
Secciones
Servicios
Destacamos
Los clubes pueden generar ingresos por traspasos de futbolistas de forma directa (es decir, en la venta al uso de un jugador a otro ... equipo) e indirecta (a través de diversas cláusulas como porcentajes en una hipotética venta futura a un tercero o en traspasos ajenos en los que está involucrado un jugador formado en otro, en lo que ahora se establece como el mecanismo de solidaridad de la FIFA). A través de esta forma indirecta de recibir dinero por futbolistas, el Málaga se ha garantizado cerca de siete millones de euros en los últimos cinco años.
El caso más significativo de esto en el último lustro es el de Ricardo Horta, por quien la entidad blanquiazul obtuvo 3,5 millones de euros tras un largo periodo jurídico que finalmente se resolvió el pasado diciembre, cuando ambos clubes llegaron a un acuerdo por esa cantidad. La disputa legal se basaba en que el Málaga tenía derecho a una indemnización en el caso de que el equipo portugués, que cuenta con los derechos federativos, rechazara abiertamente alguna propuesta para su traspaso. El Braga negó la existencia de una oferta del Benfica, de la cual el Málaga tenía pruebas, y la FIFA le dio la razón al club malagueño.
El segundo caso por el que el Málaga ha recibido un elevado montante fue mediante un porcentaje por una futura venta, unas cláusulas que a menudo se emplean para abaratar los fichajes, fue el de Iván Jaime desde el Famalicao al Oporto. En el acuerdo entre el club de La Rosaleda y el Famalicao en septiembre de 2020 existía un 20% de la cifra de la siguiente venta, que se cerró en 10 millones de euros por el 90% de los derechos del jugador, lo que suponen unos dos millones de euros. El Málaga todavía posee el mismo porcentaje del 10% restante, por lo que todavía puede sacar un poco más por el malagueño, que regresa ahora al Oporto.
1. Ricardo Horta. 3,5 millones de euros tras negociar con el Braga. La disputa legal era por negar la existencia de una oferta de otro club.
2. Iván Jaime. 2 millones de euros por el 20% de una futura venta, del Famalicao al Oporto.
3. Dean Huijsen. 800.000 euros por el mecanismo de solidaridad. 300.000 de la Juventus al Bournemouth y 500.000 del club inglés al Real Madrid.
4. En-Nesiry. 50.000 euros por el mecanismo de solidaridad. 1,5% del traspaso del Sevilla al Fenerbahce.
5. Fornals. Unos 200.000 euros por el mecanismo de solidaridad de la FIFA. 2,5% en el traspaso del West Ham al Betis.
6. Rodri Zalazar. Unos 100.000 euros por el mecanismo de solidaridad. 1,5% del traspaso del Eintracht al Braga.
El Málaga ha recibido dos importantes 'pedreas' por Dean Huijsen, estas por el 0,87% que posee sobre el central por el mecanismo de solidaridad de la FIFA, que asigna porcentajes por cada año en el que un jugador perteneció a la cantera de un club. La primera fueron alrededor de 300.000 euros cuando firmó por el Bournemouth desde la Juventus el pasado verano, en un traspaso cifrado en 19,63 millones de euros. Ahora, con el reciente fichaje del zaguero malagueño, por el que el Real Madrid ha pagado unos 60 millones, al Málaga le corresponden en torno a 500.000 euros, por lo que con estos dos traspasos del canterano el club de Martiricos ha conseguido unos 800.000. El Torremolinos también recibe un 'pellizco' por esta operación, ya que Huijsen perteneció una temporada al San Félix, que era un club vinculado al Málaga pero que ahora lo está al torremolinense, por lo que recibirá unos 150.000 euros, una cantidad importante y que ha sido bien recibida por el recién ascendido a Primera RFEF.
El de Youssef En-Nesyri es un caso idéntico al de Huijsen. El delantero marroquí estuvo en la cantera blanquiazul durante tres temporadas, por lo que en el fichaje del Fenerbahce turco desde el Sevilla el Málaga obtuvo una cuantía cercana a los 350.000 euros, en un traspaso que se cifró en unos 20 millones.
Tras varios años en el West Ham, Fornals regresó al fútbol español en enero de 2024 de la mano del Betis. De nuevo a través del mecanismo de solidaridad, el conjunto blanquiazul recibió unos 200.000 euros a causa del mecanismo de solidaridad, el 2,5% de un traspaso tasado en ocho millones. Lo mismo sucede con Rodri Zalazar: el Málaga obtuvo alrededor de 100.000 euros por los cuatro años que formó parte de la cantera malaguista. Estuvo cerca de salir en invierno rumbo al Zenit, lo que habría supuesto otro importante montante, pero se quedó en el Braga. El siguiente por el que el Málaga espera conseguir una 'pedrea' es por Roberto, de quien tiene un 10% en una futura venta. Se rumorea que el Betis podría fichar al cordobés por ocho millones, lo que daría a la entidad malagueña unos 800.000 euros.
No obstante, el Málaga también debe afrontar pagos por litigios judiciales, como por el argentino Rolón, por el que debe pagar casi medio millón a Argentinos Juniors tras el laudo del TAS. Está pendiente de la resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) en otro proceso por otro argentino, Cecchini, por el que Banfield reclama 1,2 millones a la entidad malaguista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.