Un didáctico recorrido por el pasado de la capital de la Axarquía en La Cochinita
Capítulos del antiguo Al-Ándalus, los primeros trapiches que molieron la caña de azúcar o la época en la que Cervantes vivió en Vélez-Málaga. ... Son algunas de las historias que merece mucho la pena conocer de la capital de la Axarquía.
Difundir la importancia de su pasado es uno de los objetivos que se plantean desde hace años en la Casa de las Titas, un complejo de apartamentos turísticos ubicados en el centro histórico que ofrece habitualmente visitas guiadas por el casco urbano teatralizadas, con la aparición de distintos personajes que cuentan la historia en primera persona.
Si ya puede resultar gratificante una de estas experiencias en un paseo nocturno a pie, que es lo habitual en el resto del año, más emocionante puede ser en verano, cuando se puede hacer en un tren turístico. En concreto, cada viernes a partir de las 20.00 horas, sale La Cochinita, desde el emblemático Paseo de Larios de Torre del Mar rumbo al casco antiguo de Vélez-Málaga. Con ese nombre se denomina a un tren turístico de color rojo, con el que se pretende homenajear de alguna forma a aquel vehículo a vapor de hace aproximadamente medio siglo que sirvió durante muchos años para unir a buena parte de la comarca de la Axarquía con la ciudad de Málaga.
Lógicamente, esta 'cochinita' hoy no va a vapor ni tampoco tiene como misión servir sólo como un medio de transporte. Su objetivo principal es otro, hacer posible que muchos turistas e incluso muchos habitantes del municipio de Vélez-Málaga conozcan los entresijos de la historia de esta zona de la Axarquía.
En el trayecto, los cerca de cincuenta pasajeros que pueden entrar en los vagones de este tren turístico podrán conocer a personajes históricos que tuvieron alguna relación con Vélez, como el antes mencionado Miguel de Cervantes (o incluso su personaje más célebre, El Quijote), la reina Isabel la Católica o Ramón de la Sagra, considerado como el pionero de la industria azucarera de Andalucía. Ellos explicarán con detalle y de forma muy didáctica lo que les une a este municipio de la zona oriental de Málaga.
«Éste es el tercer verano que hacemos esta actividad y la verdad es que estamos muy contentos con el éxito que está teniendo desde entonces», explica Jesús Peña, director de La Casa de las Titas. «Lo que hacemos es muy similar a lo que habitualmente tenemos el resto del año con las visitas nocturnas teatralizadas, pero en el tren turístico», añade. Además, en lugar de hacerse única y exclusivamente por el centro de Vélez, se hace desde el núcleo costero de Torre del Mar.
Esto es posible gracias al acuerdo al que llegan el complejo turístico con el propietario de 'La Cochinita', que suele hacer otros recorridos distintos por Torre del Mar. Aello hay que sumar el convenio con la compañía de teatro 'María Zambrano'.
En total, en cada uno de estos recorridos nocturnos de los viernes veraniegos intervienen cuatro actores. Algunos de ellos incluso, como es el caso del que representa a Isabel la Católica, incluso llega a interactuar con el público.
El primero en aparecer cada vienes noche lo hace en el propio Paseo de Larios, el punto de partida. Se trata del antes citado Ramón de la Sagra, que cuenta cómo apostó por el cultivo del azúcar en la costa malagueña. En concreto, a mediados del siglo XIX compró el trapiche conocido como El Porvenir allí mismo, en Torre del Mar.
Aunque el tren turístico es un elemento diferenciador en esta visita, Jesús Peña matiza que hay una parte del recorrido que se hace a pie por el centro histórico. Así, este recorrido, además de personajes históricos, tiene varios monumentos notables del casco antiguo como hitos importantes.
El precio de este tren turístico es de 15 euros para los adultos, mientras que los niños tendrán una tarifa reducida. El trayecto, que incluye la vuelta a Torre del Mar, tiene una duración de tres horas desde su salida en el Paseo de Larios.
Para más información y reservas los interesados pueden contactar con la Casa de las Titas, en el teléfono 952502061.
Esta actividad no hay que confundirla con las antes citadas visitas guiadas teatralizadas que periódicamente organiza también este complejo turístico de Vélez-Málaga. Tanto en su página web como en sus redes sociales, La Casa de las Titas, que ya tiene una dilatada experiencia en estas actividades, suele anunciar las visitas que hacen sólo por el casco antiguo de Vélez.
Los 'SendeViernes', una propuesta para los más activos
Los viernes noche también se ofrece otra actividad singular para disfrutar desde el núcleo de Torre del Mar.
En concreto, se trata de las rutas nocturnas bautizadas como 'SendeViernes', que desde el pasado 1 de julio tiene lugar en este núcleo de población de la Axarquía.
Organizado por el Club Deportivo Playas de Torre del Mar, y la colaboración de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, este programa incluye excursiones guiadas tanto por el interior como por la costa de Vélez-Málaga, además de realizar algunas experiencias en otros términos municipales próximos. Estas rutas se hacen habitualmente para un número máximo de 30 participantes, que estarán acompañados en todo momento por guías titulados por la Federación Andaluza de Montañismo.
Más información en las redes sociales del Club Deportivo Playas de Torre del Mar y en su email (actividadesplayasdetorredelmar@gmail.com).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.