El sindicato USIE aprueba que los inspectores vuelvan a presidir las comisiones de escolarización
El nuevo decreto que aprueba hoy el Consejo de Gobierno de la Junta devuelve a este colectivo las competencias en el control de las garantías de admisión en los centros educativos
El Sindicato de Inspectores de Educación, USIE, valora positivamente el decreto que regula la escolarización del alumnado andaluz y que está previsto que se apruebe ... hoy en Consejo de Gobierno. Este sindicato, que representa al 70 por ciento de la plantilla en Andalucía, aplaude que los inspectores recuperan sus competencias en cuanto al control de las garantías de admisión en los centros educativos.
El sindicato, en contra de lo manifestado la semana pasada por la Asociación de Inspectores de Educación, ADIDE, que se mostró contraria a esta medida, considera que el hecho de que los inspectores puedan presidir las comisiones territoriales de garantías de admisión «garantizará con mayor seguridad una mejor y más adecuada planificación de unidades escolares y recursos, avalada con criterios técnicos y profesionales, que puede contribuir a evitar arbitrariedades y desequilibrios entre unos centros y otros».
Recuerdan que en la inmensa mayoría de comunidades autónomas los inspectores presiden las comisiones de escolarización, como por ejemplo en Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Castilla y León, Madrid, Valencia, Extremadura, Galicia o Murcia.
«La anterior Administración apartó deliberadamente a los inspectores de las presidencias de las comisiones de escolarización», señala Antonio Asegurado, presidente de USIE-Andalucía. «Durante varios años la labor del inspector se reducía a comprobar que, en el tablón de anuncios del centro, se publicaban los criterios de admisión y el mapa de la zona; algo que, aparte de ningunear profesionalmente al cuerpo, era una tarea estéril y ridícula. Fue un gran error y un paso atrás», asegura. Además, en comisiones de determinadas zonas se producían «conflictos de intereses ya que, el presidente de las comisiones (un director), ejercía de 'juez y parte' al ser a la vez presidente y director de un centro de la zona, lo que ocasionaba situaciones de recusación y/o abstención. Ahora, el actual modelo revierte el error de aquella exclusión», afirma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios