

Secciones
Servicios
Destacamos
Medio centenar de médicos de la provincia de Málaga se concentraron este lunes frente a la puertas de la Subdelegación de Gobierno. Una convocatoria planteada ... por el Sindicato Médico de Andalucía (SMA) y el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) para reclamar al Ejecutivo de Pedro Sánchez que retire el borrador del nuevo estatuto médico planteado por el Ministerio de Sanidad, un documento que está causando la indignación generalizada por toda España y a partes iguales entre las diferentes regiones.
El presidente de Sindicato Médico de Málaga, Antonio Martín, fue muy tajante en su declaración ante los medios. «El nuevo estatuto es retrógrado y nos explota», lamentó. Su homólogo del Colegio de Médicos, Pedro J. Navarro, se refirió en términos parecidos. «Mostramos nuestro rechazo total. No se puede legislar a espaldas de los médicos», señaló.
Esta coincidencia entre los dos estamentos no es una cuestión que solo esté ocurriendo en la provincia. Desde finales del mes de enero, cuando se hizo público el borrador, los sindicatos médicos de toda España se han unido para criticar el borrador del nuevo estatuto marco del médico planteado por el Ministerio de Sanidad, y cuyo contenido -que deberá ser negociado- no ha gustado a absolutamente nadie de la profesión. Además de los sindicatos, los colegios médicos también han puesto el grito en el cielo, empezando por el de Málaga, que fue uno de los primeros en salir a criticarlo. Pero lejos de ser una crítica sin más, el Colegio de Médicos de Málaga hizo público un documento en el que especifican cuáles son sus quejas, pero también sus reivindicaciones; un listado al que también se han sumado desde el SMA y que reiteraron en la convocatoria de este lunes.
Entre las exigencias, hacen referencia a que en la propuesta del Ministerio, todos los graduados sanitarios quedarían incluidos en el grupo A1. «Nuestra formación especíca, capacidad, competencias y nuestra especial responsabilidad son ignoradas», recordó Antonio Martín, que pidió que los facultativos queden incluidos en el grupo A1 Plus. Además, tanto Martín como Navarro volvieron a hacer referencia a que las guardias siguen siendo obligatorias y de 17 horas, y que de hecho no computan a efectos de jubilación. «Las guardias localizadas no son reguladas. Seguimos obligados a hacer una guardia pagada a precio de saldo, mientras otras categorías profesionales podrán hacer horas extra», lamentaron.
Por otro lado, recordaron que los médicos «solo tienen derecho a un descanso semanal de 36 horas», que además es acumulable en periodos de 14 días. «Nos pueden obligar a hacer una jornada semanal de hasta 48 horas o más. La jornada anual incluso puede ser incrementada 150 horas anuales sobre esta cifra», describieron.
Otras de la reivindicaciones que aparecen desde el primer momento son las incompatibilidades, especialmente en lo referente a la propuesta de que los primeros cinco años de vinculación de los médicos especialistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) serán en régimen de exclusividad, misma medida se aplicará a los jefes de servicio, al tiempo que la idea del Ministerio, según denuncian, es extender esta imposición a las reducciones de jornada para el cuidado de hijos. A juicio de Pedro Navarro, ésto iría contra el sistema. «Podríamos encontrarnos con más fugas de médicos», avisó.
Ambos facultativos y representantes del SMS y el Commálaga reiteraron que el Sistema Nacional de Salud necesita un Estatuto de la Profesión Médica. «La formación, funciones y responsabilidades específicas de nuestro colectivo en el SNS exigen un marco específico propio», sentenciaron, no son sin antes avisar: «Si el Ministerio de Sanidad no da marcha atrás, no se descartan próximas movilizaciones a las que se convocaría a todo el colectivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.