Secciones
Servicios
Destacamos
No nos engañemos: a lo largo de los casi 50 años de historia de la linea del Cercanías de Málaga a Fuengirola, muy pocos gobiernos ... se han interesado realmente por la posibilidad de extenderlo al menos hasta Marbella. Según mi maltrecha memoria y la hemeroteca de SUR ha habido tres intentos más o menos serios.
El primero fue el de la Junta de Andalucía, que en marzo de 2009 llegó a adjudicar el que pudo haber sido el primer tramo del Corredor Ferroviario de la Costa del Sol, entre Las Lagunas y La Cala de Mijas. El trazado, de cuatro kilómetros, se dividió en dos túneles. Por aquel entonces, lo que regía era un convenio firmado en 2004 entre el Gobierno andaluz y el central, por el cual la entonces llamada Consejería de Obras Públicas se iba a encargar de construir la vía entre Fuengirola y Estepona (con 53,2 kilómetros de longitud y una demanda estimada de 100 millones de viajeros al año). Mientras que en el tramo entre Málaga y Fuengirola, era el Ministerio de Fomento el responsable de modernizar la plataforma ya existente. De lo primero ya sabemos que no hubo nada; y de lo segundo, se avanzó bastante pero se quedó corto.
El segundo intento, más o menos serio, de avanzar vino de la mano de Íñigo de la Serna, entonces ministro de Fomento, quien se plantó en Marbella (creo que es el único dirigente que lo ha hecho) en 2018 para presentar un estudio de dos alternativas de recorrido para el tren litoral hasta Estepona. Además, bajo su mandato se llegó a lanzar el estudio de viabilidad, pero el proyecto quedó truncado por la falta de presupuestos y el cambio de Gobierno.
Y en esas llegamos hasta el presente. Desde una posición inicial de escepticismo y hasta de rechazo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha variado su visión de esta infraestructura y ahora está entusiasmado, porque los ingenieros de su equipo y alguna buena influencia desde Málaga le ha dicho que el tren de la Costa es factible. Pero no sólo para llevarlo a Marbella y Estepona, sino que esta vez ha sido mucho más ambicioso, desde Nerja hasta Algeciras, que es la verdadera dimensión de la conurbación a la que debe prestar servicio.
Así es que se ha anunciado la próxima licitación de un estudio de viabilidad de todo el trazado, que es el primer trámite complejo (18 meses) y con alcance jurídico dentro de la larga carrera que todavía tiene por delante. A este le deberá seguir el estudio informativo (al menos dos años más), pero ya se puede decir que estamos ante el embrión del tren de la Costa. Después de todo, ¿y si fuera Óscar?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.