Jesús Díaz continuará al frente del Santo Traslado tras conseguir casi el 80 por ciento de los votos
Francisco Ibáñez, único candidato a regir la Cofradía de la Piedad, afrontará también su segundo mandato como hermano mayor
Jesús Díaz Domínguez seguirá al frente del Santo Traslado, la hermandad más antigua del barrio de la Trinidad. El que ha venido siendo hermano mayor ... de la corporación del templo de San Pablo desde 2021, afrontará su segundo mandato de otros cuatro años, después de que su candidatura se impusiera a la encabezada por Francisco José Salazar Rodríguez en el cabildo de elecciones celebrado este viernes.
Después de ocho horas de proceso electoral, el escrutinio ha arrojado los siguientes datos: 378 votos emitidos, de los que 302 fueron para la candidatura de Jesús Díaz, 72 para Francisco José Salazar y se contabilizaron cuatro papeletas en blanco. Por tanto, el vencedor de estos comicios ha obtenido el 79,89 por ciento de los votos emitidos.
Una vez celebradas las elecciones, los resultados serán trasladados al Obispado para que dé el visto bueno definitivo, paso previo a la toma de posesión de la nueva junta de gobierno.
Jesús Díaz cogió las riendas del Santo Traslado en junio de 2021, tras superar en votos, también de forma amplia, a la candidatura que por entonces promovió María José Campos Lara. En ese momento, Díaz sustituyó en el cargo a Prado Hernández, quien había regido los destinos de la hermandad durante los dos últimos mandatos.
A Jesús Díaz, que también preside la Comisión de Sillas y Tribunas de la Agrupación de Cofradías, le acompañarán como integrantes de la junta permanente Rafael González García como primer teniente de hermano mayor; Jonatán Martínez Ayala como segundo teniente de hermano mayor; Marina Martínez Ayala como secretaria; Juan José Escaño García como tesorero; José Germán Cuadrado García como fiscal; y Salvador Díaz Montes como albacea general.
La nueva junta de gobierno del Santo Traslado tiene como objetivo seguir fortaleciendo la hermandad en todos sus ámbitos, desde la espiritualidad y la formación hasta la caridad y la conservación del patrimonio. Estos ejes guiarán las acciones que la corporación pretende impulsar en los próximos años, con la mirada puesta en fortalecer su identidad, su labor social y su legado histórico.
Formación
Uno de los principales objetivos del equipo de Jesús Díaz pasa por promover la formación en la fe y la espiritualidad entre todos los miembros de la hermandad, «especialmente los jóvenes», recalca el dirigente. Para ello, la hermandad organizará charlas, encuentros y convivencias a lo largo del curso cofrade, dirigidos a niños, jóvenes y adultos, «siempre con la guía del director espiritual», añade. La idea es profundizar en el Evangelio y en la vida cristiana, poniendo a Cristo en el centro de todas las actividades.
Además, la corporación trinitaria impulsará la creación de un Grupo Joven que permita a los jóvenes participar activamente en la vida de la hermandad, liderando acciones sociales, cultos, formaciones y actividades culturales. La juventud no solo ayudará en las tareas habituales, sino que también liderará procesos de transformación y renovación en la cofradía. Para fortalecer la fraternidad, la cofradía, según recoge el programa de Jesús Díaz para su segundo mandato, promoverá encuentros, viajes, jornadas formativas y culturales, con el objetivo de estrechar lazos entre generaciones y con el entorno social.

Por otro lado, la hermandad pretende superar «el actual 47 por ciento de inversión en obras sociales», consolidando su compromiso con organizaciones como Cáritas, RedMadre, Corinto y el Colegio Diocesano San Pablo. En línea con este compromiso, los hermanos del Santo Traslado pondrán en marcha una obra social aprobada en el cabildo, vinculada a la celebración del 75.º aniversario de su Cristo, que se conmemorará el próximo año. Este proyecto buscará fortalecer la labor social de la hermandad, atendiendo a las necesidades de los vecinos y promoviendo acciones solidarias.
Patrimonio
El cuidado del patrimonio no solo implica conservar piezas, sino custodiar la historia, la fe y la memoria de quienes han hecho posible la existencia de la hermandad. En este sentido, se han planteado varias actuaciones concretas, «realistas, útiles, necesarias e ilusionantes», subraya Díaz, para preservar y enriquecer el legado histórico y devocional.
Entre ellas destaca la digitalización de los sagrados titulares, considerados «el mayor tesoro de la hermandad». Se trata, pues, de una medida preventiva, «pero también de conciencia: preservar su esencia frente a cualquier eventualidad. No olvidamos la tragedia de mayo de 1931, que marcó para siempre a las hermandades malagueñas», se lamenta el hermano mayor del Santo Traslado.
Asimismo, se prevé la conservación y restauración de enseres, actuaciones en el trono de la Virgen de la Soledad, con un ambicioso estudio lumínico y conceptual «que permita realzar su presencia sin desvirtuar su esencia», la incorporación de capas en los equipos de nazareno, como antaño, y el desarrollo del 75.º aniversario del Cristo del Santo Traslado, que contará con una procesión extraordinaria de la imagen del malagueño Pedro Moreira, con taller en la estrecha calle María, muy cerca del santuario de la Victoria, cuya talla fue bendecida el 19 de marzo de 1951, junto con el antiguo grupo escultórico, y, por tanto, el próximo año cumplirá 75 años.
Piedad
Por otro lado, también una hermandad del Viernes Santo, la Piedad, ha celebrado este viernes el cabildo de elecciones. A los comicios ha concurrido una candidatura, la promovida por el actual hermano mayor, Francisco Ibáñez Carrión, que, por tanto, afrontará su segundo mandato y, entre otras acciones a llevar a cabo en los próximos cuatro años, pretende poner en marcha la realización de un nuevo trono para el grupo escultórico de Francisco Palma Burgos, que contaría con unas dimensiones que permitan su entrada y salida de la Catedral para posibilitar la estación de penitencia en su interior.
Francisco Ibánez tendrá, además, por delante el centenario de hermandad, que se prolongará entre junio de 2026 y junio de 2027.
La siguiente cita con las urnas será para los hermanos de la Salud, que están convocados para este sábado, entre las 17 y 20 horas, en la casa hermandad. Concurrirán dos candidaturas, las encabezadas por José Luis Narbona y Juan Francisco Rosales. El ganador sustituirá a Miguel Ángel Vargas, quien ha venido ocupando el cargo de hermano mayor estos últimos cuatro años, si bien también estuvo al frente de esta entidad nazarena en una primera etapa, entre 2006 y 2013.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.