Borrar
Casco antiguo de Benalmádena Pueblo. J. A.
Benalmádena Pueblo, el origen de una villa en segunda línea de playa
Verano 2020: La escapada

Benalmádena Pueblo, el origen de una villa en segunda línea de playa

Es uno de los municipios más conocidos de la Costa del Sol, pero su historia como municipio hay que buscarla en el interior

Sábado, 1 de agosto 2020, 00:23

Es uno de los municipios más conocidos de la Costa del Sol, pero su origen como municipio hay que buscarlo en el interior. Benalmádena tiene en su casco antiguo, el que está situado en una segunda línea de playa con vistas panorámicas amplia del litoral. Hoy se le conoce sobre todo como Benalmádena Pueblo para diferenciarlo de los núcleos de Arroyo de la Miel y Benalmádena Costa, pero hay que verlo como una villa de origen andalusí –como delata su actual nombre– en el que merece la pena perderse en el mejor sentido del verbo.

En un tranquilo paseo por su casco urbano se pueden ver los restos de la muralla que un día fue un castillo de gran valor estratégico. Hoy, sin embargo, es un lugar muy codiciado por sus panorámicas de la Costa del Sol. Junto a ella se encuentra la plaza de Santo Domingo de Guzmán, principal parroquia del casco urbano. Dentro del corazón de esta villa histórica, también es obligada la visita a la plaza de España donde se encuentra su emblema, la escultura de La Niña de Benalmádena, obra del artista Jaime Pimentel.

En el entorno del casco urbano también existen otros atractivos que sirven para complementar la oferta turística de la villa, como es el caso del Mariposario, un parque temático dedicado a especies de pequeño tamaño pero de singular belleza. Este parque temático alberga dentro de un espectacular templo tailandés hasta 1.500 mariposas exóticas de todo el mundo que vuelan en libertad en un paraíso tropical entre cascadas y flores.

Las claves

  • Tipo de excursión: Ocio y cultural.

  • Duración del viaje: 25 minutos desde la ciudad de Málaga.

  • Cómo llegar: Por la A-7 y después por la A-368.

En este recorrido, se podrá ver in situ cómo nacen, cómo se reproducen y al mismo tiempo disfrutar aprendiendo muchas cosas sobre estos maravillosos insectos. Abre todo los días en verano y sus entradas tienen precios entre 7,5 y 8,5 euros si se compran 'on line'. Frente a este recinto, se encuentra la Estupa de la Iluminación, considerada como la mayor del mundo occidental. Con más de 33 metros de altura, esta construcción budista está coronada por un cono dorado que se divisa desde toda la franja litoral que media entre Benalmádena y Fuengirola. Su base es de 25 metros de largo por 25 de ancho. En su interior dispone de una sala de meditación de más de 100 metros cuadrados.

En el otro extremo del casco antiguo, se puede visitar el Castillo Monumental de Colomares, una construcción finalizada en 1.994 que sirve de homenaje a Cristóbal Colón y a su descubrimiento del Nuevo Mundo. Además de todo esos atractivos turísticos propios, Benalmádena Pueblo es un lugar idóneo para hacer visitas puntuales en el entorno, ya sea por el interior, hacia Mijas Pueblo, o a su amplia y atractiva franja costera.

Qué visitar

  • Monumentos: Castillo de Colomares: Construcción contemporánea que homenajea a Cristóbal Colón. La Niña de Benalmádena: Escultura emblemática de Jaime Pimentel. Jardines de las Murallas: Espacio verde situado junto a lo que antes fue un castillo árabe.

  • Otros enclaves: Mariposario: Parque temático dedicado a las mariposas. Estupa de la Iluminación: Uno de los templos budistas más altos de la Europa Occidental.

Dónde comer

  • Restaurantes: La Cúpula Lounge: Cocina atrevida y desenfadada en un restaurante con impresionantes vistas panorámicas. Venetiis Restaurante: Cocinas veneciana y malagueña fusionadas en el centro del pueblo.

  • Gastrobares. La Tajea Gastrotapería: Cocina vanguardista sin salir del casco urbano. La Perlita: Una propuesta culinaria cosmopolita para todos los gustos.

Dónde alojarse

  • Hoteles: La Fonda: Un alojamiento de inspiración mediterránea en el casco antiguo de Benalmádena. La Posada: Coqueto hotel en un edificio tradicional rehabilitado

  • Apartamentos: Jaramago: Lujosos apartamentos en la entrada del pueblo. Dos Olivos: Viviendas modernas en el centro de la villa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Benalmádena Pueblo, el origen de una villa en segunda línea de playa