
Ver 10 fotos
El PP celebra su victoria en Málaga hace 30 años y se queja del «abandono» y «agravio» del Gobierno central a la provincia
El alcalde, Francisco de la Torre, critica al Ejecutivo por sus «ganas de fastidiar y castigar absurdamente» a Málaga por no apoyar financieramente la construcción del Auditorio
El Partido Popular de Málaga ha mantenido este viernes y este sábado su convención provincial y ha aprovechado la coyuntura para celebrar el 30º aniversario de su victoria en las elecciones municipales de 1995 con Celia Villalobos al frente. Esta dirigente popular recibió el homenaje de quien ahora es presidente de la Junta, Juanma Moreno: «La historia empezó con una mujer fuerte, con una mujer con la determinación y la capacidad para ganar una elección en una ciudad donde no ganábamos. Celia Villalobos en el año 95 tuvo la capacidad primero de asumir el liderazgo, el compromiso y el riesgo que suponía enfrentarse a grandes rivales de aquella época, a figuras emblemáticas del Partido Socialista. Se enfrentó y además lo hizo formando un gran equipo en el que como número dos tenía precisamente a Paco de la Torre», rememoró el presidente, que abundó en su memoria: «Yo recuerdo esa campaña de Celia Villalobos, una campaña de ilusión, de demostrar que se pueden hacer las cosas de otra manera, que se podía convencer de otra manera, que hay otro estilo de hacer política...». «Por eso, cuando se escribe la historia del PP de Málaga y la historia del partido en Andalucía, hay que poner el nombre de Celia Villalobos en ella. Porque ha sido la parte esencial, fundamental, determinante, de la historia política de Málaga, de Andalucía y de España».
«Es verdad que podemos morir de éxito, del éxito continuado. Pero entre estar muriéndote de pena en una ciudad que languidece y enfrentarte a los problemas que genera una ciudad que crece, yo prefiero quedarme con el segundo modelo»
Después, en el año 2000, cuando José María Aznar la nombró ministra de Sanidad, Francisco de la Torre asumió la responsabilidad de ser alcalde. Y a él también le rindió homenaje y reconocimiento Moreno: «Ha conseguido algo tan importante como crear una hoja de ruta y ser fiel a ella para transformar una ciudad». «Gracias, Paco, por dar tanto a Málaga», afirmó. Y, acto seguido, el presidente de la Junta reflexionó respecto a la situación de la capital malagueña: «Es verdad que podemos morir de éxito, del éxito continuado. Pero yo digo una cosa: entre estar muriéndote de pena en una ciudad que languidece y enfrentarte a los problemas que genera una ciudad que crece democráticamente, que crece económicamente, que crece socialmente, yo prefiero quedarme con el segundo modelo, con los problemas que genera el desarrollo».
Y entre éstos, sobre todo, el presidente de la Junta hizo referencia al de la vivienda, que no es exclusivo de Málaga, pero que aquí se expresa con mayor virulencia por «las decenas de miles de personas que quieren venirse a trabajar aquí». «Pero vamos a resolverlo», prometió. Previamente, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se había referido a ello: aseguró que ahora mismo a lo que más tiempo le dedica es a la cuestión de la vivienda. «Supone tener suelo finalista pronto, para poder dar licencia pronto, para que tanto la iniciativa privada como la pública podamos construir las miles de viviendas que son necesarias para que la oferta calme a la demanda y los precios no sigan subiendo», así planteó la hoja de ruta que sigue en el Consistorio, acompañada por la de la Junta, cuya última normativa permite acelerar procesos y elevar la edificabilidad, según señaló el primer edil.
Pero si la celebración porque el PP lleve gobernando tres décadas en Málaga fue un argumento compartido por los líderes de esa fuerza política y también como se ha gestionado y los resultados que han generado sus medidas -que se desgranaron profusamente con datos de empleo, creación de empresas o exportaciones-, que les llevaron a felicitarse unos a otros, también se quejaron del que tildan de «agravio» y «abandono» a que el Gobierno central somete a la provincia.
Memorial de agravios
El más temprano en hacerlo fue el propio alcalde de Málaga, aunque refiriéndose en primera instancia al Ejecutivo regional cuando estaba en manos socialistas: «Hemos ido lejos. Pero yo me pregunto con claridad dónde hubieramos llegado de haber tenido un Gobierno colaborador y que entendiera la potencialidad de Málaga, que no frenara el Museo de Bellas Artes de la Aduana, por ejemplo...». Y a partir de ahí, deslizó la crítica al Ejecutivo central: «Quiero agradecerte, querido Juanma, el gran cambio se ha hecho con la Junta, pese a la infrafinanciación que tiene del Gobierno central, cuestión grave, cuestión discriminatoria». Para, acto seguido, recordar que el Gobierno central se niega a financiar el Auditorio que está empeñado en construir el alcalde: «Son ganas de fastidiar y castigar absurdamente a una ciudad, a una provincia, a una región que aporta mucho a la riqueza y al bienestar y al progreso de España», recriminó Francisco de la Torre.
A continuación, Patricia Navarro, presidenta del PP malagueño, afirmó: «Es bastante vergonzozo que aquí queramos crecer, queramos progresar, queramos llegar más lejos y que tengamos una administración, la que tiene mayor capacidad inversora -por la estatal-, de brazos cruzados y riéndose de todos los malagueños, mientras no nos financian bien y mientras no nos revierten todo aquello que somos capaces de generar en forma de impuestos. Sólo en materia hidroeléctrica, el Gobierno de España tiene en esta provincia 2.000 millones de euros de obras declaradas de interés general sin ejecutar».
Contra ese diagnóstico efectuado por los populares, Navarro instó a que haya un «cambio» para tener «un Gobierno amable, afín, que crea en Málaga», «que sea cómplice de nuestros sueños, de nuestros anhelos».
Por último, en la misma línea se expresó el presidente de la Junta: «Nunca desde este Gobierno, desde el Gobierno del señor Sánchez, jamás ha tenido la mínima sensibilidad para interpretar los deseos, los anhelos de los malagueños y de los andaluces», zanjó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.