El PP destaca que la aprobación de la nueva ley del suelo aceleraría la tramitación del 77% de los PGOU de Málaga
El parlamentario José Ramón Carmona apela a la responsabilidad de los partidos para apoyar una normativa que «simplificará el caos urbanístico de cuatro décadas de desaciertos del PSOE»
La nueva ley autonómica del suelo, conocida como Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), aguarda los acuerdos políticos para ser ... aprobada en el Parlamento de Andalucía. El PP de Málaga ha ensalzado esta mañana las bondades de una norma que cuando entre en vigor permitirá acelerar la tramitación del 77% de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) pendientes de la provincia.
Así lo ha expuesto el parlamentario andaluz y coordinador general de los populares de Málaga, José Ramón Carmona, quien ha recordado que «el fracaso continuado» de las leyes urbanísticas de la Junta bajo mandato del PSOE ha provocado que sólo 24 municipios de la provincia tengan su planeamiento urbanístico adaptado a la normativa vigente.
De ahí que Carmona haya defendido la necesidad de aprobación de la nueva normativa para lo que ha apelado a la responsabilidad de los partidos representados en el arco parlamentario para que aprueben una ley que «simplificará el caos urbanístico de cuatro décadas de desaciertos del PSOE».
El dirigente popular ha sostenido que la actual «maraña» normativa sobre urbanismo ha hecho que haya más de 350.000 viviendas irregulares en la comunidad autónoma y ha generado una inseguridad jurídica «tremenda tanto para ayuntamientos como para ciudadanos de a pie».
«Nunca ha habido un momento más necesario para aprobar una ley como ésta, que por fin va a poner fin al caos urbanístico en Andalucía; para lo que apelo a la responsabilidad de los partidos políticos una vez que esta ley comience su tramitación parlamentaria», ha subrayado.
En este sentido, José Ramón Carmona ha afirmado que la Lista es una normativa «mucho más sencilla de entender y de aplicar, y va a acabar con situaciones como el hecho de que para tramitar un PGOU, se tardara de media entre diez y doce años. Eso es inasumible».
«Sabemos que un PGOU no es un huevo que se echa a freír, pero su tramitación tampoco puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo del municipio; ya que esta herramienta es clave para la reactivación de la obra pública y de la construcción», ha añadido Carmona.
Asimismo, ha puesto en valor que la nueva ley introduce medidas eficientes desde el punto de vista de la sostenibilidad y de respeto al medio ambiente creando mecanismos de control; simplifica la tramitación para facilitar el desarrollo de proyectos y la atracción de inversiones que generen empleo y apuesta por el acceso a la vivienda a un precio asequible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?