-RQ8IjlFb7N1NlLekq0unDxO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
-RQ8IjlFb7N1NlLekq0unDxO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de Alfonso Herrero al Málaga en el verano de 2023 fue un regalo navideño adelantado. El guardameta ya estaba asentado en Segunda, defendiendo ... las porterías de varios clubes de mitad de tabla de la categoría de plata (Oviedo, Burgos y Mirandés) sin demasiada fortuna en cuanto a posibilidades de recalar en equipos mejores, pero un día decidió saltar al vacío y firmar por el conjunto blanquiazul, bajando un escalón en lo profesional. Ahora, 'a toro pasado', que es como se deben analizar esta clase de movimientos, la decisión fue un acierto en toda regla para todas las partes; el Málaga ganó a un portero que ya puede ser considerado como uno de los grandes de su historia, y Alfonso consiguió el hogar que tanto ansiaba donde poder desplegar todas sus fortalezas. En Gijón volvió a ofrecer una exhibición: dos paradas magníficas (la primera puede ser la más bonita de la temporada) y el tercer penalti del curso que logra detener, sólo encajando uno de los cinco que le han lanzado, y dejando la sensación de que ni siquiera fue ni será su mejor actuación en el año y medio que lleva vistiendo la camiseta del Málaga.
En cuanto a sus características físicas (1,83 metros según informan diversos portales web) y habilidades como portero, resulta un guardameta anacrónico: los mejores porteros del mundo están más cerca del 1,90 que del 1,80, y el juego de pies se ha convertido en una cualidad indispensable. Pero lo que nunca deja de primar en un portero es ser capaz de parar, y en el fútbol profesional patrio, no hay quien pare más que Herrero. Ya acumula 95 paradas (17 más que el segundo), algunas de ellas verdaderamente inverosímiles por su dificultad en el plano físico como por los instantes de los partidos en las que se producen. Cada vez resulta más evidente que es el mejor portero de la categoría, llegando a ser el primer arquero en ser nombrado jugador del mes esta temporada.
El toledano llegó en categoría juvenil a La Fábrica, la cantera del Real Madrid, Allí permaneció seis años, en los que llegó a entrenar en varias ocasiones con el primer equipo blanco (hace poco explicó una anécdota de cuando atajó un penalti de Cristiano Ronaldo en un entrenamiento). Pero es difícil hacerse un hueco en la primera plantilla de un club tan grande, y debido al miedo a estancarse en el Castilla, decidió firmar por el Oviedo, donde tenía más opciones de brillar. Tras alternar partidos con el filial ovetense y su primer equipo, se marchó cedido al Marbella, en un periplo que concluyó con un traumático 'doble descenso' del club marbellí.
A pesar del doloroso desenlace, Herrero se labró un nombre gracias a su buen hacer en el Marbella, por lo que firmó con el Burgos en Segunda. En Castilla y León competía con Caro, y acabó por salir de Burgos por la puerta de atrás, firmando por el Mirandés. Mostró un buen rendimiento, pero Herrero quería sentirse el líder de un club, por lo que acabó por fichar por el Málaga en Primera RFEF aún con ofertas de clubes de Segunda encima de la mesa.
En apenas año y medio en Málaga, Herrero ha ofrecido innumerables exhibiciones (la última, en Gijón para ayudar en la primera victoria del equipo blanquiazul a domicilio), ha marcado un gol y ya ha agotado todos los adjetivos posibles para describir su valor e importancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.