El PP propone que los parados que rechacen «empleos razonables» no cobren subsidio por desempleo
La ponencia política de los populares ante su congreso de julio aboga también por «recuperar» la moderación y la convivencia como forma de hacer política
El PP planteará en su próximo congreso que los parados que rechacen «empleos razonables» no tengan derecho a la prestación por desempleo. Aunque no ha ... concretado qué tipo de empleos entran en su definición de «razonables», el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que las personas que rechazan ofertas que se ajustan a su perfil «están devaluando el trabajo de quiénes se están esforzando por encontrar trabajo o aquellos que están trabajando duro por mantener su empleo». «Estamos viendo que hay muchas posibilidades de trabajo y sigue habiendo personas en situación de desempleo», ha reiterado el presidente castellano y leonés.
Mañueco, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la eurodiputada del PP Alma Ezcurra, han sido los encargados de redactar, y de presentar este martes en Sevilla, la ponencia política que los populares llevarán al congreso del partido, que se celebrará en Madrid entre el 4 y el 6 de julio.
En el ámbito económico, los populares también centrarán su discurso en la vivienda. Entre sus propuestas, ampliar el suelo edificable, eliminar burocracia, reducir impuestos, sobre todo para los jóvenes, generar incentivos para que los pisos vacíos se pongan en alquiler con seguridad jurídica y acelerar la construcción de nuevas viviendas para aumentar rápidamente la oferta disponible.
La actualidad política, en cualquier caso, marca las propuestas del PP de cara a su cónclave. Juanma Moreno ha lamentado que «durante los siete años del 'sanchismo', el Gobierno ha separado a los españoles entre buenos y malos para que no puedan dialogar entre ellos». Frente a esta división, el PP apuesta por «la moderación y la convivencia», virtudes que, a su juicio, encarna el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo. «Es la única alternativa ética y decente», ha indicado.
Moreno ha acusado a Pedro Sánchez de fomentar «una crispación organizada desde el poder» y de generar «corrupción sistemática y abusos». «Necesitamos más que nunca una regeneración democrática porque nunca se había degenerado tanto la política española como durante el 'sanchismo», ha agregado el presidente de la Junta de Andalucía. «Tenemos que insistir más que nunca en que las instituciones son fundamentales en el equilibrio de una democracia y, por tanto, merecen ser respetada, amparadas y protegidas, cosa que, evidentemente, no ha sucedido en los últimos años», ha subrayado.
España está en una situación de «caos, decadencia y parálisis», ha enumerado Moreno, que ha dicho sentir «vergüenza» por los artículos de la prensa internacional sobre la corrupción. «Nuestro país es mucho más que Sánchez», ha subrayado, antes de reivindicar la Transición, «donde los españoles buscaron puntos de encuentro». «Todo eso ha quedado demolido por el 'sanchismo», ha enfatizado.
En el congreso del partido, los populares propondrán medidas para reforzar la familia, mejorar la educación y plantear oportunidades de futuro para los jóvenes y los niños. La eurodiputada Alma Ezcurra ha puesto el foco en la importancia de la natalidad porque «un país sin niños es un país que se muere», ha señalado. En este sentido, el PP ha anunciado que su ponencia incluirá medidas que favorezcan que las personas puedan tener «el número de hijos que desean y en el momento que quieran, y que faciliten el progreso personal y profesional, como la congelación de óvulos para las mujeres jóvenes».
El texto de la ponencia endurece el tono respecto a la inmigración irregular. Los populares quieren eliminar las prestaciones de los extranjeros que se encuentren en situación irregular, aunque estén empadronados, porque «la irregularidad no puede generar derechos». Además, anuncian que ligarán la residencia de larga duración «a la contribución efectiva al sistema de Seguridad Social, al conocimiento del idioma y de la cultura españolas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.