

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tan sólo unos años la cría del caracol o helicicultura se vendía como un negocio rentable en el que había que invertir poco y se sacaban rápidos beneficios. Muy pronto fueron muchos los que apostaron por montar en parcelas granjas con estos moluscos terrestres hasta rondar las cuarenta explotaciones hace tan sólo dos años. Archidona, Nerja, Ardales o Periana fueron algunos de los municipios donde se instalaron estas explotaciones de caracoles.
Entre las que sobreviven están las que han apostado por productos muy exclusivos destinados a mercados de alto poder adquisitivo. Es el caso de la empresa Perlas Blancas de Andalucía, radicada en el pueblo de Villanueva del Trabuco, en la Sierra Norte de Málaga.
Allí, gracias a una explotación intensiva de caracoles autóctonos, los de la variedad Hélix Aspersa Muller, se envasan y comercializan las huevas. Se trata de un producto delicado, laborioso y que, como las mejores esencias se sirven en frascos pequeños. En concreto, distribuye estas huevas en tarros de 20, 30, 50 y 70 gramos. El precio va desde los 37,50 euros del envase más pequeño hasta los 122,5 del frasco de mayor tamaño. Es decir, un kilo de huevas de caracol se puede adquirir por un precio que está en torno a los 1.750 euros.
Aunque la empresa cuenta con una tienda on line que permite su adquisición a cualquier usuario, el principal negocio de la empresa está fuera del país. «Sobre todo vendemos en Europa y durante un período también lo hemos hecho en China», comenta Raquel Conejo.
«Se trata de un producto muy delicado, que tiene tan sólo seis meses de caducidad y se tiene que mantener en frío», explica Raquel Conejo, gerente de Perlas Blanca de Andalucía. Además, para producir un kilo de huevas al año hacen falta al menos 400 caracoles. Cada uno de ellos produce en ese período en torno a 3 gramos, «de los que siempre hay que desechar como medio gramo», añade la socia fundadora de esta empresa de Villanueva del Trabuco.
El sabor de este caviar de tierra es especial. «Sabe a humedad y a setas», según comenta Conejo. A ello hay que unir sus numerosas propiedades saludables y nutritivas: apenas tiene grasas y calorías, pero tiene muchas proteínas. Además, las huevas de caracol son ricas en vitaminas A, B3, B12 y C.
Esta empresa, la única de Andalucía que actualmente se dedica a la producción y comercialización de huevas de caracol, cuenta con una explotación en intensivo en un semisótano. «Gracias a ello, los caracoles están controlados, tanto en temperatura como en humedad, lo que nos permite crearles el clima perfecto y tener disponibilidad de huevas durante todo el año», explica Raquel Conejo.
Hay que tener en cuenta que la climatología influye mucho en la producción. «Si hace mucha calor, el caracol estiva; si hace mucho frío, inverna», recuerda la gerente de Perlas Blancas de Andalucía. A ello añade que si hay muchos cambios de temperaturas, como puede pasar en ocasiones en ciertas estaciones, el caracol puede morir.
No es el único negocio innovador que ha nacido a partir de este caracol autóctono. Hace unos años en Cuevas del Becerro, el chef suizo Alain Jubin, afincado junto a su esposa Yolanda en este pueblo del Valle del Guadalteba, comenzó a elaborar y comercializar paté de caracol autóctono bajo la marca Le Petit Gris. Sin embargo, en estos momentos, ha hecho una pausa en el desarrollo de esta iniciativa empresarial. Eso sí, no desiste: «Esperaremos un poco a que el mercado esté más receptivo».
Jubin asegura que este paté, elaborado con la variedad Hélix Aspersa Muller, se vendía en ferias y eventos gastronómicos, pero su idea es que se distribuyera de otro modo más fluido con el tiempo.
Cerca de Cuevas del Becerro, en Ardales, la empresa Hélix Innova Cría ha dado un giro en su trayectoria recientemente. Hasta el año pasado era una de las tantas granjas que criaban caracoles en la provincia de Málaga, pero ahora han cerrado la explotación para dedicarse íntegramente a la distribución.
Tras cinco años dedicados a la cría de estos moluscos terrestres, comenzaron a ver las dificultades que tenía vender caracoles de este tipo de explotaciones dentro y fuera de la provincia. Un kilo de caracoles procedentes de Andalucía se vende en torno a los 8 euros. «Con ese precio no se puede competir con los caracoles que se están importando de Europa del Este, donde suelen estar a tres euros el kilo», comenta Alfonso Berrocal, gerente de Hélix Innova Cría.
En la actualidad, esta empresa de Ardales trabaja tanto con caracol de importación (desde Europa del Este y Marruecos, sobre todo) como de explotaciones malagueñas, en menor medida, para distribuirlos sobre todo fuera de la provincia. Además de la variedad más comercializada, la Hélix Aspersa Muller, distribuyen la cabrilla (Otala Lactea) y el blanquillo (Theba Pisana).
Hélix Innova Cría manda hoy caracoles, tanto vivos, como cocidos o incluso cocinados, a distintos destinos nacionales. «Sobre todo vendemos a Madrid y al norte de España, que son dos grandes zonas consumidoras de estos productos», explica Berrocal.
Entre los proyectos de futuro de la empresa, está el de montar una fábrica en la provincia, para aumentar tanto la distribución como hacer elaboraciones a partir del caracol. «De momento, hemos sido capaces de darle un giro al negocio y convertirnos en distribuidores, que era la mejor solución», añade el gerente de esta empresa radicada en Ardales.
Más temas de Málaga en la Mesa
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
Fiestas gastronómicas que no hay que perderse este trimestre en Málaga
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Dónde comer chivo lechal al horno en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Restaurantes y ventas donde comer al calor de la chimenea en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
10 productos malagueños muy exclusivos para regalar (y dónde comprarlos)
Espumosos malagueños para brindar estas fiestas (y dónde comprarlos)
Ruta de dulces de convento en Málaga
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Platos malagueños que puedes saborear este otoño (y dónde probarlos)
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Encarni Hinojosa | Málaga
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.