Borrar
Imagen de un desahucio en Málaga hace unas semanas. Ñito Salas

Le puede pasar a cualquiera

'Yo, Daniel Blake', una película de hace una década, ilustra lo fácil que es que un bache vital conduzca a la pobreza y a la exclusión social y la hostilidad de los servicios públicos con los más vulnerables

Domingo, 2 de marzo 2025, 00:13

'Yo, Daniel Blake' es una película de Ken Loach, data de 2016, pero siempre está de actualidad. Es un clásico con más verdad que ... las historias de Charles Dickens. Habla de la burocratización y la despersonalización de los servicios sociales, de la desconfianza y el recelo que siempre pesan sobre los empobrecidos, a quienes se responsabiliza y se culpa de su situación, a quienes se tilda de vagos y de aprovecharse de la generosidad del Estado y del resto de los contribuyentes (como si se pudiera hablar de tal cosa, cuando los estudios informan de que son las clases medias las que más fruto sacan de los beneficios fiscales y de las prestaciones públicas, ya que un problema que tienen los pobres es, precisamente, que por serlo no pueden beneficiarse de muchas cosas, además de que no saben cómo y dónde pedir ayuda y a qué tienen derecho). Pero la película sobre todo trata de lo fácil que es que un bache en la vida, una enfermedad, la pérdida del trabajo, un divorcio, la violencia de género… se conviertan en la puerta de entrada a la pobreza y la exclusión social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Le puede pasar a cualquiera

Le puede pasar a cualquiera