Borrar
Verónica Zumalacárregui en Asturias, durante el congreso FéminAS. Fernando cruz
Verónica Zumalacárregui: «La comida es una gran forma de conectar con la cultura de un país»

Verónica Zumalacárregui: «La comida es una gran forma de conectar con la cultura de un país»

La creadora de la serie 'Me voy a comer el mundo' acaba de lanzar su primer libro, 'La vuelta al mundo en 15 mujeres'

Sábado, 28 de mayo 2022, 01:08

Verónica Zumalacárregui tenía 25 años y una experiencia periodística amplia para su juventud cuando se le ocurrió mezclar en una serie de televisión tres cosas ... que amaba: periodismo, viajes y gastronomía. Así nació 'Me voy a comer el mundo', que toma de la mano al espectador y lo lleva a mercados, puestos callejeros y restaurantes, incluso a cocinar y comer en casas de familias de los países que visita. La frescura de la propuesta y del personaje creado por esta madrileña nacida en 1988 ha llevado a que el formato se emita en España (Canal Cocina y TVE), Portugal, EE UU y en 25 países de Latinoamérica. Tras grabar en más de 45 destinos, recibir en Hollywood el Premio Best Food Travel Series por 'Abuelita linda' (secuela ambientada en México), y publicar su primer libro, 'La vuelta al mundo en 15 mujeres', ha estrenado con Rafael Ansón 'Dos miradas' en Canal Cocina. La semana pasada asistió en Asturias al congreso FéminAS, donde se hizo esta entrevista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Verónica Zumalacárregui: «La comida es una gran forma de conectar con la cultura de un país»