Pinazo: «Limitaría los sueldos al mínimo, como un equipo de Segunda B»
El juez en excedencia que fuera letrado de la entidad en el proceso concursal entiende que ahora en el club «hay que reducir los gastos para salir adelante»
El juez en excedencia Bernardo Pinazo, que llevó el proceso concursal del Málaga como abogado, está convencido de que la única solución a los problemas ... económicos del club de Martiricos pasa por una drástica reducción de los gastos. En una entrevista a SUR confiesa que el futuro de la entidad se complica por momentos, aunque lo más importante es evitar el descenso, de la forma que sea. Asimismo considera que ahora será difícil que aparezca un inversor y está convencido de que las cifras de los pagos a la plantilla deben parecerse a partir de ahora a un equipo de Segunda B, respetando los salarios mínimos de Segunda. Como malaguista sigue preocupado por el futuro y advierte de que el mayor problema para tomar medidas es la escasez de tiempo para poner en marcha muchas medidas.
–¿Cómo está afrontando esta situación tan complicada, con muchas semanas ya confinado?
–Como todo el mundo, se lleva mal. Porque lo que hace es coartarte tu libertad para moverte. Por otro lado, como siempre, leyendo, escribiendo, recibiendo llamadas... Se va pasando y también notas el calor humano de la gente.
«La crisis viene dada de antes; no se puede gastar más del que se ingresa»
–Una crisis sanitaria sin ningún precedente...
–Lo peor, sin duda, son los que se han ido, los fallecidos. Y sobre todo porque afecta al núcleo de población que más necesita de protección, que son nuestros mayores, que para mí son todos unos héroes que estaban hechos de otra pasta y que gracias a ellos somos lo que somos. Esa es la mayor tristeza en este momento. Me produce un hondo pesar.
–Centrándonos en el fútbol y más concretamente en el Málaga, ¿está siguiendo la situación del club?
–Claro que sí. Desde hace mucho tiempo. En el Málaga lo pasé mal, pero también muy bien. Tengo unos recuerdos maravillosos. Por eso no puedes dejar abandonado ese conocimiento. Desde el minuto uno que dejé el club lo sigo casi a diario.
«Sería complicado encontrar ahora a un inversor; el dinero es miedoso por naturaleza»
–Y más siendo malaguista...
–Evidentemente. Se veían venir los vaivenes, el descenso, etc. Y te duele mucho, porque, además de que me gusta el fútbol, Málaga es una ciudad de Primera. Esa noche de Champions en Dortmund, que la seguí desde fuera, marca mucho. Porque tenía la previsión de que iba a ocurrir lo que ocurrió. Pero soy malaguista y me duelen muchas cosas.
–¿Qué piensa que le está ocurriendo al Málaga, algo que se está agravado ahora con la crisis del coronavirus?
–Lo bueno que tiene el Málaga es que finalmente salió del concurso y se cumplió el convenio. Eso es un punto de partida importante. La crisis viene dada de antes del coronavirus. No se puede gastar más del que se ingresa. Hay unas normas muy claras para evitar eso. Si alguien se desmarca de esa normativa entra en problemas, porque se van acumulando. Ahora habrá otros equipos también en una situación difícil, pero cada uno arrastra una mochila diferente de atrás.
«En este momento, en esta situación tan complicada, el futuro del Málaga lo veo muy oscuro»
–Desde el Málaga se están planteando alternativas para salir adelante, como puede ser una ampliación de capital, la llegada de inversores, la puesta en marcha de otro proceso concursal...
–La situación es acuciante. La solución de un aumento de capital bajo una administración judicial es también difícil, porque luego se la pueden echar atrás en la junta de accionistas. Es factible, pero tiene que darse antes otro tipo de medidas jurídicas sobre las acciones. Y esto podría prolongarse mucho más. Se podría poner en marcha el proceso concursal siempre que hayan pasado más de dos años del anterior, y precisa también un plazo... Lo que necesita nuestro Málaga es dinero. Está bien pensada la medida de aumento de capital, pero tiene muchas dificultades. Asumiría las deudas con el capital y luego lo aumentaría. Cualquiera podría acudir. Y lo haría con primas, que supone un sobreprecio...
–¿Observa alguna similitud de los problemas de 2006, cuando se puso en marcha el proceso concursal, con la situación actual?
–Creo que estaba peor. Ahora se han complicado varias circunstancias que complica un poco más la situación. Pero la crisis de 2006, sin saber el balance actual, era fuerte. El enfermo estaba entonces muy malito. Aunque son circunstancias distintas, no pueden compararse.
«Lo primero es salvaguardar que no descienda el Málaga y luchar por unas normas que le favorezcan»
–El Málaga está ahora completamente judicializado, lo que dificulta cualquier movimiento.
–Por ejemplo, con el asunto de BlueBay. Hay una ejecución de sentencia que no es firme. Y ahora se pueden hacer operaciones con esta empresa como si fuera el propietario de su parte, y luego, en una resolución final, pueden quitarle la razón. ¿Qué ocurre entonces? ¿Nulidad de todo lo anterior? ¿Indemnizaciones por daños y perjuicios? Todavía se complica más. Esa interinidad judicial, que es seguridad jurídica también, lleva más complejidad.
–¿Qué decisiones tomaría si fuera el administrador judicial?
–Lo primero sería definir muy mucho la plantilla. Limitaría los sueldos al mínimo que sea posible, como si fuese un equipo de Segunda B. Si hay que jugar con canteranos, se hace. Vender en la medida de las posibilidades y construir un nuevo equipo adaptado a la situación. Después habría que reducir el resto de gastos y los de personal al mínimo. Los ingresos ya sabemos de donde vienen, hay que reducir los gastos al mínimo para salir adelante. Luego pediría moratorias de pago ante LaLiga.
«No es lo mismo ver un partido a puerta cerrada que con las gradas llenas; eso no es fútbol»
–¿No ve que puedan llegar inversores ahora?
–Sería muy complicado encontrar ahora a un inversor. El dinero es miedoso por naturaleza. Un grupo de inversión o de capital riesgo estarían bastante retraídos. Lo importante ahora es no sufrir pérdidas. Pero lo primero es salvaguardar que el Málaga no descienda a Segunda B y luchar por esa moratoria o por unas normas que le favorezcan.
–¿Cómo se puede llegar a esta situación después de una etapa tan brillante del Málaga?
–Si me pongo la mano en el corazón, puedo decir una frase muy española: 'Zapatero a tus zapatos'. O tienes una estructura tremenda y un músculo infinito. Pero ni así, porque también existen unas normas que hay que cumplir del 'fair play' financiero.
–El futuro, de esta manera, parece bastante complicado...
–Creo que actualmente, ahora, en esta situación tan complicada, el futuro del Málaga lo veo muy oscuro. En otras circunstancias sería diferente. La anterior era crisis financiera y ahora es una crisis económica. Son muy distintas. En este momento tenemos una pandemia, la imposibilidad de tener libertad de movimientos o de miedo a perder la salud. Y no es lo mismo ver un partido a puerta cerrada que con las gradas llenas. ¿Dónde lo haces? ¿En La Rosaleda o en el Anexo? Eso no es fútbol. Aparte de los jugadores se necesita el ambiente, que los motiva... El Málaga necesita reducir y aplazamientos de pagos. No se puede vivir en una burbuja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.