

Secciones
Servicios
Destacamos
Podar las viñas, catar el vino o incluso participar en la vendimia durante el mes de agosto son algunas de las actividades que proponen en la Bodega Antigua Casa de Guardia. «Queremos apostar por el enoturismo de verdad acercando aún más el mundo del vino a quienes vengan a visitarnos», explica Cayetano Garijo, gerente de esta emblemática empresa malagueña. Su apuesta enoturística pretende ser más pedagógica y participativa para que se pueda considerar como un «verdadero turismo de experiencias».
Además de su céntrica taberna, ubicada en la Alameda Principal, la bodega pretende mostrar la cultura del vino de una forma más cercana, sencilla e incluso práctica, a un paso de la barriada malagueña de Olías, en el Lagar del Romerillo. (UBICACIÓN: Aquí)
«Ahora en el mes de junio, por ejemplo, quienes vengan podrán participar en la poda en verde, es decir, ir quitando los sarmientos que no tengan racimos para darles más fuerza a los que sí lo tienen», explica Garijo. En cada época del año, habrá una tarea qué hacer. Desde la propia vendimia hasta el etiquetado de las botellas. «Lo que queremos es que se impliquen en el día a día de la bodega», sentencia el director de esta empresa familiar.
Para intervenir en éstas y otras actividades la Antigua Casa de Guardia pone a disposición de quienes lo deseen un alojamiento rural muy especial. Se trata del edificio que en su día fue la bodega, donde se conserva todavía hoy una de las prensas más antiguas y completas que hay en Málaga, datada, como la propia vivienda turística, en el inicio del pasado siglo XX.
El inmueble, que cuenta con dos plantas, y más de cuatrocientos metros cuadrados cuenta con una capacidad para 16 personas. «Hemos arreglado este cortijo con la idea de que la gente pueda participar más activamente en nuestro día a día», comenta Cayetano Garijo. Así, hospedarse allí es idóneo para grupos que quieran estar en la vendimia en agosto, para lo que hay que levantarse antes de que salga el sol. O simplemente para quienes participen en algunas de las catas y prefieran pernoctar allí.
Con una piscina, con chimenea y con espectaculares vistas al mar desde las estribaciones de los Montes de Málaga, se trata de un alojamiento idóneo para desconectar, pero también para empaparse de la cultura del vino de Málaga.
El edificio, situado junto a la actual bodega, permite conocer la intrahistoria de la Antigua Casa de Guardia. Así, los huéspedes conocerán qué relación había entre la reina Isabel II y el fundador de esta compañía de vinos o qué regalo recibió Picasso en Barcelona de su ciudad natal de manos de Antonio 'El Bailarín'.
«Contar el proceso de elaboración de nuestros vinos no es lo único, también tenemos que contar historias y hacer partícipes a todos los públicos», advierte Garijo. En este sentido, la oferta de enoturismo de su empresa va dirigida a un público que quiere conocer de una forma sencilla más sobre el vino y su cultura a un paso de Málaga.
Entre las actividades que propone la Antigua Casa de Guardia en su bodega hay desde catas explicadas con un lenguaje sencillo y cercano a juegos en los que los visitantes mostrarán su destreza a la hora de elaborar su propio vino o una etiqueta de lo más original.
A ello hay que unir otras experiencias que ofrecen en esta bodega situada a dos kilómetros de Olías, como una jornada sobre la matanza del cerdo, que tendrá lugar en noviembre -por San Martín- o que los turistas aprendan a hacer una paella a la leña -con los sarmientos de la viña-. Así, con todos los ingredientes y utensilios y las instrucciones necesarias, un grupo se podrá hacer un arroz inolvidable en el alojamiento rural que antes fue bodega.
Próximamente, Garijo prevé ofrecer también desde la bodega paseos a pie o en bicicleta por el entorno de sus viñedos, que permiten tener unas vistas panorámicas únicas de Málaga y parte de su litoral.
Camino de los 180 años de su fundación, la Antigua Casa de Guardia es una de las bodegas señeras de Andalucía. Con más de una docena de referencias distintas, esta empresa familiar ha apostado en su dilatada trayectoria por sus vínculos con Málaga. Entre sus vinos más reputados, están el Pajarete 1908, el Isabel II -con 10 años de crianza y una edición muy limitada-, o el Moscatel Guinda. Detrás de cada uno de ellos hay una historia. Para conocerlas, lo mejor es visitar la bodega.
Más temas de Málaga en la Mesa
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Mesones y restaurantes donde puedes degustar cochinillo lechal en Málaga
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
Fiestas gastronómicas que no hay que perderse este trimestre en Málaga
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Dónde comer chivo lechal al horno en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Restaurantes y ventas donde comer al calor de la chimenea en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
10 productos malagueños muy exclusivos para regalar (y dónde comprarlos)
Espumosos malagueños para brindar estas fiestas (y dónde comprarlos)
Ruta de dulces de convento en Málaga
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Platos malagueños que puedes saborear este otoño (y dónde probarlos)
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Encarni Hinojosa | Málaga
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.