Borrar
Limones lanzados a la calzada, este lunes, en Málaga.

Ver 14 fotos

Limones lanzados a la calzada, este lunes, en Málaga. Salvador Salas

Tensión en la protesta del campo en Málaga: lanzamientos de limones y división entre los agricultores

La nueva jornada de movilización, con presencia de Vox, evidencia la brecha entre las asociaciones agrarias y la plataforma 6F

Miércoles, 13 de marzo 2024, 12:32

Este miércoles se ha evidenciado la división que existe entre los agricultores que se sienten representados por las asociaciones agrarias y los que se han aglutinado en torno a la plataforma 6F, que recoge el testimonio de aquellas protestas iniciales organizadas por grupos de WhatsApp. Unos ocho tractores bloquearon el Paseo de Sancha y casi 200 agricultores se congregaron frente a la Subdelegación del Gobierno en Málaga. La atención de los representantes de las asociaciones convocantes, Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias, estuvo marcada por los silbidos y las señales de desaprobación por parte de los agricultores presentes. «Estómagos agradecidos» y «comegambas» eran algunas de las acusaciones que se lanzaron.

La tensión fue escalando con la llegada de dos 'pick up' cargados de limones que se esparcieron en la carretera y luego fueron lanzados contra el edificio de la Subdelegación del Gobierno. Esto obligó a que los agentes antidisturbios de la Policía Nacional tomaran posición para blindar la entrada.

Al margen de esto, el campo malagueño trató de mostrar de nuevo su malestar por la actual situación que vive el sector. Insostenible, en eso hay unanimidad, por culpa de las actuales políticas agrarias. Así lo comunicaron el presidente de Asaja, Baldomero Bellido, el secretario general de Coag, Antonio Rodríguez, y el gerente de Cooperativas Agro-Alimentarias, Carlos Cintas. Entre las demandas planteadas, el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria, soluciones urgentes para la sequía y un control a los productos que entran desde fuera de la Unión Europea.

Salvador Hevilla, productor de miel de Coín, denunció a SUR «la entrada de productos de otros países que no cumplen los mismos requisitos que nos exigen a nosotros». También apeló a que el consumidor «tome conciencia para mirar de dónde viene el producto y consuma producto nacional». En la actuales condiciones, la producción de miel en la provincia de Málaga «no tiene futuro».

Paco Ruiz, agricultor olivarero de Aceites Finca Rosa Alta de Archidona, insistió en que «la competencia desleal hace que la actividad agraria sea cada vez más insostenible». «Y la competencia no es solo un problema de precios, es también la falta de control fitosanitario que tienen los productos que entran desde fuera», añadió.

Diferentes momento de las protestas de los agricultores en Málaga, este miércoles. Salvador Salas y Ñito Salas
Imagen principal - Diferentes momento de las protestas de los agricultores en Málaga, este miércoles.
Imagen secundaria 1 - Diferentes momento de las protestas de los agricultores en Málaga, este miércoles.
Imagen secundaria 2 - Diferentes momento de las protestas de los agricultores en Málaga, este miércoles.

Mónica Jurado, propietaria de una finca de mangos en Frigiliana, mostró su preocupación por la falta de agua y pide «soluciones urgentes para paliar la sequía». «Hay que avanzar en la construcción de desaladoras», añade.

La movilización de este miércoles contó, además, con la presencia de dirigentes municipales de Vox, que acudieron para mostrar su desacuerdo con la Agenda 2030. «Venimos para apoyar a nuestros agricultores», resumió su portavoz en el Ayuntamiento de Málaga, Antonio Alcázar, a este periódico. La presencia de Vox no fue recibida de buen grado por parte de algunos agricultores, que resaltaron que no quieren que las protestas que mantienen «se politicen por parte de ningún partido».

La manifestación, que contó con la autorización de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, se dio por concluida sobre las 13:00 horas. Sin más incidentes, los tractores se pusieron en marcha y los agricultores empezaron a retornar a sus respectivos pueblos. A falta de conocer nuevas fechas, las asociaciones agrarias admitieron que necesitan «replantear la estrategia» ante los primeros síntomas de agotamiento que muestran las movilizaciones para demandar una nueva política agraria al Gobierno y a la Unión Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Tensión en la protesta del campo en Málaga: lanzamientos de limones y división entre los agricultores