
Juan Carlos Martínez, una carrera a la sombra del PSOE
Perfil. ·
El consultor, marido de María Gámez, ascendió en la etapa socialista en la Junta como hombre fuerte del exconsejero Francisco Vallejo, ahora en prisiónSecciones
Servicios
Destacamos
Perfil. ·
El consultor, marido de María Gámez, ascendió en la etapa socialista en la Junta como hombre fuerte del exconsejero Francisco Vallejo, ahora en prisiónEn 2020, María Gámez marcó el hito de convertirse en la primera mujer en dirigir la Guardia Civil, un cargo del que dimitió el pasado miércoles al conocerse la imputación de su marido ... en una causa donde se investigan presuntos delitos de prevaricación, malversación y blanqueo de capitales en una pieza desgajada del caso de los ERE fraudulentos. Un procedimiento judicial que ha puesto en el punto de mira al consultor y asesor Juan Carlos Martínez, que desarrolló su carrera a la sombra del PSOE en la Junta de Andalucía ocupando cargos en la segunda línea de la administración autonómica siempre de la mano del exconsejero Francisco Vallejo –que a día de hoy cumple prisión– y también a nivel nacional.
Martínez nació en 1971 en La Carolina (14.960 habitantes) en el seno de una familia trabajadora –su padre era oficinista– siendo el menor de tres hermanos, Bienvenido y Manuel, quienes también están imputados en la investigación judicial después de que el titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla pidiera información a la Agencia Tributaria para averiguar si la mercantil de Bienvenido transfirió fondos a la consultora Job Management Liberty de Juan Carlos y a la empresa Be Make Create, cuyo titular es Manuel, para difuminar presuntamente el origen del dinero.
En su localidad natal, donde estuvo muy vinculado al mundo del Carnaval, siendo conocido como 'El Negro', no terminó los estudios, pero sí mostró su carácter extrovertido y sociable, lo que le hizo muy popular entre la juventud, según relatan quienes le conocieron en esa época. Un hecho que no pasó desapercibido para el alcalde de La Carolina a finales de los ochenta y principios de los noventa, Francisco Vallejo, quien lo fichó como alto cargo en el Ayuntamiento en el área de Juventud.
A partir de ese momento, comenzó a fraguarse entre ambos una relación personal y profesional que se mantuvo a lo largo de los años. Cuando Vallejo fue nombrado, en 1994, consejero de Obras Públicas, se llevó a Martínez a su equipo, donde fue escalando puestos hasta convertirse en jefe de gabinete. Un cargo en el que repitió cuando su valedor fue designado titular de la cartera de Salud entre 2000 y 2004 y, a partir de este último año, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, una de las que ha estado en el centro de las investigaciones de los ERE.
En esos años, cuando se habla del poderoso 'clan de La Carolina' por la presencia de políticos y altos cargos de este municipio en la estructura de la Junta, se afianza como uno de los hombres fuerte de Vallejo, cuyo nombre estuvo en las quinielas como posible sustituto de Manuel Chaves como presidente de la Junta y que actualmente está en la cárcel cumpliendo su condena de siete años y un día de prisión por los delitos de prevaricación y malversación en el caso de los Ere fraudulentos.
Durante la etapa de Vallejo en la Consejería de Salud uno de los proyectos estrella fue la puesta en marcha de un centro de referencia en la investigación de células madres con Bernat Soria al frente. Cuando el científico fue nombrado ministro de Sanidad se llevó consigo a Juan Carlos Martínez a su equipo, primero como director de Comunicación y después como jefe de su gabinete. Tras sus destitución como ministro, Martínez, que fue condecorado con la Encomienda de la Orden Civil de Sanidad, pasó a ser director del gabinete del secretario de Estado de Política Territorial, Gaspar Zarrías, otro jiennense, provincia clave dentro del PSOE andaluz.
Cuando en 2011 el PSOE perdió el Gobierno central, Juan Carlos Martínez regresó a Andalucía, donde Francisco Vallejo ya había dejado de ser, dos años antes, consejero y cuando empezaban a conocerse informaciones judiciales y mediáticas que terminaron desembocando en el caso de los ERE fraudulentos. Martínez se retiró entonces a sus negocios a través de su empresa de consultoría y asesoramiento, labor en la que hacia valer los contactos que mantenía en la Junta, aún en manos del PSOE, según fuentes consultadas. Una situación que cambió a partir de finales de 2018 cuando el PP accedió por primera vez al gobierno de la Junta.
Es por eso años en que su pareja, María Gámez, vuelve a la primera línea política al ser nombrada subdelegada del Gobierno en Málaga y, posteriormente, directora de la Guardia Civil. Gámez tiene tres hijos, de los que dos son de una relación anterior y el último es de Juan Carlos Martínez. Una persona «muy sociable y amable, que tiene una buena visión estratégica de los temas», según destacan algunos malagueños que lo han tratado en los últimos años y que recuerdan que su nombre ya también apareció en otros casos investigados judicialmente como el de Isofotón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.