Salado considera que este hito lanzará aún más la fama de la Semana Santa de Málaga
El presidente de la Diputación Provincial asegura que el efecto de la Gran Procesión de Roma se verá en una mayor afluencia de visitantes
El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, considera que los actos con motivo del Jubileo de las Cofradías han protagonizado en Roma y el Vaticano la Virgen de la Esperanza de Málaga y el Cristo de la Expiración de Sevilla constituyen «un gran éxito, espiritual y religioso, en el que los cofrades han podido disfrutar». No obstante, ha remarcado que «no solo han disfrutado los miles de malagueños que han venido aquí, andaluces y sevillanos, sino también los turistas que se han encontrado con esta procesión y que se han quedado impresionados con la Virgen de la Esperanza».
«Creo que es un éxito desde todos los puntos de vista, desde el punto de vista religioso, y desde el punto de vista turístico también, porque esto es, como yo siempre digo, la lluvia fina... Aquí se ha sembrado para seguir teniendo la mejor Semana Santa de España. Siempre hay que regarla porque nunca hay que morir de éxito y, como todo, tiene sus altibajos», ha argumentado el también presidente del consejo de Turismo y Planificación Costa del Sol.
«Esta promoción que hemos hecho aquí va a ser muy importante y seguro que cuando analicemos los picos de subida de la Semana Santa, una de las motivaciones para la Semana Santa de Málaga ha sido esta procesión en Roma», ha asegurado Salado.
«Sabemos que muchos de los visitantes y peregrinos que acuden a eventos de este calibre prolongan su estancia o muestran interés por descubrir los lugares de origen de las imágenes, lo que se traduce en un aumento del flujo turístico hacia nuestra tierra», ha añadido el presidente provincial. Asimismo, Salado ha incidido en que esta cita, única en la historia, al ser el primer Jubileo dedicado exclusivamente a las cofradías, «refuerza el papel de la religiosidad popular como elemento de cohesión social, de promoción exterior y de dinamización económica».
«Un escaparate magnífico»
En el mismo sentido, el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, cree que la Gran Procesión de Roma, que ha tenido la oportunidad de vivir «intensamente», ha sido una ocasión «muy especial» que ha supuesto un acontecimiento «irrepetible y emocionante». A su juicio, este hito cofrade puede suponer un antes y un después para la Semana Santa de Málaga, y también para la de Sevilla. «¿Cuántas personas habrán visto estas imágenes, primero en el Vaticano, en San Pedro, y luego procesionando por las calles? Yo creo que es un escaparate magnífico para Andalucía, para Sevilla y para Málaga», ha manifestado Corral.
Por su parte, el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, ha considerado que la participación de la Virgen de la Esperanza en este Jubileo de las Cofradías ha sido un motivo de «orgullo para Málaga, satisfacción y prestigio para la ciudad».
De la Torre destaca que ha sido un motivo de «orgullo para Málaga, satisfacción y prestigio para la ciudad»
De la Torre ha subrayado que ha sido una «magnífica» oportunidad para Málaga que ha sido «bien aprovechada, gracias al sacrificio y el esfuerzo de los cofrades de la Esperanza». «Como malagueño y como alcalde me siento agradecido y orgulloso por todos estos acontecimientos vividos», ha remarcado el regidor, quien también ha puesto el acento en que la Gran Procesión se celebrase en la víspera de la misa de inicio de pontificado del nuevo Papa León XIV.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.