Borrar
Jiménez junto a Miguel Ángel Heredia, que será el número uno de la candidatura socialista por Málaga.
La malagueña Trinidad Jiménez anuncia que deja la política

La malagueña Trinidad Jiménez anuncia que deja la política

La exministra de Asuntos Exteriores y de Sanidad se retirará cuando concluya la legislatura después de dos décadas de trayectoria con varios cargos en el Gobierno y el PSOE

efe | SUR.es

Miércoles, 16 de septiembre 2015, 20:14

La exministra de Asuntos Exteriores y de Sanidad Trinidad Jiménez ha anunciado hoy que dejará la política cuando concluya la legislatura después de veinte años de trayectoria ocupando diversos cargos en el Gobierno y en el PSOE. Jiménez, de 53 años y natural de Málaga, ha informado de su decisión en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso.

Durante su carrera en la política, fue ministra de Sanidad (2009-2010) y de Asuntos Exteriores y de Cooperación (2010-2011), además de secretaria de Estado para Iberoamérica, todo ello durante el segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. También ha sido diputada durante dos legislaturas, responsable de Relaciones Internacionales del PSOE y concejal por el Ayuntamiento de Madrid.

En la presente legislatura, revalidó su escaño tras ser la número uno en la lista por Málaga y ha desempeñado el cargo de portavoz en la Comisión de Asuntos Exteriores. El número uno de la candidatura socialista por Málaga, el puesto que ocupó en las generales de noviembre de 2011, será ocupado en la nueva convocatoria electoral por Miguel Ángel Heredia, actual secretario general del grupo del PSOE en el Congreso y uno de los hombres de la máxima confianza de la presidenta andaluza, Susana Díaz.

Se va tras "serlo todo"

Jiménez se ha mostrado muy agradecida por el apoyo que ha recibido de su partido y de su actual líder, Pedro Sánchez, con el que seguirá trabajando antes de su marcha para lograr que sea el próximo presidente del Gobierno. La malagueña asegura que ha sido una decisión estrictamente personal, ha enfatizado, que ha adoptado tras un largo período de reflexión, convencida de que tras haber ocupado numerosos y diferentes cargos públicos en los últimos 15 años ahora sus expectativas de futuro están fuera de la política.

"Uno tiene que cumplir una etapa en su vida, la he cumplido aquí; podré seguir apoyando, pero la política activa debe concluir aquí", ha declarado tras recordar los "intensos" quince últimos años vividos, con momentos muy duros, ha recordado, como los funerales por víctimas de ETA acompañando a Zapatero, y otros mucho mejores, como el anuncio del fin de la actividad terrorista de la banda.

Como momento "muy emotivo" ha evocado la primera vez que tomó posesión como ministra para ocupar la cartera de Sanidad, pero no ha olvidado, por su especial intensidad, su etapa en el Ayuntamiento de Madrid "cuando yo no era nadie y nadie me conocía -ha dicho-" y en particular la amargura que le supuso no lograr la alcaldía.

Se ha referido a la "marea de ilusión" que entonces detectó en la calle y que le hizo vivir con gran "decepción" la derrota a manos de Alberto Ruiz Gallardón, hasta el punto de preguntarse a sí misma que si hubiera continuado en el Ayuntamiento para presentarse de nuevo su trayectoria hubiera sido "diferente".

Pese a la insistencia de los periodistas, Jiménez no ha querido desvelar a qué se dedicará cuando termine la legislatura. Seguirá como diputada hasta el último minuto, pues cuando se disuelvan las Cortes proseguirá como miembro de la Diputación Permanente del Congreso hasta la constitución del nuevo Parlamento. De momento, ha dicho que tiene varias posibilidades en mente, sin que por ahora haya tomado una decisión sobre su futuro.

Su principal argumento para este "paso atrás" ha sido que ya lo ha "sido todo en política", y lo ha dicho entre palabras de "agradecimiento" y sin dejar de remarcar que ahora su "único interés" es ayudar a Pedro Sánchez a convertirse en el próximo presidente del Gobierno.

"Dejar a otros que tomen el relevo"

También ha apostado por "dejar a otros para que tomen el relevo" y ha afirmado que se marcha "contenta y agradecida" por haber "servido a España" que al fin y al cabo es lo que siempre pretendió.

De Pedro Sánchez y del portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, ha dicho que siempre ha recibido "palabras de apoyo, cariño y respeto", y que por ello han aceptado su decisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La malagueña Trinidad Jiménez anuncia que deja la política