
Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta hace no mucho el mercado low cost aquí en España se reducía, prácticamente, a una marca: Dacia. El monopolio era suyo y un pequeño escalón por encima teníamos a Skoda, ofreciendo productos igual de racionales que la firma rumana pero con unos acabados algo menos adustos. Esa oferta que encontrábamos a principios de los 2000 poco o nada tiene que ver con el panorama automovilístico actual. La escalada de precios y la llegada de nuevas firmas asiáticas a nuestro mercado han cambiado por completo la oferta. Donde antes reinaba Dacia, ahora pelean por la corona del low cost multitud de marcas. Entre todas ellas, hay una que realmente ha conseguido plantar el jaque e incluso robarle la posición de vehículo más vendido en España algunos años. Hablamos, por supuesto, de la renacida MG. Una firma cuyos precios, diseños y calidades han sabido encandilar al bolsillo promedio español. En el SUR al Volante de esta semana, de la mano de Grupo Nieto Automoción, probamos la nueva generación del MG HS en su variante híbrida enchufable. Un vehículo mucho más maduro, vanguardista y serio. Un coche que se postula como uno de los rivales a batir en relación calidad/precio dentro de nuestro mercado.
Proporciones, líneas de tensión, aditamentos estéticos o equipamiento tecnológico… Todo lo estético en el nuevo MG HS sugiere un empaque de vehículo mucho más 'caro' que su generación precedente. En la parte frontal, la calandra de proporciones XXL y su nueva firma lumínica afilada y con ambos faros unidos a través de una tira en color negro piano, abarcan todo el protagonismo. Su capó está mucho más esculpido, con dos prominentes líneas de tensión en los laterales que ensalzan los hombros.
La vista lateral es limpia, con pasos de rueda pintados en color negro y una parte baja también en negro para jugar al trampantojo, reduciendo la percepción visual de su altura. Contamos con vacas en el techo y una pequeña tira cromada en la parte superior de las ventanillas que separa el techo del resto de la chapa vista.
En su parte trasera, al igual que en la delantera, encontramos un vehículo con una concepción de diseño mucho más moderna que la generación precedente. Los pilotos, finos y tridimensionales, están unidos por una línea led colocada bajo la insignia. La luneta trasera queda muy tirada, acentuando la sensación de Suv coupé, y se remata con un pequeño alerón que además de mejorar la estética, cumple una función aerodinámica. La parte inferior del paragolpes se viste de negro piano, reduciendo de nuevo la sensación de altura y chapa vista.
En cuanto a medidas, el nuevo MG HS se va a los 4.670 milímetros de largo, 1.663 de alto, 1.890 de ancho y una batalla de 2.765 milímetros.
Si las mejoras en el exterior son más que evidentes, el salto de calidad que da el interior es, sencillamente, revolucionario. Pasamos de un coche con estética y sabor barato a un vehículo de sobresaliente en su gama de precios, tanto por diseño como por calidades y armado. Hasta su olor es distinto. La protagonista definitiva de este interior es su doble pantalla sin marcos de 12,3» la cual aúna el grueso de las funciones del vehículo, tales como los modos de conducción, las opciones multimedia o la climatización. Bajo la pantalla central encontramos algunos accesos directos que agilicen ciertas funciones.
El nivel de equipamiento es de sobresaliente, con infinidad de Adas, regulación eléctrica de los asientos (que además están calefactados), buen sistema de audio, conexión con nuestro smartphone a Apple Carplay y Android Auto y una infinita ristra de extras que lo dejan en la tabla alta, entre las que destacan la frenada de emergencia o el control de crucero con reconocimiento de señales.
La segunda fila de asientos cuenta con muy buena habitabilidad, salidas de aireación orientables, dos tomas usb de tipo A y reposabrazos central con portabebidas. El mullido de los asientos es cómodo y contamos con espacio suficiente tanto para cabeza, como rodillas y hombros incluso para las personas más altas. Un dato reseñable es el cuidado al detalle de los materiales aquí detrás. Los paneles de las puertas cuidan su diseño y zonas mullidas tanto como las plazas delanteras. Algo que no encontramos en algunos rivales que prácticamente lo duplican en precio.
Para el maletero encontramos dos capacidades distintas, dependiendo de si optamos por la versión de gasolina convencional o nos lanzamos a por la versión híbrida enchufable. En la primera motorización el maletero se nos queda en 507 litros, mientras que en la segunda, a causa de las baterías, la capacidad cae a los 441.
Para mover al nuevo Mg Hs, la firma asiática ofrece dos motorizaciones posibles: una gasolina y otra híbrida enchufable. La unidad cedida por Grupo Nieto viene equipada con la más novedosa de las motorizaciones, la híbrida enchufable de 272 caballos (más de 300 en picos con la batería totalmente cargada). Esta potencia viene de dos módulos, uno eléctrico y otro a combustión. El motor a combustión es un cuatro cilindros de 1.5 litros de cubicaje, con bloque y culata de aluminio. Es capaz de generar 143 caballos a 5.500 vueltas y alcanzar un par máximo de 230 Newton Metro. Va asociado a una transmisión automática que envía toda la fuerza al eje delantero. En el apartado eléctrico contamos con un motor eléctrico que, al igual que el térmico, envía toda la fuerza a las ruedas delanteras. Es capaz de generar 184 caballos y un par de 340 Nm de par. Asociado a una batería de 21,4 Kilovatios hora de capacidad permite al conjunto, de 1830 kilos, moverse en modo cien por cien eléctrico (siempre y cuando los trayectos sean por zonas urbanas) durante más de cien kilómetros, lo cual le otorga la Etiqueta 0 de la DGT.
Trabajando ambos motores en conjunción, son capaces de entregar 272 caballos 350 Newton metro de par de manera constante, acelerando de cero a cien en 6,9 segundos y alcanzando una punta de 190 kilómetros por hora. Según ciclo WLTP el consumo medio es de 0,5 litros cada cien kilómetros. Evidentemente, esta cifra con la batería descargada se aleja mucho de la realidad. Aunque sí que podremos movernos en torno a los seis litros de media utilizando el coche como un híbrido convencional. Una cifra para nada desdeñable teniendo en cuenta sus cifras de potencia.
Al montarnos lo primero que queda patente es el excelente trabajo en aislamiento que han hecho los de Saic para reducir la sonoridad en el habitáculo. Entre la ausencia de ruido del motor de combustión en modo eléctrico y la ausencia de filtraciones de viento estamos ante un interior muy por encima de la media. Su posición de conducción es la típica de un SUV. Es decir, nos sienta en una posición relativamente alta, con brazos y rodillas flexionadas y la espalda erguida. Lo que uno espera cuando busca sentirse cómodo en el asiento a la hora de afrontar viajes largos.
Los siguientes detalles surgen a los pocos minutos de iniciar la marcha. Por un lado queda claro que la mejora respecto a la anterior generación no es solo visual, sino que también mejora la puesta a punto y el chasis en general. Por otro, que tanto por dimensiones como por comportamiento, estamos ante un cazador de autovías. El trabajo de suspensiones hace que el vehículo se sienta muy aplomado a altas velocidades, transmitiendo sensación de seguridad en todo momento. El equilibrado de la suspensión (McPherson delante y paralelogramo deformable detrás) se centra en ofrecer un tacto firme, que contenga bien las inercias en los cambios de apoyo pero que no llegue a comprometer la comodidad en el filtrado. Muy bien conseguida.
Pero, ¿Y si salimos de autovía? Si salimos de autovía y entramos a ciudad podremos exprimir en todo su potencial el modo cien por cien eléctrico. Al contar con buena autonomía y un motor eléctrico contundente podremos realizar el grueso de los trayectos diarios sin tocar ni gota de gasolina y con potencia suficiente para movernos con suma agilidad. El tacto de los pedales, como buen vehículo hibridado que se precie, es uno de esos aspectos a pulir, aunque hay coches con un tacto mucho, muchísimo, peor conseguido que el de este MG.
Al momento de publicar esta pieza MG tiene activos algunos descuentos que reducen su precio de tarifa, al contado, a los 34.980 euros y 27.980 euros si aplicamos el plan MOVES y achatarramos un coche. A estos precios habría que sumar otros tres mil euros si queremos el acabado Luxury que luce nuestra unidad. Dicho esto, si estás barajando la compra de un MH EHS, acércate a su concesionario en Avenida José Ortega y Gasset, a conocer de cerca las promociones y descuentos que puedan estar vigentes en ese momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.