La Junta anuncia su reparto anual de la inversión en la remodelación de La Rosaleda
La aportación económica aumentará a «más de 13 millones de euros en 2026, algo más de 29 millones en 2027, 28 en el 2028 y 19 millones en 2030, cuando ya esperemos que esté el recinto totalmente listo para albergar la Copa del Mundo», señaló Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz
Tras el Consejo de Gobierno del miércoles, compareció ante los medios Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz. ... En esta rueda de prensa, la política abordó toda clase de temas, como la situación de las obras de La Rosaleda para el Mundial de 2030. España dio más detalles sobre la estructura de inversión en la remodelación del estadio por parte de la Junta de Andalucía: «Después de muchas negociaciones y muchas reuniones con otras Administraciones, la Junta va a sumarse a este proyecto de La Rosaleda 2030, donde participan tanto la Diputación de Málaga como el Ayuntamiento de Málaga, que somos las tres propietarias del estadio. Hemos autorizado el compromiso de las distintas anualidades. Las aportaciones irán aumentando desde los 100.000 euros iniciales de este año a los más de 13 millones del año 2026, algo más de 29 millones en el año 2027, 28 en 2028 y 19 millones en el 2030, cuando ya esperemos que esté el recinto totalmente listo para albergar la Copa del Mundo».
Es necesario explicar que el estadio malaguista estaba previsto que estuviera listo para finales de 2028, pero puede ser ya en 2029, con un año de margen hasta la cita mundialista, cuando esté finalmente preparado para acoger la Copa del Mundo.
Noticia relacionada
El proyecto inicial de ampliación de La Rosaleda continúa en proceso de cambio
No obstante, Carolina España señaló que todo esto «requiere luego una serie de pasos posteriores a esta autorización por parte del Consejo de Gobierno: un informe jurídico, de intervención. Luego se producirá la aprobación del gasto por parte del Consejo de Gobierno y ya se podrá firmar el convenio con las otras dos Administraciones (la Diputación y el Ayuntamiento). Desde el Gobierno andaluz estaremos tramitando y apoyando, como no puede ser de otra manera, a Málaga, como lo hacemos también con Sevilla, para que sean sedes del Mundial. Nos hubiese encantado también la colaboración de la otra Administración (el Gobierno de España), que siempre nos falta la otra pata, pero es verdad que el estadio pertenece a las tres Administraciones. Pero también es cierto que, cuando estamos hablando de un Mundial de fútbol, el Gobierno de España perfectamente puede entrar en colaboración».
Recordó que «no es la primera vez que ocurre, porque ya en 1982 La Rosaleda fue también sede del Mundial, en la única Copa del Mundo que ha albergado nuestro país. Entonces, data de esa fecha la estructura, por lo que era conveniente una remodelación profunda de La Rosaleda».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.