Borrar
Los empresarios familiares premiados, con la consejera España y miembros de la Cátedra que comparten BBVA y San Telmo Business School.

Ver 26 fotos

Los empresarios familiares premiados, con la consejera España y miembros de la Cátedra que comparten BBVA y San Telmo Business School. Ñito Salas

San Telmo y BBVA premian a las empresas familiares

Una docena de compañías andaluzas, extremeñas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla reciben un reconocimiento por sus «valores ejemplares»

Viernes, 6 de junio 2025, 00:37

Málaga celebró ayer la fiesta de las empresas familiares. Lo hizo en una noche que ya olía a verano en el jardín de San Telmo Business School. En esta velada que comenzaba pasadas las nueve se entregaban reconocimientos a familias empresarias andaluzas, extremeñas y de Ceuta y Melilla que se distinguen por su comportamiento y sus valores ejemplares. Los Premios Familia Empresa - Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School se remontan a 1998, así que ya es más de un cuarto de siglo de galardones que han recibido 190 familias en una iniciativa que busca destacar la importancia de las empresas familiares en la economía y la sociedad.

Así, Juan Cano, presidente del consejo de la Cátedra BBVA de Empresa Familiar, resaltó que en España hay más de 1,4 millones de empresas familiares cuyo valor es equivalente al 60% del PIB y que además explican el 70% del empleo. «Tienen peso suficiente para ser reconocidas más de lo que se les reconoce. Además, si en ellas el empleo crece un 3,4%, en el resto el aumento es de apenas un 1%. Ésa es otra de las grandes aportaciones que la empresa familiar hace a la sociedad. También hay otros datos que les son favorables: la vida media de la empresa está entre los 12 y los 15 años, mientras que en la empresa familiar está en los 60 años». Además, singularmente sobre las empresas premiadas destacó la profesionalidad, la capacidad emprendedora, además de la conjunción de los valores empresariales con los familiares: «Habéis sabido conciliar el sentimiento con la razón. Habéis sabido conjugar el factor humano con el económico», dijo.

«Habéis sabido conciliar el sentimiento con la razón. Habéis sabido conjugar el factor humano con el económico»

A su vez, Asunción Álvarez Puerta, directora regional Sur de BBVA, elogió la empresa familiar como «principal empleador del sector privado, motor de la economía local y de la nacional», para continuar: «Hablar de la empresa familiar es hablar de compromiso, de raíces, del corazón económico de nuestras ciudades y pueblos». Y usó la estalactita como metáfora de cómo se va construyendo la empresa familiar, poco a poco, con sacrificios que no siempre se ven, con cariño, acumulando experiencias y generación tras generación. Destacó también el arraigo territorial de las empresas, su capacidad de innovar y de ser fieles a la tradición, su salir al exterior sin renunciar a lo local ni olvidar de dónde se viene. «Innovan sin perder la esencia», dijo. Y deslizó las inversiones efectuadas por BBVA para apoyar a empresas en su salida al exterior, así como en su preparación para los retos que plantea la nueva era digital, muy especialmente la ciberseguridad.

«Hablar de la empresa familiar es hablar de compromiso, de raíces, del corazón económico de nuestras ciudades y pueblos»

Doce premiados

Las empresas premiadas fueron once, cada cual representante de una provincia y de las ciudades autónomas, a las que se suma una duodécima, que respondió a un galardón especial. Empecemos por este último, que recibió la familia De Novales de la Escalera por la Yeguada Escalera, una ganadería de Pura Raza Española, la más antigua y premiada del mundo, y que hunde sus raíces en el siglo XVIII andaluz.

Por parte de Málaga, la familia Parra fue la merecedora del galardón por su Grupo Solvento que, fundado en Marbella hace casi un siglo por Cristóbal Parra, visionario del desarrollo urbanístico y turístico local, ya cuenta con más de 290 activos inmobiliarios y 80 empleados. Ahora la gestión recae sobre la cuarta generación de la saga familiar.

3,4% crece el empleo en las empresas familiares

mientras que en el conjunto del sector productivo el ascenso ronda el 1%

De la provincia sevillana, la familia homenajeada fue la López Suárez, que en 1975 fundó Grupo CICA y ahora, con su gestión a caballo entre la segunda y la tercera generación, es líder nacional en automoción, con una facturación que roza los 500 millones. Además, hace gala del compromiso y la inclusión social, dando empleo a personas con diversidad funcional.

Alimentos, dulces y agricultura

Los premios tuvieron mucha presencia alimentaria. Por ejemplo, con Mariscos Castellar, de la familia García Calero, de Jaén: su distribución artesanal de estos frutos del mar por la comarca de Castellar data de mediados del siglo pasado y ahora, bajo la dirección de la segunda generación, ya tiene una sólida presencia nacional.

Por Granada y por Córdoba, los seleccionados fueron dulceros. En la primera provincia, la familia Isla, de Casa Isla, fundada en 1897 y conocida por el pionono, el pastel creado en homenaje al papa Pío IX, y por ser proveedor oficial de la Casa Real desde Alfonso XIII. Los Isla ya van por la quinta generación y ahora elaboran más de 200 productos diarios para cafeterías, franquicias y restaurantes. Los Ramírez Muñoz, cordobeses, son los reconocidos por su Sabor a España, que ya cuenta con sesenta tiendas en España, Portugal y Gibraltar. Hunden sus raíces en las ferias andaluzas y en cinco generaciones de tradición turronera y ahora, con su obrador en Lucena, elaboran más de 150 productos propios.

En Huelva y Almería, los premios recayeron en actividades relacionadas con el campo. Por parte onubense, la familia Soltero vio reconocido su trabajo en Bionest, compañía especializada en agricultura ecológica: en 1992 comenzó cultivando frutos rojos en el entorno de Doñana y ya lidera la exportación europea de cultivos ecológicos. Mientras tanto, los Castillo Zamora, de Almería, fundaron su ahora premiada Vellsam en 1999, fecha desde la que impulsan la biotecnología agrícola y el futuro del campo en más de 60 países.

En la octava provincia andaluza, Cádiz, el reconocimiento fue para la familia Torrent por la empresa que lleva su mismo nombre y que es líder mundial en tapones rellenables para aceite de oliva, segundo fabricante en cierres para licores, exportadora a 25 países y propietaria de centros de producción en España, India y Kenia.

Las familias extremeñas premiadas fueron, en primer lugar, en Badajoz, la Sánchez López-Lago, fundadora en 1981 de Transportes Frigoríficos Narval, que ahora cuenta con más de 200 vehículos y una cartera de más de 800 clientes. En segundo lugar, en Cáceres, los Hoyo Mateos por su compañía, Orencio Hoyo, que desde 1955 elabora pimentón ahumado de La Vera.

Y, por último, por Ceuta y Melilla, Almacenes San Pablo, de la familia Belmonte, que desde 1963, año de su fundación, ha crecido hasta ser una referencia local con varios puntos de venta.

Ñito Salas

«Cada una de vosotras encarna un modelo distinto, pero todas compartís algo esencial: convertís lo cotidiano en excelencia»

«Excelencia andaluza más allá de nuestras fronteras»

Como expresó la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta, Carolina España, encargada de poner el broche final a la ceremonia, este jueves no se premiaban cifras o estadísticas sino «trayectorias construidas con raíces profundas, fruto del esfuerzo constante, del compromiso familiar y también del respaldo institucional», así como a quienes, como los empresarios familiares, «no delegan su futuro, sino que lo construyen con esfuerzo, cabeza y corazón». Palabras que enlazó con una síntesis del momento económico que atraviesa Andalucía que, dijo, «ya es la tercera economía de España y la duodécima de Europa», que ha crecido más que la media española en el último lustro y que en 2025 seguirá batiendo en expansión al conjunto del país. «Andalucía hoy es una comunidad estable, previsible, seria y capaz... todo un polo de innovación y de inversión», incidió, para apuntar, ante un auditorio formado en gran medida por empresarios familiares: «Eso, creedme, en el mundo de la empresa, vale oro».

Respecto a las compañías galardonadas, expresó: «Cada una de vosotras encarna un modelo distinto, pero todas compartís algo esencial: convertís lo cotidiano en excelencia». Bionest, Mariscos Castellar, Grupo Torrent, Vellsam o Transportes Frigoríficos Narval son ejemplos de compañías «referentes en internacionalización y llevan la marca Andalucía por todo el mundo». Y concluyó: «Sois modelo de arraigo, de gestión, de permanencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur San Telmo y BBVA premian a las empresas familiares