía.

En los medallones de la corona se recogen los misterios dolorosos y gozosos del Rosario y aparecen también en sintonía con el trono los ángeles que sostienen el emblema de la cofradía frontal. «Al igual que el trono también, el escudo de la ciudad de Málaga está detrás de la corona. Esto ocurre porque Enrique Navarro tenía el deseo de unificar los distintos elementos artísticos que conforman el conjunto de la Virgen de los Dolores», puntualiza Estrada.

Otro de los secretos y detalles de la Expiración está justo al lado del 'tesoro', en la sala de tronos. El manto de María Santísima de los Dolores Coronada, está reconocido como «una de las mejores piezas del bordado de España» confeccionado por el taller de los Sobrinos de J. Caro entre 1954 y 1955. Tan sólo en un año se realizó este mando con medidas de ocho metros de largo por 4,65 metros de ancho. «El director general de la Guardia Civil dio la orden porque tenía el deseo de hacer la entrega del manto antes de él abandonar su puesto. Estuvieron hasta 40 bordadoras trabajando diez horas al día e incluso el cardenal Segura dio un permiso extraordinario al taller para que pudieran trabajar los domingos, que en aquella época era inviable», desvela Juan Carlos Estrada entre tantos de los secretos y anécdotas que esconde el 'tesoro' de la Expiración y todo su patrimonio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'tesoro' de la Expiración: estos son sus secretos